Actividad Económica Argentina: Crecimiento Interanual Moderado y Caída Mensual en Septiembre
La actividad económica argentina creció 4,1% interanual en septiembre, pero volvió a caer frente a agosto.
Actividad Económica en Septiembre
La economía argentina registró en septiembre una mejora interanual de 4,1%, de acuerdo con el Índice General de Actividad (IGA-OJF) elaborado por la consultora Orlando Ferreres & Asociados.
Sin embargo, en la comparación con agosto, el nivel general de actividad cayó 0,8%, lo que refleja que el repunte aún no logra consolidarse.
Acumulación y Tendencia Trimestral
En los primeros nueve meses del año, la actividad acumula una suba de 5,7%.
El tercer trimestre cerró con una caída de 0,3% respecto del segundo. De confirmarse esta tendencia, el país estaría “frente a una recesión en sentido técnico”, según advirtió el informe.
Sectores con Crecimiento
El crecimiento interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera, que avanzó 24,5%, y por el sector de minas y canteras, con un alza de 4,7%.
Dentro de este último rubro, la producción de petróleo crudo destacó con un incremento de 13,6%, lo que refleja el impacto del desarrollo energético en provincias productoras como Santa Cruz, Neuquén y Chubut.
Sectores con Caída
En contraste, la industria manufacturera mostró la mayor incidencia negativa del mes, con una baja de 1,1% interanual, mientras que la agricultura y ganadería retrocedió 0,5%.
Impacto de las Elecciones
El informe remarca que tras las elecciones legislativas, el resultado favorable al oficialismo permitió reducir la tensión cambiaria y generó un marco más estable para la economía.
“Esto no alcanza por sí solo para reactivar la actividad, pero ofrece un contexto más favorable para recomponer ingresos, consumo e inversión”, destacó la consultora.



Artículos relacionados