Actividades de Verano en los Museos y Centros Culturales de Argentina
¡Verano cultural! Los museos e instituciones culturales de Argentina abren sus puertas con una programación imperdible para toda la familia durante enero y febrero.
Música y arte se funden en los museos
Los sábados de enero y febrero, los museos nacionales se llenan de música clásica, soft jazz, bossa nova, tango, pop y música de películas. Una oportunidad única para disfrutar del arte y la cultura en un mismo espacio.
El sábado 4 de enero, el Museo Histórico Sarmiento inaugura el ciclo "Canciones de colección 2025" con un concierto de música clásica a las 17 h. El sábado 11 de enero, el Museo Nacional de Arte Decorativo presentará un recital de soft jazz a la misma hora. El 18 de enero, el Museo Nacional de Bellas Artes ofrecerá un espectáculo de bossa nova, mientras que el 25 de enero, el Museo Casa de Yrurtia deleitará al público con un concierto de tango.
El sábado 1 de febrero, el Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo presentará un recital de pop. El 8 de febrero, el Museo Nacional de Bellas Artes ofrecerá un concierto de soft jazz, mientras que el 15 de febrero, el Museo Nacional de Arte Decorativo deleitará al público con un espectáculo de música de películas. El sábado 22 de febrero, el Museo Histórico Sarmiento cerrará el ciclo con un recital de música clásica.
Talleres y actividades para niños y adolescentes
El Museo Nacional de Bellas Artes propone actividades especiales para el público adolescente. Todos los miércoles (excepto el 1°) y viernes de enero, de 17 a 18 h, se realiza la visita-taller "¿Cómo me miro, cómo me cuento?". Esta actividad invita a descubrir autorretratos de diferentes artistas del siglo XX.
Los martes y jueves de enero, de 17 a 18 h, y los sábados 11 y 25 de enero, de 17 a 18 h, se lleva a cabo la actividad "Chicos en el Bellas Artes: ¡Yo quiero construir!". Esta propuesta invita a los niños y sus acompañantes a conocer la obra de Joaquín Torres García y a realizar actividades prácticas relacionadas con la construcción.
Recorridos guiados y cuentos para toda la familia
El Museo Histórico Nacional ofrece visitas guiadas por las exposiciones "Tiempo de Revolución" y "Tiempo de Provincias" todos los miércoles, jueves y viernes a las 12 h (en inglés) y 11.30 y 16 h (en español), los sábados a las 11.30 y 14 h (en español) y los domingos a las 11.30, 14 y 17 h (en español).
El Museo del Grabado propone un taller de grabado para principiantes titulado "De Taquito". Esta actividad se realiza los jueves 9, 16, 23 y 30 de enero de 17 a 19 h. Los participantes conocerán obras de la colección desde una mirada práctica y experimentarán con diferentes técnicas de grabado.
El Museo de la Casa del Acuerdo invita a participar de "Sábados en la Sala de Inventar y Recordar", un espacio lúdico con actividades para toda la familia. Esta actividad se realiza todos los sábados de enero y febrero a las 10.30 h.
El Museo Yrurtia ofrece recorridos participativos por el museo y sus jardines todos los jueves a domingo de 16.30 a 17.30 h. Estas visitas permiten conocer la historia de Rogelio y Lia Yrurtia y el patrimonio del museo.
Talleres especiales en el Museo Evita
El bordado es una actividad que nos conecta con nuestro pasado y nos permite expresar nuestra creatividad.
Viviana Debicki, artista
Como parte de la muestra "La máquina de los sueños", de Viviana Debicki, el Museo Evita ofrecerá talleres de bordado para toda la familia a partir del sábado 11 de enero. Estos talleres, que se realizarán todos los sábados de enero y febrero a las 16 h, estarán a cargo de la escritora Flor Codagnone y estarán dirigidos a público de todas las edades.
Arte y cultura en espacios móviles
Los artistas emergentes de la Red de Casas de la Cultura realizarán shows en el escenario móvil de Tecnópolis, que visitará las ciudades de Villa Gesell, Mar del Plata, San Bernardo y Gualeguaychú durante enero y febrero. Además, habrá un sector gastronómico de la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas (APyCE) y se llevará a cabo una nueva edición de la Feria GustAR.
Libros y lectura para todos
Las bibliotecas móviles de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) acercarán una variada programación cultural y actividades de fomento a la lectura a diferentes puntos del país durante el verano 2025. Las familias de las provincias de Entre Ríos, Chubut y Río Negro podrán participar de actividades recreativas y talleres de lectura, narración y escritura. También habrá proyecciones, juegos teatrales, música y acceso a libros para toda la familia.
Artículos relacionados