Actualización de Dengue en Argentina: 120.007 Casos confirmados, 40 en Chubut
El dengue sigue azotando a Argentina, y los casos confirmados superan ya los 120.000 desde julio de 2023. Chubut, aunque no ha registrado presencia del mosquito transmisor, ha confirmado 40 casos en viajeros que visitaron zonas de circulación.
El dengue: Una enfermedad en aumento
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Los síntomas pueden variar, pero suelen incluir fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, náuseas, vómitos y fatiga.
No existe un tratamiento específico para el dengue, pero los medicamentos pueden ayudar a aliviar los síntomas. La prevención es clave, y se recomienda evitar las picaduras de mosquito mediante el uso de repelentes, mosquiteras y el vaciado de recipientes de agua estancada.
Situación en Chubut
Chubut aún no ha registrado presencia del mosquito Aedes aegypti, por lo que los casos confirmados corresponden a viajeros que han visitado zonas de circulación. La directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, Mariela Brito, enfatiza que es esencial buscar atención médica inmediata si se presentan síntomas de dengue tras haber estado en zonas de circulación.
Los síntomas de alarma incluyen fiebre alta, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y articular, náuseas, vómitos, cansancio intenso, manchas en la piel, picazón y sangrado de nariz y encías.
Medidas de prevención
Para prevenir el dengue, es crucial evitar las picaduras de mosquito. Esto se puede conseguir utilizando repelentes de insectos que contengan DEET o picaridina, colocando mosquiteras en ventanas y puertas, y vaciando regularmente los recipientes de agua estancada donde los mosquitos pueden reproducirse.
También se recomienda usar ropa de colores claros y cubrir la piel expuesta, especialmente al amanecer y al atardecer, cuando los mosquitos Aedes aegypti están más activos.
La epidemia de dengue actual supera a todas las anteriores. En la provincia no se ha registrado presencia del mosquito transmisor, y no se transmite de persona a persona.
Mariela Brito, directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología
Tratamiento y diagnóstico
No existe un tratamiento específico para el dengue, pero los medicamentos pueden ayudar a aliviar los síntomas. Es esencial buscar atención médica inmediata si se sospechan síntomas de dengue, especialmente si el paciente ha estado en una zona de circulación.
El diagnóstico de dengue se basa en los síntomas y en los antecedentes de viaje. Las pruebas de laboratorio pueden confirmar el diagnóstico.
Impacto en la salud pública
El aumento de los casos de dengue en Argentina y en todo el mundo es una importante preocupación de salud pública. El virus puede causar enfermedades graves e incluso la muerte en algunos casos.
Los esfuerzos de prevención y control son esenciales para reducir el impacto del dengue. La colaboración entre las autoridades sanitarias, las comunidades y los individuos es crucial para proteger la salud pública y prevenir futuros brotes.
Artículos relacionados