Actualización de medidas contra el picudo algodonero: Senasa simplifica regulación

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha actualizado las medidas fitosanitarias para controlar el picudo algodonero, una plaga que puede causar daños significativos a los cultivos de algodón.

Índice

Simplificación y actualización de medidas

La nueva regulación, Resolución 13/2025, simplifica y actualiza los procedimientos establecidos para mejorar la operatividad interna y brindar una respuesta más rápida y transparente. Se han modificado registros de nóminas, actualizado fechas de vigencia, eliminado disposiciones y fijado áreas protegidas.

Facultad de modificación de normas

La Dirección Nacional de Protección Vegetal tendrá la facultad de dictar normas y procedimientos que modifiquen el marco regulatorio. Esta medida permitirá a Senasa adaptarse rápidamente a los cambios en la situación de la plaga y garantizar una protección efectiva de los cultivos.

Eliminación de ambigüedades

La actualización de las medidas fitosanitarias también ha eliminado ambigüedades y aclarado requisitos. Esto facilitará el cumplimiento por parte de los productores y otras partes interesadas, reduciendo el riesgo de infracciones y asegurando una gestión eficaz de la plaga.

Beneficios para los productores

La simplificación y actualización de las medidas fitosanitarias aportan numerosos beneficios a los productores de algodón:

  • Procedimientos más claros y fáciles de seguir.
  • Respuesta más rápida y eficiente de Senasa.
  • Mayor protección contra el picudo algodonero.
  • Reducción del riesgo de pérdidas de rendimiento.
  • Mayor seguridad alimentaria.

Responsabilidad de los productores

Aunque Senasa ha simplificado las medidas fitosanitarias, es fundamental que los productores asuman su responsabilidad en la gestión del picudo algodonero:

  • Monitorear regularmente los cultivos en busca de signos de infestación.
  • Implementar prácticas culturales apropiadas, como la rotación de cultivos y el uso de variedades resistentes.
  • Cumplir con las medidas fitosanitarias establecidas por Senasa.
  • Reportar cualquier sospecha de infestación de inmediato.

Colaboración público-privada

El control del picudo algodonero requiere un esfuerzo conjunto entre Senasa y los productores. A través de la colaboración público-privada, se pueden implementar estrategias eficaces de gestión de plagas que protejan los cultivos de algodón y salvaguarden la seguridad alimentaria.

La actualización de las medidas fitosanitarias para el picudo algodonero representa un paso significativo hacia una gestión de plagas más efectiva y eficiente. Los productores y otras partes interesadas deben aprovechar esta oportunidad para mejorar sus prácticas y trabajar juntos para proteger sus cultivos y la seguridad alimentaria.

Senasa (2023)

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://news.agrofy.com.ar/noticia/211809/senasa-actualizo-medidas-fitosanitarias-picudo-algodonero

Fuente: https://news.agrofy.com.ar/noticia/211809/senasa-actualizo-medidas-fitosanitarias-picudo-algodonero

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información