Actualización de valores para MiPymes y factura electrónica - Resolución N° 30/2024
La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo ha tomado una decisión importante al actualizar los valores de las ventas totales para que una empresa sea considerada MiPyme. Esta actualización también implica un cambio en el monto mínimo a partir del cual las empresas deben emitir obligatoriamente una factura de crédito electrónica, estableciéndolo en $1.357.480. Esta modificación entrará en vigencia para todos los comprobantes emitidos a partir del 12 de abril de 2024.
Beneficios de la actualización de los valores para MiPymes
Esta actualización de los valores para ser considerada MiPyme trae consigo diversos beneficios para las empresas que se encuentran dentro de esta categoría. Al ajustar los parámetros, se busca brindar un marco más adecuado a las empresas de menor tamaño, permitiéndoles acceder a determinados beneficios y apoyos específicos para su desarrollo y crecimiento.
Acceso a financiamiento
Una de las ventajas más significativas de ser considerada MiPyme es el acceso a diferentes programas de financiamiento diseñados especialmente para este tipo de empresas. Al cumplir con los requisitos establecidos, las MiPymes pueden acceder a créditos con condiciones favorables que les permitan invertir en su crecimiento y expansión.
Facilidades fiscales
Otro beneficio importante es la posibilidad de acceder a beneficios fiscales y tributarios que alivian la carga impositiva de las MiPymes. Esto les permite destinar recursos adicionales a sus operaciones y proyectos de inversión, fortaleciendo su posición en el mercado y mejorando su competitividad.
Importancia del Régimen de Factura de Crédito Electrónica
El Régimen de Factura de Crédito Electrónica es una herramienta clave para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas. Este mecanismo busca mejorar las condiciones de financiación de las empresas, permitiéndoles cobrar de manera anticipada los créditos y documentos por cobrar emitidos a sus clientes o deudores.
Mejora en la productividad
Al facilitar el cobro anticipado de los créditos, las empresas pueden gestionar de manera más eficiente sus flujos de efectivo y mejorar su liquidez. Esto les brinda mayor estabilidad financiera y les permite enfocarse en el crecimiento de sus operaciones, aumentando su productividad y competitividad en el mercado.
Reducción de riesgos
Otro aspecto relevante del Régimen de Factura de Crédito Electrónica es la reducción de riesgos asociados al cobro de deudas. Al contar con un mecanismo que agiliza el proceso de cobro, las empresas pueden minimizar el impacto de la morosidad y garantizar un flujo constante de ingresos que sustente sus operaciones a largo plazo.
La Resolución N° 30/2024 de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo marca un hito en el impulso a las MiPymes y en la promoción de mecanismos que favorezcan su desarrollo sostenible en el tiempo.
Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo
Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/monto-minimo-para-la-emision-de-factura-de-credito-electronica-0
Artículos relacionados