Actualizada tarifa de peaje de hidrovía y reactivación del comité
**Gobierno oficializa nueva tarifa de peaje en la hidrovía con bonificación tras conflicto con Paraguay**
Nueva tarifa de peaje para el tramo norte de la hidrovía
El Gobierno argentino oficializó la nueva tarifa del peaje para el tramo norte de la hidrovía Paraná-Paraguay, que se extiende desde Santa Fe hasta Confluencia.
La Resolución 13/2024 estableció una tarifa de US$ 1,47 por tonelada de registro neto (TRN), la cual será bonificada en un 30%.
Esta bonificación se implementó luego del conflicto con Paraguay, quien se opuso a la implementación de la tarifa original de US$ 1,47, argumentando que perjudicaría al comercio y al tránsito de los buques.
Además de la oficialización de la nueva tarifa, el Gobierno argentino también puso en funcionamiento el Comité Ejecutivo de la Vía Navegable Troncal (CE-VNT).
Este comité está integrado por representantes de Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay, y tiene como objetivo promover el desarrollo y la integración de la hidrovía Paraná-Paraguay.
Acuerdo entre Argentina y Paraguay
El acuerdo alcanzado entre Argentina y Paraguay establece que la nueva tarifa de peaje será de US$ 1,47 por TRN, con una bonificación del 30%.
Esta bonificación será válida por un período de un año, hasta mayo de 2025, y luego será revisada por el CE-VNT.
El acuerdo también incluye la creación de una comisión técnica para estudiar el impacto de la tarifa en el comercio y la navegación.
Contexto del conflicto con Paraguay
El conflicto entre Argentina y Paraguay surgió a finales de 2022, cuando Argentina decidió cobrar un peaje de US$ 1,47 por TRN a los buques que naveguen por el tramo norte de la hidrovía.
Paraguay se opuso a esta decisión, argumentando que perjudicaría al comercio y al tránsito de los buques, ya que la hidrovía es vital para el transporte de productos agrícolas desde el país.
Las negociaciones entre ambos países se prolongaron durante varios meses, hasta que finalmente se alcanzó un acuerdo en mayo de 2023.
"Este acuerdo es una muestra de la voluntad de los dos países de trabajar juntos para desarrollar y aprovechar los recursos de la hidrovía Paraná-Paraguay."
Sergio Massa, Ministro de Economía de Argentina
Artículos relacionados