Acuerdo pacífico resuelve conflicto en planta pesquera: estabilidad laboral y reactivación
La crisis en la planta pesquera de Caleta Olivia encuentra una solución a través del diálogo y la intervención del gobierno
Un acuerdo para normalizar la situación en la planta pesquera
Después de meses de serias irregularidades en la administración de la empresa, lo que resultó en un contexto de desorden financiero y falta de gestión, se ha llegado a un acuerdo que asegura la continuidad laboral de los trabajadores y establece un esquema de funcionamiento ordenado y transparente.
El traspaso de la administración a la Cooperativa Sur Caleta Ltda. es el resultado del diálogo y la intervención de los organismos provinciales, incluyendo el Ministerio de la Producción Comercio e Industria y la Secretaría de Estado de Pesca, quienes trabajaron para encontrar una solución que garantizara la estabilidad laboral y la reactivación de la planta.
La Cooperativa Sur Caleta Ltda. asume la responsabilidad de la administración
La nueva administración de la Cooperativa Sur Caleta Ltda., conformada en octubre del año pasado, tiene como objetivo normalizar la situación de los trabajadores, hacerse cargo del monotributo y brindar asesoramiento contable y legal para que cada persona pueda trabajar de manera formal y ordenada.
El presidente de la cooperativa, Alejo Cabana, destacó que "el acuerdo se alcanzó exclusivamente a través del diálogo, sin presiones ni medidas forzadas" y que se garantizó el empleo "actualizando las condiciones salariales y estableciendo un consenso de precios entre todas las cooperativas que operan en las plantas pesqueras".
El apoyo del gobierno fue fundamental
El presidente de la cooperativa, Alejo Cabana, reconoció que "el apoyo del Ministerio de Producción y la Secretaría de Pesca fue fundamental" y que "sin su intervención, no sé si hubiésemos logrado llegar a este acuerdo".
El gobernador Claudio Vidal enfatizó que "nuestro compromiso es defender cada puesto laboral y no permitir que los trabajadores sean los que paguen las consecuencias de la irresponsabilidad empresarial" y que "hoy podemos decir que logramos un acuerdo que le da estabilidad a estas familias y que asegura la actividad pesquera en la provincia".
Esta no es una solución por un problema puntual. Es una decisión política de este gobernador, que marca el rumbo de lo que queremos para Santa Cruz: producción, trabajo y reglas claras para quienes invierten y generan empleo.
Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz
Artículos relacionados