Acuerdo salarial de UOM se alinea con lineamientos oficiales
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), uno de los gremios industriales más importantes del país, ha llegado a un acuerdo salarial dentro de los lineamientos oficiales, adhiriéndose a la estrategia de desaceleración inflacionaria del Gobierno.
Acuerdo salarial de la UOM: 12,3% en cinco tramos
El acuerdo, que abarca el período de noviembre a marzo, establece aumentos escalonados del 12,3%. Los detalles del acuerdo se presentan a continuación:
- Noviembre: X%
- Diciembre: X%
- Enero: X%
- Febrero: X%
- Marzo: X%
Lineamientos oficiales y precedentes
El acuerdo de la UOM se ajusta a la pauta definida por el Ministerio de Economía, que busca limitar los aumentos salariales al 1% mensual a partir de marzo. Esta estrategia tiene como objetivo controlar la inflación y estabilizar la economía.
Otros sindicatos, como el Sindicato de Camioneros y la Federación de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (FATERyH), también han reducido sus pretensiones salariales para alinearse con los lineamientos oficiales.
Negociaciones trabadas en la rama siderúrgica
Pese al cierre del acuerdo general de la UOM, las negociaciones paritarias para la rama siderúrgica permanecen estancadas. El sindicato inicialmente exigió un aumento del 18,71% y un bono extraordinario, pero ambos puntos fueron descartados tras la intervención de la Secretaría de Trabajo.
Las empresas del sector han expresado su preocupación por los mayores costos laborales que conlleva el acuerdo, lo que genera incertidumbre sobre la competitividad futura de la industria.
Presión gubernamental y acuerdos en revisión
El Gobierno continúa ejerciendo presión sobre sindicatos y empresarios para que las paritarias se adapten a su esquema de control inflacionario. Esto incluye la amenaza de no homologar acuerdos que excedan los topes establecidos.
Ejemplos de acuerdos en revisión son los de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA) y la Federación de Trabajadores de la Sanidad (FATSA), cuyos aumentos superan los límites oficiales.
Declaraciones
José Luis Ammaturo, Presidente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA) "El acuerdo alcanzado es necesario, pero no plenamente satisfactorio. Implicará mayores costos laborales en dólares, lo que genera incertidumbre sobre la competitividad futura del sector. Es fundamental alinear las variables económicas para garantizar la viabilidad de las empresas y la preservación del empleo."




Artículos relacionados