Acuerdo Salarial en Pesca: SOMU levanta el paro tras negociación con Cámaras y esperanza de solución para lan gostineros.

La conflictividad en el sector pesquero argentino, particularmente en las flotas congeladoras, ha sido una constante en los últimos meses. Tras un mes de cese de actividades decretado por el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), las cámaras empresariales pesqueras (CAPECA, CAPIP, CAPA y CEPA) y el sindicato han alcanzado un acuerdo salarial en lo que respecta a los “salarios básicos”. Sin embargo, la resolución del conflicto es parcial, ya que persisten diferencias en torno a la flota congeladora tangonera y el Sueldo Proporcional por Producción. Este artículo analiza en detalle los términos del acuerdo, los puntos de fricción aún existentes y las perspectivas futuras para el sector.

Índice

Acuerdo Salarial y Levantamiento del Cese de Actividades

El acuerdo alcanzado entre las cámaras empresariales y el SOMU se centra en la actualización de los salarios básicos de la marinería de las flotas pesqueras congeladoras. Este logro representa un primer paso crucial para normalizar la situación, permitiendo el levantamiento del cese de actividades que había paralizado la actividad pesquera durante un mes. La negociación fue compleja, marcada por la firme postura del sindicato en la defensa de los derechos de los trabajadores y la preocupación de las empresas por la viabilidad económica del sector.

Un aspecto fundamental del acuerdo es la transformación del 70% de las remuneraciones totales en no remunerativo, a partir de julio de 2025. Esta medida, impulsada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, busca modificar la estructura salarial y reducir la carga impositiva para las empresas. Sin embargo, también genera interrogantes sobre el impacto real en el ingreso neto de los trabajadores y la necesidad de establecer mecanismos de compensación para evitar una pérdida de poder adquisitivo.

Rechazo de Reclamos Sindicales: Lockout Patronal y Salarios Caídos

Durante la audiencia de negociación, las cámaras empresariales rechazaron categóricamente el planteo sindical de denunciar un supuesto “lockout patronal”. Las empresas argumentaron que no existió una actitud deliberada de cerrar las puertas a la negociación o impedir el trabajo de los marineros. Asimismo, se rechazó el reclamo de salarios caídos correspondientes al período de huelga. Se determinó que el pago de estos salarios debe ser reclamado individualmente por cada empleado a la empresa correspondiente, ya que, según la legislación laboral, no se perfecciona el devengamiento de salario durante un período de acción directa sindical.

Esta postura empresarial refleja una interpretación estricta de la ley y una estrategia para evitar asumir una carga financiera adicional derivada de la huelga. El SOMU, por su parte, considera que las empresas tienen la responsabilidad de compensar a los trabajadores por la pérdida de ingresos sufrida durante el cese de actividades. Esta diferencia de criterios es una fuente potencial de nuevos conflictos en el futuro.

El Conflicto Pendiente de la Flota Congeladora Tangonera

A pesar del acuerdo en los salarios básicos, el conflicto específico de la flota congeladora tangonera permanece sin resolver. Esta flota, dedicada a la captura de langostinos, enfrenta desafíos particulares en cuanto a la determinación del Sueldo Proporcional por Producción. Las empresas argumentan que el negocio del langostino atraviesa una crisis debido a diversos factores, como la fluctuación de los precios internacionales, el aumento de los costos de combustible y la competencia de otros países.

En este contexto, las cámaras empresariales proponen revisar los valores de referencia utilizados para la liquidación de la producción, con el objetivo de ajustar los salarios a la realidad económica del sector. Esta propuesta ha sido aceptada por el Siconara y Capitanes, y homologada por el Gobierno Nacional. Sin embargo, el SOMU se muestra reticente a aceptar una reducción de los salarios, argumentando que los trabajadores no deben ser los que paguen por la crisis del negocio.

La Mesa de Negociación de Langostineros: Próximos Pasos

Para abordar el conflicto de la flota congeladora tangonera, se ha pautado la constitución de la “Mesa de Negociación de Langostineros” el 14 de julio. A esta mesa han sido convocadas las cámaras CAPIP, CAPECA y CEPA, junto con los sindicatos SIMAPE y SOMU. El objetivo de la mesa es buscar un acuerdo que permita establecer un sistema de remuneración justo y sostenible para los trabajadores de la flota tangonera, teniendo en cuenta la situación económica del sector.

La negociación será compleja, ya que las partes tienen intereses divergentes. Las empresas buscarán reducir los costos laborales para mejorar su rentabilidad, mientras que los sindicatos defenderán el poder adquisitivo de los trabajadores. El éxito de la mesa dependerá de la voluntad de las partes para llegar a un compromiso que satisfaga las necesidades de todos.

La Crisis del Negocio del Langostino y la Necesidad de Revisar los Valores de Referencia

La crisis que atraviesa el negocio del langostino es un factor clave en el conflicto. La caída de los precios internacionales, el aumento de los costos de producción y la competencia de otros países han reducido la rentabilidad de la actividad pesquera. En este contexto, las empresas argumentan que es necesario revisar los valores de referencia utilizados para la liquidación de la producción, con el fin de ajustar los salarios a la realidad económica del sector.

Esta propuesta ha generado controversia, ya que los sindicatos temen que una reducción de los salarios afecte el nivel de vida de los trabajadores. Sin embargo, las empresas sostienen que es necesario encontrar un equilibrio entre la defensa de los derechos laborales y la viabilidad económica del sector. La revisión de los valores de referencia debe realizarse de manera transparente y con la participación de todas las partes involucradas.

El Impacto de la Suba del Dólar en la Negociación

La reciente suba del dólar podría jugar un papel determinante en la resolución del conflicto. La devaluación de la moneda nacional ha mejorado la competitividad de las exportaciones de langostinos, lo que podría aumentar la rentabilidad del sector. En este contexto, las empresas podrían estar más dispuestas a ceder en algunos puntos de la negociación, como el Sueldo Proporcional por Producción.

De hecho, al realizarse simulacros de liquidaciones salariales, se ha constatado que los trabajadores podrían estar cobrando lo mismo o más que en la temporada anterior, gracias a la suba del dólar. Esta situación podría facilitar el acuerdo con el SOMU, que hasta ahora se ha mostrado inflexible en sus demandas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la fluctuación del tipo de cambio es un factor impredecible, y que la suba del dólar podría revertirse en el futuro.

“Se Dio un Primer Paso”: La Perspectiva de las Cámaras Pesqueras

Las cámaras pesqueras han expresado su satisfacción por el acuerdo alcanzado en los salarios básicos, calificándolo como “un primer paso” para destrabar la situación generada por el SOMU. Las empresas esperan que el sindicato adopte una postura similar en la negociación de la flota tangonera, y que se consideren los términos y condiciones de los acuerdos ya suscriptos por los demás gremios marítimos.

Las cámaras también han destacado la buena voluntad del sector empresarial y su disposición a encontrar soluciones a los problemas del sector. Sin embargo, advierten que la actividad productiva no podrá retomarse plenamente hasta que se resuelva el conflicto de la flota tangonera y se establezca un sistema de remuneración justo y sostenible para todos los trabajadores.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://partedepesca.com.ar/d/el-acuerdo-del-somu-por-los-basicos-no-resolvio-el-conflicto-de-los-tangoneros/

Fuente: https://partedepesca.com.ar/d/el-acuerdo-del-somu-por-los-basicos-no-resolvio-el-conflicto-de-los-tangoneros/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información