Acuerdo Salarial Histórico en Chubut: Estabilidad Laboral y Aumento para Pescadores 2025-2026

La actividad pesquera en Rawson, Chubut, se prepara para una nueva temporada con la reciente firma de un acuerdo salarial entre el Sindicato de Conductores Navales (SICONARA) y la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh). Este convenio, que se suma a un acuerdo previo con el gremio de Capitanes, busca asegurar la estabilidad laboral y la continuidad de la producción en un contexto económico desafiante. El acuerdo establece una recomposición salarial significativa, un valor de referencia para la producción de langostino y un mecanismo de ajuste automático por inflación, entre otros puntos clave. Este artículo analizará en detalle los aspectos más relevantes del acuerdo, su impacto en los trabajadores y la industria, y las perspectivas para la próxima temporada de pesca.

Índice

Detalles del Acuerdo Salarial: Un Análisis Profundo

El acta acuerdo, con vigencia retroactiva desde el 1 de agosto de 2025 hasta el 30 de marzo de 2026, establece una recomposición salarial del 19% sobre los salarios básicos, salario garantizado, franco compensatorio, día de trabajo y desarraigo. Este incremento busca compensar la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores frente a la inflación y mejorar sus condiciones laborales. Los valores específicos de cada ítem se detallan en un anexo al acuerdo, manteniendo la modalidad de pago establecida en convenios anteriores. La retroactividad del acuerdo implica que los trabajadores recibirán los aumentos correspondientes a los meses ya transcurridos, lo que representa un beneficio económico importante.

Un aspecto crucial del acuerdo es la fijación del valor de referencia para la producción de langostino en $1200 por cada kilo al barrer. Para este cálculo, se establece que los cajones deben contener 17 kilos. Se garantiza además que ningún trabajador percibirá un salario inferior al obtenido durante la temporada pasada, utilizando este total como base para los cálculos. Esta medida protege a los trabajadores de posibles reducciones en sus ingresos y asegura una remuneración justa por su esfuerzo. La definición clara del valor de referencia y el peso de los cajones contribuyen a evitar ambigüedades y conflictos en la liquidación de los salarios.

Adicionalmente, se incorpora un adicional de $50 por kilo de langostino a partir de enero de 2026, que se duplicará a $100 a partir de ese mismo año. Este adicional tiene carácter remunerativo a todos los efectos, lo que significa que se incluirá en el cálculo de aportes jubilatorios, aguinaldo, vacaciones y obra social. Este beneficio adicional representa un incentivo para los trabajadores y contribuye a mejorar su calidad de vida. La remuneratividad del adicional asegura que los trabajadores puedan acceder a todos los beneficios sociales y laborales correspondientes.

Cláusula Gatillo por Inflación: Protegiendo el Poder Adquisitivo

Ante la incertidumbre económica actual, las partes han acordado un mecanismo automático de ajuste salarial en caso de que la inflación acumulada supere el 15% entre agosto de 2025 y marzo de 2026. Si esta condición se cumple, los salarios y los valores de producción se actualizarán de inmediato para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores. Este mecanismo de ajuste automático es una herramienta importante para mitigar los efectos de la inflación y garantizar que los salarios no pierdan valor. La cláusula gatillo demuestra la preocupación de las partes por la estabilidad económica de los trabajadores y su compromiso con la defensa de sus derechos.

Además del ajuste automático, se ha acordado reabrir la discusión salarial en caso de que se produzcan desajustes severos en la economía. Esta flexibilidad permite a las partes adaptarse a situaciones imprevistas y encontrar soluciones que beneficien a ambas partes. La disposición a reabrir la discusión demuestra la voluntad de diálogo y la búsqueda de consensos entre el sindicato y la cámara. La capacidad de adaptación a las circunstancias económicas cambiantes es fundamental para garantizar la sostenibilidad de la actividad pesquera.

Aspectos Operativos y Logísticos: Licencias, Vacaciones y Percepciones

El acuerdo establece que las licencias anuales deberán tomarse en junio, evitando así interrumpir la temporada alta de pesca. Esta medida busca garantizar la continuidad de la producción y maximizar el aprovechamiento de los recursos pesqueros. La planificación de las licencias en un período de baja actividad permite a las empresas mantener sus operaciones sin mayores inconvenientes. La coordinación entre el sindicato y las empresas es fundamental para asegurar el cumplimiento de esta disposición.

La liquidación de las vacaciones se calculará según el promedio de los seis meses previos. Este método de cálculo asegura que los trabajadores reciban una remuneración justa por sus vacaciones, basada en sus ingresos reales. El uso del promedio de los seis meses previos evita fluctuaciones bruscas en el cálculo y proporciona una mayor estabilidad en los ingresos de los trabajadores. La transparencia en el cálculo de las vacaciones es fundamental para generar confianza entre las partes.

Asimismo, se ha resuelto que el 70% de lo percibido por cada trabajador tendrá carácter no remunerativo hasta marzo de 2026. A partir de abril, ese porcentaje pasará a ser remunerativo. Esta disposición tiene implicaciones en el cálculo de aportes jubilatorios, aguinaldo, vacaciones y obra social. La gradual transición hacia la remuneratividad total de los ingresos busca equilibrar los intereses de los trabajadores y las empresas. La claridad en la definición de los porcentajes remunerativos y no remunerativos es fundamental para evitar confusiones y conflictos.

Formalización del Acuerdo y Perspectivas para la Temporada

A pesar de la reciente firma del acuerdo entre SICONARA y CAFACh, aún resta la formalización mediante la firma del convenio entre la representación de la marinería (SOMU) y la parte empresaria (CAFACh). Se espera que este acto se concrete en los próximos días, consolidando así el marco laboral en su totalidad. La formalización del convenio es un paso fundamental para garantizar la seguridad jurídica y la aplicación efectiva del acuerdo. La participación de todos los gremios representativos de los trabajadores es esencial para lograr un consenso amplio y duradero.

Una vez consolidado el marco laboral, se prevé dar inicio a una prospección en aguas bajo jurisdicción provincial hacia mediados de octubre, coincidiendo con la conclusión de la zafra correspondiente a la temporada de aguas nacionales del año 2025. El último despacho a pesca para la temporada de aguas nacionales está previsto para los primeros días de octubre. La coordinación entre las empresas y las autoridades pesqueras es fundamental para garantizar una prospección exitosa y sostenible. La planificación de la prospección debe tener en cuenta las condiciones climáticas y la disponibilidad de recursos pesqueros.

El acta acuerdo tendrá vigencia retroactiva desde el 1 de agosto de 2025 y absorberá cualquier tipo de bono o aumento que dispongan los gobiernos nacional o provincial. Esta disposición busca evitar duplicaciones en los aumentos salariales y simplificar la gestión administrativa. La absorción de bonos y aumentos estatales garantiza que los trabajadores no reciban menos de lo que les corresponde por ley. La claridad en la aplicación de esta disposición es fundamental para evitar conflictos y malentendidos.

Finalmente, las partes han solicitado la homologación administrativa del acuerdo y han reiterado su compromiso con la paz social y la operatividad de la flota. La homologación administrativa del acuerdo le otorga validez legal y facilita su cumplimiento. El compromiso con la paz social y la operatividad de la flota demuestra la voluntad de las partes de trabajar juntas para el desarrollo sostenible de la actividad pesquera. La colaboración entre el sindicato, la cámara y las autoridades pesqueras es fundamental para garantizar el futuro de la industria.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://pescare.com.ar/acuerdo-salarial-siconara-cafach-2025-2026/

Fuente: https://pescare.com.ar/acuerdo-salarial-siconara-cafach-2025-2026/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información