Acuerdo Salarial Histórico en Pesca: Incrementos hasta 2026 y Plus de Bodega Mejorado

El sector pesquero argentino ha alcanzado un nuevo hito en la negociación colectiva, con la firma de un acuerdo salarial que abarcará a los trabajadores comprendidos por las Cámaras de Armadores de Pesqueros Industriales del País (CAPIP), Cámaras de Armadores Pesqueros Argentinos (CAPECA), Cámara de Armadores de Poteros Argentinos (CAPA) y la Cámara de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA), junto al Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU). Este convenio, que se extenderá hasta 2026, establece incrementos salariales y un nuevo concepto de ‘adicional por bodega’, buscando equilibrar las condiciones laborales y la productividad en un sector crucial para la economía nacional. El presente análisis profundiza en los detalles de este acuerdo, sus implicaciones para los trabajadores y las empresas, y su impacto potencial en la estabilidad laboral del sector.

Índice

Detalles del Acuerdo Salarial: Un Análisis Exhaustivo

El acuerdo salarial, válido para el período comprendido entre el 1 de octubre de 2025 y el 31 de marzo de 2026, se basa en la actualización del salario básico de la categoría Marinero de Planta. La particularidad reside en que este ajuste será mensual, conforme a una escala que las Cámaras presentarán oportunamente. Esta escala, una vez definida, se integrará al acuerdo y servirá como base para el cálculo de los salarios de todas las demás categorías profesionales. El impacto de este incremento se extenderá a todos los rubros convencionales, incluyendo salarios de francos, órdenes, guardia en puerto y otros conceptos relacionados, garantizando una mejora integral en la remuneración de los trabajadores.

La negociación se llevó a cabo en el marco de los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT) ya existentes: CCT CAPIP-SOMU 486/07 Bis, CAPECA-SOMU 729/15, CEPA-SOMU 579/10 y CCT CAPA-SOMU 356/03, todos ellos plenamente vigentes. Esto asegura que el nuevo acuerdo se complemente con las condiciones laborales ya establecidas, fortaleciendo la protección de los derechos de los trabajadores. La flexibilidad de la escala salarial mensual permite adaptarse a las fluctuaciones económicas y a las particularidades de cada empresa, promoviendo un equilibrio entre la rentabilidad empresarial y el bienestar de los empleados.

El ‘Plus de Bodega’: Un Incentivo a la Productividad

Uno de los aspectos más relevantes del acuerdo es la actualización del ‘plus de bodega’ o ‘adicional de bodega’, un componente salarial crucial para los trabajadores de buques congeladores. El nuevo esquema establece diferentes valores por tonelada, dependiendo del tipo de buque y de la especie que explote. Para los buques congeladores tangoneros y centolleros, el adicional será de $1536,00 por tonelada. Para los buques congeladores merluceros de hasta 700 toneladas de bodega, el valor será de $1.169,00 por tonelada, mientras que para aquellos que superen las 700 toneladas, el adicional será de $902,00 por tonelada.

Se establece una diferenciación adicional para los buques congeladores que explotan la especie merluza negra bajo el convenio CAPECA-SOMU. En estos casos, el adicional será de $701,00 por tonelada para buques de hasta 700 toneladas de bodega y de $485,00 por tonelada para aquellos que superen las 700 toneladas. Esta segmentación refleja las diferentes condiciones de trabajo y los niveles de productividad asociados a cada tipo de buque y especie, buscando una distribución más equitativa de los beneficios. El ‘plus de bodega’ actúa como un incentivo directo a la productividad, recompensando el esfuerzo de los trabajadores en la manipulación y conservación de la pesca a bordo.

Cobertura de Salud para Tripulantes de la CAPA: Un Compromiso Social

El acuerdo también aborda una problemática específica de los tripulantes asociados a la Cámara Armadores Poteros Argentinos (C.A.P.A.). Se establece que las empresas asociadas a esta Cámara integrarán un importe a la Obra Social del Personal Marítimo (OSPM) en aquellos meses en que los tripulantes no cuenten con cobertura a través de otro sistema. Esta medida garantiza que los tripulantes efectivos y sus familias tengan acceso a los beneficios de la OSPM, incluso en períodos de inactividad o transición laboral. La iniciativa demuestra un compromiso social por parte de las empresas armadoras, asegurando la protección de la salud de sus trabajadores y sus dependientes.

Es importante destacar que este artículo tendrá validez siempre y cuando el tripulante no esté aportando al sistema de salud a través de otra empresa. Esta condición evita duplicidades en la cobertura y garantiza que los recursos se destinen a aquellos que realmente lo necesiten. La colaboración entre la CAPA y la OSPM es fundamental para el éxito de esta iniciativa, asegurando una gestión eficiente de los fondos y una atención de calidad para los tripulantes.

Mantenimiento de la Paz Social y el Compromiso con la Buena Fe

El acuerdo enfatiza la importancia de mantener las relaciones laborales y las prácticas de buena fe, conforme a lo dispuesto en los CCT que rigen la actividad. Las partes se comprometen a no menoscabar ningún derecho laboral para el personal embarcado y a preservar el mantenimiento de la productividad a bordo. Este compromiso mutuo es esencial para garantizar un clima laboral estable y propicio para el desarrollo de la actividad pesquera. La paz social es un factor clave para la competitividad del sector, permitiendo a las empresas operar de manera eficiente y a los trabajadores desarrollar su labor en condiciones óptimas.

La referencia a la productividad a bordo subraya la importancia de un trabajo en equipo y de la optimización de los procesos productivos. Las empresas y los trabajadores comparten la responsabilidad de mejorar la eficiencia y la calidad de la pesca, contribuyendo así al crecimiento del sector. La buena fe en las negociaciones y en la aplicación del convenio es fundamental para construir una relación de confianza y colaboración entre las partes.

Homologación ante el Ministerio de Trabajo: El Sello de Validez

Finalmente, las partes acuerdan solicitar ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social la homologación del presente acuerdo. Este trámite es esencial para darle validez legal al convenio y garantizar su cumplimiento por parte de todas las empresas y trabajadores comprendidos en su ámbito de aplicación. La homologación implica que el Ministerio de Trabajo revisa el acuerdo para verificar que se ajusta a la legislación laboral vigente y que protege los derechos de los trabajadores. Una vez homologado, el acuerdo se convierte en una norma de obligatorio cumplimiento para todas las partes involucradas.

La homologación también brinda seguridad jurídica a las empresas, permitiéndoles planificar sus inversiones y operaciones con la certeza de que el acuerdo salarial está respaldado por el Estado. El proceso de homologación puede llevar tiempo, pero es un paso fundamental para garantizar la estabilidad y la previsibilidad en las relaciones laborales del sector pesquero. La transparencia y la colaboración entre las partes y el Ministerio de Trabajo son esenciales para agilizar este proceso y asegurar una homologación exitosa.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://partedepesca.com.ar/d/camaras-de-buques-congeladores-acordaron-salario-basico-para-la-marineria/

Fuente: https://partedepesca.com.ar/d/camaras-de-buques-congeladores-acordaron-salario-basico-para-la-marineria/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información