Acuerdo UE-Mercosur: Embajador de España celebra avance y destaca oportunidades de inversión en Argentina.
En la Ciudad de Buenos Aires, con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y representantes de los principales sectores productivos, la Unión Industrial Argentina (UIA) llevó a cabo este jueves la 31ª Conferencia Industrial, que este año lleva como consigna “El futuro se produce hoy”. Joaquín María de Arístegui Laborde, embajador de España en Argentina, destacó a La Opinión Austral: “Es una reunión muy importante, donde vamos a poder encontrarnos muchos actores de la economía argentina y observadores de la realidad argentina, es una realidad que crea mucha expectación y esperanza en lo económico”.
Interés de España en Argentina
“Las empresas españolas, que llevan mucho tiempo en el país, siguen considerando a Argentina un mercado prioritario pendiente de la concreción de esas reformas que aporten transparencia, seguridad y previsibilidad”, señaló. Respecto a las reformas de interés, indicó que “lo que es fundamental es que el canal de colaboración con los inversores extranjeros, con las empresas que conversen con Argentina, sea un canal seguro y previsible”.
“Las empresas españolas que llevan mucho tiempo en el país siguen considerando a Argentina un mercado prioritario”. “Conocemos bien Argentina, la profesionalidad de sus expertos, la seriedad de sus empresas y por supuesto, el potencial de sus diferentes sectores. En el ámbito económico comercial, los empresarios españoles esperan que se avance en materia de seguridad, de transparencia y de previsibilidad para que esa apuesta por Argentina sea beneficiosa y segura para las dos partes”, manifestó.
Acuerdo Unión Europea-Mercosur
En cuanto al acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, De Arístegui sostuvo: “Es una de las mejores noticias que todos esperamos, estamos muy cerca de la conclusión de la negociación. España tiene la confianza en que el acuerdo se logre firmar antes de fines de año y eso abrirá un camino en lo comercial y en materia de inversión para un mercado enorme para los países y los sectores económicos de la Unión Europea y de los países del Mercosur”.
Asimismo, valoró que “mandará una señal al mundo en un momento de incertidumbre y de cierta desinformación sobre el valor de la negociación multilateral, sobre la plena vigencia de las negociaciones y los acuerdos internacionales también en materia económica sobre la base del derecho internacional y de los compromisos adquiridos, en este caso para crear una región de coprosperidad eurolatinoamericana fundamental”.
Declaración UE-CELAC y Futuro del Acuerdo
En la oportunidad, De Arístegui también se refirió a la declaración UE-CELAC que tuvo lugar en la IV Cumbre celebrada en Santa Marta, Colombia: “Es muy importante, siempre y en particular por la coyuntura en la que vivimos y con la firma del acuerdo del Mercosur, creo que van a recordar a la opinión pública de las dos regiones a ambos lados del Atlántico, que son las dos regiones naturalmente más compatibles, empezamos por lo comercial y las inversiones y seguiremos por la cooperación y la colaboración social”.
“España y Argentina, en el marco del acuerdo del Mercosur, son dos países proactivos, muy partidarios de que esto avance cuanto antes”, aseguró. Reforzó que “la posición española es de firme apoyo, de compromiso y de muy alta expectativa para que empecemos el año 2026 con esta gran noticia para el Mercosur, para la Unión Europea y creo que para el mundo en este momento que, para algunos, es de incertidumbre”.
Estabilidad del Dólar y la Inversión
Por último, consultado sobre cómo la estabilidad del dólar puede favorecer las inversiones, De Arístegui expresó: “Ojalá las expectativas del gobierno se cumplan. Cualquier buen resultado en materia cambiaria y de estabilidad económica ayudará a fortalecer las relaciones con los socios de Argentina. España es el segundo inversor en este país y el primer inversor europeo, todo lo que se avance en ese sentido, para nosotros será una buena noticia”.



Artículos relacionados