ACUMAR crea Comité de Control Interno para fortalecer gestión pública
**La ACUMAR fortalece su sistema de control interno con la creación de un Comité de Control**
Un paso hacia la transparencia y la eficiencia
En el marco de sus esfuerzos por garantizar una gestión pública eficiente, transparente y responsable, la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) ha aprobado la creación de un Comité de Control Interno, conforme a la Resolución 321/2024 publicada el 16 de diciembre de 2024 y promulgada en el Boletín Oficial.
Este comité tiene como objetivo reforzar el sistema de control interno del organismo, con el fin de promover la mejora continua de la gestión pública y la correcta administración de los recursos, asegurando el cumplimiento de las normativas y el fortalecimiento de la transparencia.
Composición y funciones del Comité
El Comité de Control Interno estará compuesto de manera permanente por cuatro miembros: el Presidente de ACUMAR, el Auditor Interno Titular, un representante de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y el titular de la Secretaría General de ACUMAR.
Entre sus funciones destacan la supervisión de la actividad de la Unidad de Auditoría Interna (UAI), la coordinación de acciones correctivas y preventivas y la garantía de la eficiencia en el uso de los recursos públicos.
Régimen legal y normativo
La creación del Comité de Control Interno se fundamenta en diversas normativas nacionales y provinciales, entre ellas la Ley Nro. 26.168, que establece la creación de la Autoridad como un ente interjurisdiccional, así como la Ley Nro. 2.217 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Ley Nro. 13.642 de la Provincia de Buenos Aires.
Además, el Comité se regirá por el Reglamento aprobado junto con la Resolución, que establece sus competencias y procedimientos, alineándose con las Normas Generales de Control Interno del Sector Público Nacional.
Un modelo de control integrado
La ACUMAR busca avanzar en la concientización de las autoridades sobre su rol en el sistema de control, estableciendo un ámbito permanente de interacción que favorezca el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la organización.
Este esfuerzo es parte de un plan más amplio para fortalecer las instituciones y asegurar que las acciones correctivas y preventivas sean implementadas de manera oportuna, contribuyendo al logro de los objetivos del organismo en la Cuenca Matanza Riachuelo.
"La creación de este Comité es un paso fundamental hacia la consolidación de un sistema de control robusto y eficaz, en línea con las políticas públicas de transparencia y buen gobierno." - Andrés Marsiotta, Presidente de ACUMAR
Artículos relacionados