Adiós al cigarrillo: Philip Morris predice el fin de la venta en 20 países de la UE.

El futuro del tabaco está en entredicho. Durante décadas, el cigarrillo ha sido un producto omnipresente, pero las dinámicas están cambiando rápidamente. Philip Morris International (PMI), la gigante tabacalera, ha lanzado una predicción sorprendente: en una década, podría dejar de vender cigarrillos en una veintena de países de la Unión Europea. Este cambio radical no es una declaración altruista, sino una respuesta a una tendencia clara: el declive del consumo de tabaco tradicional y el auge de alternativas como los cigarrillos electrónicos, vapeadores y bolsas de nicotina. Este artículo explora en profundidad esta previsión, analizando los factores que la impulsan, las implicaciones económicas y regulatorias, y el futuro incierto de una industria en plena transformación.

Índice

El Declive del Cigarrillo Tradicional en Europa

El consumo de tabaco en Europa ha estado disminuyendo gradualmente durante años, impulsado por campañas de concienciación sobre la salud, regulaciones más estrictas y un cambio en las actitudes sociales. Sin embargo, el ritmo de este declive se ha acelerado en la última década, especialmente en países donde las alternativas al tabaco han ganado popularidad. Según el Eurobarómetro, casi una cuarta parte de la población de la UE es fumadora, pero las cifras varían significativamente entre los estados miembros. En España, por ejemplo, alrededor del 23% de la población consume tabaco, lo que equivale a diez millones de personas. La reducción del consumo de cigarrillos convencionales en algunos países de la UE supera el 46% en la última década, alcanzando incluso el 60% en estados como Suecia, un país pionero en la adopción de alternativas como las bolsas de nicotina.

Este cambio en los hábitos de consumo no se limita a la sustitución de cigarrillos por alternativas. También implica una evolución en la forma en que se consume la nicotina. Los cigarrillos electrónicos, los vapeadores y las bolsas de nicotina ofrecen diferentes experiencias y niveles de riesgo percibido, lo que atrae a diferentes segmentos de la población. La clave del éxito de estas alternativas radica en su capacidad para satisfacer la necesidad de nicotina de los fumadores, al tiempo que reducen la exposición a los componentes dañinos del humo del tabaco. La industria tabacalera, consciente de esta tendencia, ha invertido fuertemente en el desarrollo y la comercialización de estos nuevos productos, buscando diversificar su oferta y adaptarse a un mercado en constante evolución.

La Estrategia de Philip Morris: De Cigarrillos a Alternativas

La previsión de PMI de dejar de vender cigarrillos en algunos países de la UE en una década es una señal clara de la transformación que está experimentando la industria tabacalera. La compañía, que históricamente ha dependido del cigarrillo tradicional, está apostando fuertemente por las alternativas sin humo. Massimo Andolina, presidente de PMI en Europa, ha destacado que más del 40% de los ingresos netos globales de la compañía provienen actualmente de productos sin humo, fabricados en 15 de sus 19 fábricas europeas. Esta transición no es solo una cuestión de diversificación de productos, sino también de supervivencia empresarial. PMI reconoce que el futuro del tabaco está en las alternativas sin humo y está invirtiendo miles de millones de euros en investigación y desarrollo para mejorar la calidad y la seguridad de estos productos.

La estrategia de PMI se basa en la idea de que los fumadores adultos que no pueden o no quieren dejar de fumar pueden reducir su riesgo de salud al cambiar a alternativas sin humo. La compañía argumenta que estos productos, aunque no están exentos de riesgos, son significativamente menos dañinos que los cigarrillos tradicionales. Sin embargo, esta afirmación ha sido objeto de debate y controversia, ya que algunos expertos en salud pública advierten sobre los posibles efectos a largo plazo de estas alternativas y su potencial para atraer a nuevos consumidores, especialmente entre los jóvenes. La clave para el éxito de la estrategia de PMI reside en la capacidad de convencer a los reguladores y a los gobiernos de que las alternativas sin humo son una opción viable para reducir el daño causado por el tabaco.

El Papel de la Regulación y los Gobiernos

La transición hacia un futuro sin humo no puede lograrse sin la colaboración de los reguladores y los gobiernos. PMI aboga por un marco regulatorio que fomente la innovación y la competencia, al tiempo que proteja la salud pública. La compañía cree que es necesario un diálogo constructivo entre la industria tabacalera, los reguladores y los grupos de salud pública para establecer normas claras y transparentes que permitan a los consumidores tomar decisiones informadas. Andolina ha enfatizado la importancia de buscar un equilibrio entre la regulación y la innovación, evitando medidas que puedan obstaculizar el desarrollo de alternativas sin humo o limitar el acceso a ellas. La regulación debe basarse en la evidencia científica y tener en cuenta los diferentes perfiles de riesgo de los diferentes productos.

Los gobiernos también tienen un papel crucial que desempeñar en la promoción de alternativas sin humo. Pueden implementar políticas fiscales que incentiven el consumo de estos productos, como la reducción de impuestos sobre los cigarrillos electrónicos y las bolsas de nicotina en comparación con los cigarrillos tradicionales. También pueden financiar campañas de información pública para educar a los consumidores sobre los diferentes productos y sus riesgos asociados. Sin embargo, es importante que estas políticas se implementen de manera responsable, evitando medidas que puedan fomentar el consumo de nicotina entre los jóvenes o crear un mercado negro de productos falsificados o de baja calidad. La regulación y la política gubernamental deben estar diseñadas para proteger la salud pública, al tiempo que permiten a los fumadores adultos acceder a alternativas menos dañinas.

El Impacto Económico de Philip Morris en Europa

PMI es un importante contribuyente a la economía europea, generando un impacto económico de casi 290.000 millones de euros entre 2019 y 2023. La compañía apoya cerca de un millón de puestos de trabajo, incluyendo 21.500 empleos directos, e invierte miles de millones de euros en proveedores, principalmente pequeñas y medianas empresas (pymes). Además, PMI dedica más de 2.300 millones de euros a investigación y desarrollo, impulsando la innovación en la industria tabacalera. Las exportaciones de PMI han generado 33.000 millones de euros en la UE, contribuyendo al superávit comercial de la región. La compañía aporta alrededor del 0,40% del PIB de la Unión Europea, un porcentaje comparable al de algunos países de mediano tamaño.

Estos datos demuestran la importancia económica de PMI para Europa y la necesidad de tener en cuenta sus intereses al diseñar políticas regulatorias. La compañía argumenta que es esencial mantener un diálogo constructivo con los reguladores y los gobiernos para garantizar que las políticas implementadas no perjudiquen la competitividad de la industria tabacalera ni pongan en riesgo los empleos y la inversión. PMI se presenta como un "contribuidor estratégico a la competitividad, la innovación y la resiliencia industrial de Europa" y defiende la necesidad de estimular el bienestar de las sociedades europeas, reconociendo que hay millones de ciudadanos que fuman y a los que hay que buscar soluciones o alternativas. La compañía aspira a ver los cigarrillos en un museo, como un símbolo de una era pasada, y a liderar la transición hacia un futuro sin humo.

El Futuro del Tabaco: Un Camino sin Humo

La visión de PMI de un futuro sin humo es ambiciosa, pero no está exenta de desafíos. La transición hacia alternativas sin humo requerirá una inversión significativa en investigación y desarrollo, así como un cambio en las actitudes sociales y regulatorias. La compañía debe convencer a los consumidores de que las alternativas sin humo son una opción viable y segura, y a los reguladores de que estas alternativas pueden contribuir a reducir el daño causado por el tabaco. El éxito de esta transición dependerá de la capacidad de PMI para innovar, colaborar y adaptarse a un mercado en constante evolución. La compañía ha demostrado su compromiso con esta visión al invertir fuertemente en productos sin humo y al abogar por un marco regulatorio favorable.

El futuro del tabaco no está escrito, pero la tendencia hacia alternativas sin humo es innegable. La industria tabacalera está experimentando una transformación radical, impulsada por la innovación, la regulación y el cambio en los hábitos de consumo. PMI se ha posicionado como un líder en esta transformación, apostando fuertemente por un futuro sin humo. La compañía cree que es posible reducir significativamente el daño causado por el tabaco al ofrecer a los fumadores adultos alternativas menos dañinas. El camino hacia un futuro sin humo será complejo y desafiante, pero PMI está decidida a liderar el camino y a contribuir a un mundo más saludable.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//economia/cuando-dejaran-vender-cigarrillos-sorprendente-prevision-philip-morrisbr.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//economia/cuando-dejaran-vender-cigarrillos-sorprendente-prevision-philip-morrisbr.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información