Adiós al verano: Lluvias intensas y otoño anómalo en España según Meteored y AEMET

El verano, con sus días soleados y temperaturas elevadas, se prepara para una despedida abrupta. Las previsiones meteorológicas apuntan a un cambio radical en el tiempo, con la llegada de lluvias intensas y un descenso notable de las temperaturas que marcarán el fin de una estación histórica, marcada por el calor extremo. Este cambio no solo implica el adiós al buen tiempo, sino también un riesgo potencial para diversas regiones de la Península Ibérica, especialmente en el tercio norte. A continuación, analizaremos en detalle las predicciones, las causas de este cambio y las alertas emitidas por los expertos.

Índice

Adiós al Verano: La Llegada de las Lluvias y el Cambio de Tiempo

Según Meteored, la transición hacia el otoño estará marcada por un desplome térmico y la llegada de precipitaciones significativas. Este adiós al verano no será gradual, sino más bien un corte brusco, con un cambio de tiempo que se dejará sentir en todo el país. Andrea Danta, experta de Meteored, explica que este cambio se debe a la llegada de una borrasca que traerá consigo un frente frío y un aumento de la inestabilidad atmosférica. La borrasca, actualmente intensa en el Atlántico Norte, comenzará a mostrar signos de debilitamiento, pero su influencia se extenderá hacia la Península Ibérica, provocando un cambio en la circulación atmosférica.

Las precipitaciones se concentrarán principalmente en el tercio norte de la península, donde se esperan acumulaciones que podrían superar los 30 milímetros en algunas zonas. En Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco, las lluvias serán más intensas y frecuentes, con riesgo de tormentas localmente adversas. El resto del país también se verá afectado por las lluvias, aunque de forma más dispersa y con acumulaciones menores. La AEMET, aunque aún no ha emitido avisos oficiales debido a la distancia temporal, confirma que los modelos de referencia apuntan a un episodio de lluvias intensas y potencialmente peligrosas de cara al fin de semana.

El Origen del Cambio: La Borrasca y la Corriente en Chorro

El cambio de tiempo se debe a la interacción entre una borrasca atlántica y la corriente en chorro. La borrasca, un sistema de baja presión atmosférica, atraerá aire húmedo y frío desde el Atlántico, mientras que la corriente en chorro, una corriente de aire rápida y estrecha que circula en la alta atmósfera, actuará como un canal para transportar esta energía hacia la Península Ibérica. Samuel Biener, climatólogo de El Tiempo.es, explica que la borrasca se extenderá de sur a norte hacia Islandia, lo que provocará un descenso de las temperaturas y un aumento de la inestabilidad atmosférica.

La corriente en chorro jugará un papel crucial en este proceso. Al situarse España bajo un ramal descendente de la corriente en chorro, el país se verá afectado por aire frío y húmedo, lo que favorecerá la formación de nubes y precipitaciones. Este escenario es típico de la transición entre el verano y el otoño, y marca el fin de la estabilidad atmosférica que ha caracterizado los últimos meses. La configuración atmosférica favorecerá la llegada de sistemas frontales desde el Atlántico, lo que provocará un aumento de la frecuencia de las lluvias y un descenso de las temperaturas.

Alerta por Lluvias Intensas y Potencialmente Peligrosas

A pesar de que aún no hay avisos oficiales de la AEMET, los modelos meteorológicos apuntan a un riesgo de lluvias intensas y potencialmente peligrosas de cara al fin de semana. Las acumulaciones de lluvia podrían superar los 30 milímetros en algunas zonas, lo que podría provocar inundaciones y otros problemas. La AEMET recomienda a la población estar atenta a las actualizaciones de las previsiones meteorológicas y tomar precauciones en caso de lluvias intensas. Se aconseja evitar zonas inundables, no cruzar ríos o arroyos en crecida y conducir con precaución.

El riesgo de tormentas localmente adversas también es elevado, especialmente en el tercio norte de la península. Las tormentas podrían venir acompañadas de fuertes rachas de viento, granizo y descargas eléctricas, lo que podría provocar daños materiales y personales. Se recomienda evitar actividades al aire libre durante las tormentas y buscar refugio en lugares seguros. La AEMET también advierte de un otoño anómalo en temperaturas, como continuación del sudoroso verano histórico. Se espera que la temperatura media se encuentre en el tercil cálido en toda España, lo que significa que el otoño podría ser más cálido de lo normal.

Un Otoño Anómalo: Temperaturas Elevadas y Riesgo de Sequía

La AEMET advierte que el otoño podría ser anómalo en temperaturas, como continuación del verano histórico que hemos vivido. Se espera que la temperatura media se encuentre en el tercil cálido en toda España, lo que significa que el otoño podría ser más cálido de lo normal. Esta situación podría agravar el riesgo de sequía, especialmente en las zonas que ya han sufrido escasez de agua durante el verano. La falta de lluvias y las altas temperaturas podrían provocar una disminución de los niveles de los embalses y un aumento del riesgo de incendios forestales.

Los modelos climáticos sugieren que el calentamiento global está contribuyendo a este cambio en los patrones climáticos. El aumento de las temperaturas medias y la mayor frecuencia de eventos extremos, como olas de calor y sequías, son algunas de las consecuencias del cambio climático. Es importante tomar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar los efectos del cambio climático. La adaptación a los nuevos patrones climáticos también es fundamental, especialmente en sectores como la agricultura y la gestión del agua.

La Transición Hacia una Situación Más Inestable

El escenario más probable apunta a la formación de una baja presión entre las islas británicas y la Bretaña francesa entre el domingo y el lunes. Lo más evidente será la irrupción de vientos del norte, que provocará un descenso brusco de las temperaturas y un aumento de la inestabilidad atmosférica. Esta configuración atmosférica favorecerá la llegada de sistemas frontales desde el Atlántico, lo que provocará un aumento de la frecuencia de las lluvias y un descenso de las temperaturas. La transición hacia una situación más inestable y típica de esta época del año está en marcha.

El cambio de tiempo no solo afectará a la Península Ibérica, sino también a otras regiones de Europa. Se espera que la borrasca que está causando este cambio se desplace hacia el este, afectando a países como Francia, Alemania y Polonia. La inestabilidad atmosférica se extenderá por toda Europa occidental, lo que provocará lluvias intensas y un descenso de las temperaturas. Es importante estar preparados para este cambio de tiempo y tomar precauciones en caso de lluvias intensas o tormentas.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//tiempo/meteored-avisa-despedida-radical-verano-lluvias-potencialmente-peligrosas-rincon-peninsula.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//tiempo/meteored-avisa-despedida-radical-verano-lluvias-potencialmente-peligrosas-rincon-peninsula.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información