Adiós Papel Higiénico: La Gastroenteróloga de Harvard Revela la Alternativa Más Higiénica

Durante toda nuestra vida, hemos seguido una rutina arraigada en la higiene personal: el uso del papel higiénico después de ir al baño. Un hábito tan común que rara vez cuestionamos su eficacia o sus posibles inconvenientes. Sin embargo, una gastroenteróloga de la prestigiosa Escuela de Medicina de Harvard, Dra. Shilpa Grover, ha desafiado esta práctica, argumentando que existe una alternativa significativamente más limpia y saludable. Su recomendación, que ha generado debate y curiosidad, es abandonar el papel higiénico en favor del bidé o, en su defecto, limitar su uso a secar después de una limpieza con agua. Este artículo explora en profundidad las razones detrás de esta sorprendente afirmación, los riesgos asociados al papel higiénico, los beneficios del bidé y las implicaciones para la salud pública.

Índice

El Argumento de la Dra. Grover: Un Ecosistema Oculto en el Papel Higiénico

La Dra. Grover basa su argumento en la idea de que el papel higiénico, lejos de ser un método de limpieza óptimo, puede ser un vector de bacterias y otros microorganismos potencialmente dañinos. En una columna y un video divulgados, la especialista advierte que nuestro perineo, la zona entre el ano y los genitales, puede albergar una sorprendente diversidad de microorganismos. Estima que hasta 160 especies diferentes podrían estar presentes en el papel higiénico que utilizamos, muchas de ellas provenientes del propio intestino y del ambiente del baño. Esta carga microbiana, especialmente en personas con sistemas inmunológicos comprometidos o que sufren de infecciones preexistentes, podría exacerbar problemas de salud o incluso provocar nuevas infecciones.

La preocupación de la Dra. Grover no es infundada. El área anal y genital es naturalmente colonizada por una variedad de bacterias, algunas beneficiosas y otras potencialmente patógenas. El papel higiénico, al frotarse contra esta zona, puede no solo no eliminar completamente estas bacterias, sino que también dispersarlas y propagarlas. Además, el papel higiénico puede causar microlesiones en la piel delicada del perineo, facilitando la entrada de microorganismos y aumentando el riesgo de infección. La Dra. Grover enfatiza que esta situación es particularmente preocupante para personas con enfermedades inflamatorias intestinales, infecciones urinarias recurrentes o problemas de piel en la zona genital.

El Bidé: La Alternativa Más Limpia y Saludable

Ante este panorama, la Dra. Grover propone el bidé como una solución más higiénica y efectiva. El bidé utiliza un chorro de agua para limpiar el área anal y genital, eliminando de forma más completa los residuos fecales y las bacterias. Esta limpieza con agua no solo es más eficaz, sino que también es más suave y menos irritante para la piel que el papel higiénico. La Dra. Grover se basa en un estudio que demostró que el uso del bidé reduce significativamente la cantidad de bacterias presentes en el área anal y genital, en comparación con el uso exclusivo del papel higiénico.

Los beneficios del bidé van más allá de la simple higiene. La limpieza con agua puede ayudar a prevenir una serie de problemas de salud, como las infecciones urinarias, las infecciones vaginales, las hemorroides y las fisuras anales. Al eliminar los residuos fecales de forma más completa, el bidé reduce la irritación y la inflamación en la zona anal y genital, promoviendo la curación y previniendo la recurrencia de estas afecciones. Además, el bidé puede ser especialmente útil para personas con movilidad reducida o con dificultades para limpiarse adecuadamente con papel higiénico.

Evidencia Científica: Estudios que Respalda la Recomendación

La recomendación de la Dra. Grover no es una mera opinión personal, sino que está respaldada por evidencia científica. Varios estudios han demostrado que el uso del bidé puede mejorar la higiene personal y reducir el riesgo de infecciones. Un estudio publicado en el *Journal of Hospital Infection* encontró que el uso del bidé reducía significativamente la carga bacteriana en el área anal y genital, en comparación con el uso del papel higiénico. Otro estudio, realizado en Japón, donde el bidé es ampliamente utilizado, encontró que el uso regular del bidé se asociaba con una menor incidencia de infecciones urinarias y vaginales.

La eficacia del bidé radica en su capacidad para eliminar los residuos fecales y las bacterias de forma más completa que el papel higiénico. El agua, a diferencia del papel, puede llegar a todas las áreas de la zona anal y genital, eliminando los residuos que podrían quedar atrapados en los pliegues de la piel. Además, el bidé no causa la irritación y las microlesiones que pueden provocar el papel higiénico, lo que reduce el riesgo de infección. La combinación de una limpieza más completa y una menor irritación hace del bidé una opción superior para la higiene personal.

El Papel Higiénico: Riesgos Ocultos y Alternativas de Uso

A pesar de los riesgos asociados al papel higiénico, la Dra. Grover reconoce que su uso generalizado hace que su eliminación completa sea poco realista a corto plazo. Por lo tanto, ofrece una recomendación pragmática: limitar el uso del papel higiénico y utilizarlo únicamente para secar después de una limpieza con agua. Esta práctica, conocida como "lavado y secado", combina los beneficios del bidé con la comodidad del papel higiénico. La Dra. Grover sugiere que, incluso si no se tiene acceso a un bidé, se puede utilizar una botella con agua o una ducha portátil para limpiar el área anal y genital después de ir al baño.

Si se opta por seguir utilizando el papel higiénico, la Dra. Grover recomienda elegir un papel de alta calidad, suave y sin perfume. Los papeles con perfume y otros aditivos químicos pueden irritar la piel y aumentar el riesgo de infección. También es importante utilizar una cantidad moderada de papel y evitar frotar con fuerza, ya que esto puede causar microlesiones. La Dra. Grover enfatiza que el papel higiénico debe considerarse como un complemento a la limpieza con agua, no como un sustituto.

Implicaciones para la Salud Pública y el Futuro de la Higiene Íntima

La recomendación de la Dra. Grover tiene importantes implicaciones para la salud pública. Si se adoptara ampliamente el uso del bidé, se podría reducir la incidencia de una serie de infecciones y afecciones comunes, como las infecciones urinarias, las infecciones vaginales, las hemorroides y las fisuras anales. Esto, a su vez, podría reducir la carga sobre los sistemas de salud y mejorar la calidad de vida de millones de personas. La promoción del bidé como una alternativa más higiénica y saludable podría ser una estrategia efectiva para prevenir enfermedades y mejorar la salud pública.

El futuro de la higiene íntima podría estar marcado por un cambio de paradigma, pasando del uso exclusivo del papel higiénico a una combinación de lavado con agua y secado con papel. Esta transición requerirá una mayor conciencia sobre los riesgos asociados al papel higiénico y los beneficios del bidé. La educación pública y la promoción de prácticas de higiene más saludables serán fundamentales para lograr este cambio. Además, la innovación tecnológica podría conducir al desarrollo de bidés más asequibles y accesibles, lo que facilitaría su adopción generalizada.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/una-gastroenterologa-harvard-aconseja-dejar-papel-higienico-hay-manera-mas-limpia.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/una-gastroenterologa-harvard-aconseja-dejar-papel-higienico-hay-manera-mas-limpia.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información