Adjudicada Colectora Máxima Cuenca Este Junín por $8.841 millones

**Obras de infraestructura clave en Mendoza financiadas por la Promoción Industrial**

Índice

Plan de infraestructura de Mendoza

El Gobierno de Mendoza ha lanzado un ambicioso plan de infraestructura financiado con los fondos obtenidos del resarcimiento económico de la Promoción Industrial. Este plan contempla mejoras en los servicios esenciales de agua, cloacas, energía y rutas en distintas regiones de la provincia.

Proyectos destacados

Entre los proyectos más destacados del plan se encuentran:

  • Ampliación del establecimiento depurador en General Alvear
  • Optimización del sistema de distribución Gran Mendoza Terraza Las Cañas en Guaymallén
  • Repavimentación de la Ruta Provincial 171 en el tramo Monte Comán-Real del Padre, en San Rafael
  • Repavimentación de la Ruta Provincial 153 en el tramo Ñacuñán-Monte Comán

Colectora Cloacal Máxima Junín

Descripción del proyecto

Este proyecto consiste en la construcción de una colectora cloacal máxima en el Departamento de Junín, provincia de Mendoza. La obra beneficiará a 21 mil habitantes y eliminará una zanja de oxidación que afecta a la población.

Financiamiento

El proyecto es financiado por el Gobierno de Mendoza con fondos provenientes del resarcimiento económico de la Promoción Industrial.

Presupuesto oficial y ofertas presentadas

El presupuesto oficial de la obra es de $ 7.014.527.258,00. Las ofertas presentadas por las empresas constructoras fueron las siguientes:

  • CORPORACIÓN DEL SUR S.A.: $ 8.841.454.595,62
  • LAUGERO CONSTRUCCIONES S.A.: $ 9.250.001.609,29
  • DA FRE OBRAS CIVILES S.A.: $ 9.602.827.684,36
  • HUGO DEL CARMEN OJEDA S.A.: $ 10.529.155.675,00

Beneficios del proyecto

La construcción de la Colectora Cloacal Máxima Junín traerá consigo los siguientes beneficios:

  • Eliminación de la zanja de oxidación que afecta a la población
  • Mejora en la calidad y eficiencia del sistema de saneamiento cloacal
  • Reducción de los riesgos para la salud pública
  • Mejora de las condiciones ambientales en el Departamento de Junín

Impacto económico y social

El proyecto tendrá un impacto positivo en la economía y la sociedad de Junín. La construcción de la obra generará empleos y contribuirá al desarrollo económico de la zona. Además, mejorará la calidad de vida de los habitantes y reducirá los riesgos para la salud pública.

Cronograma de obra

Se espera que la obra comience en marzo de 2025 y finalice en diciembre de 2026.

Declaraciones de funcionarios

Este proyecto es de vital importancia para el Departamento de Junín. Mejorará significativamente la calidad de vida de nuestros habitantes y contribuirá al desarrollo económico de la zona.

Mario Abed, Intendente de Junín

Estamos comprometidos con la mejora de la infraestructura en toda la provincia. Este plan financiado con los fondos de la Promoción Industrial es una muestra de ello.

Rodolfo Suarez, Gobernador de Mendoza

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.construar.com.ar/2025/02/colectora-maxima-cuenca-este-junin-departamento-de-junin-mendoza/

Fuente: https://www.construar.com.ar/2025/02/colectora-maxima-cuenca-este-junin-departamento-de-junin-mendoza/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información