ADN intacto revive posibilidad de revivir especies extintas

La ciencia moderna se acerca a la resurrección de una bestia prehistórica extinta tras recuperar ADN intacto de un mamut lanudo.

Índice

Un avance revolucionario: el ADN intacto del mamut lanudo abre nuevas posibilidades

El descubrimiento de ADN intacto de un mamut lanudo extinto hace 52.000 años ha revolucionado el campo de la biología y la genética, abriendo nuevas posibilidades para la resurrección de especies extintas.

Este hallazgo, dirigido por el investigador sueco Love Dalén de la Universidad de Estocolmo, representa un hito científico sin precedentes. La excepcional conservación del ADN del mamut, gracias al permafrost siberiano, permite identificar genes activos en el momento de su muerte.

Los "fósiles de cromosomas antiguos", como los llama Dalén, proporcionan una valiosa información sobre la estructura tridimensional del genoma del mamut, permitiendo una reconstrucción mucho más precisa que nunca.

La importancia de la arquitectura tridimensional del ADN

El genoma, un objeto físico de dos metros de longitud, se pliega dentro del núcleo de la célula. El ADN antiguo recuperado anteriormente se encontraba en fragmentos muy pequeños.

Sin embargo, los cromosomas del mamut lanudo conservan cientos de millones de letras, lo que permite una reconstrucción del genoma mucho más completa y precisa. Esta información detallada abre la puerta a la posibilidad de revivir especies extintas.

Debates éticos y preocupaciones prácticas de la desextinción

El descubrimiento del ADN intacto del mamut lanudo ha reavivado el debate sobre la desextinción, la posibilidad de devolver a la vida a especies extintas.

Sin embargo, los científicos piden precaución. Juan Antonio Rodríguez, coautor del estudio, advierte sobre las implicaciones éticas y prácticas de resucitar animales extintos, ya que no se sabe cómo reaccionarían en las condiciones climáticas actuales o frente a los humanos.

La preocupación por crear un "Parque Pleistocénico" con mamuts y tigres dientes de sable es real.

Proyectos de desextinción en marcha

A pesar de las advertencias, alcuneas empresas ya están trabajando en proyectos de desextinción.

Colossal, una empresa estadounidense, ha anunciado su intención de crear mamuts en 2027, utilizando elefantes genéticamente editados para parecerse a los mamuts lanudos. El equipo científico detrás de este proyecto incluye coautores del reciente estudio, lo que subraya la conexión entre los avances científicos y las aplicaciones comerciales.

La técnica Hi-C: un avance fundamental

La técnica Hi-C, desarrollada por Erez Aiden, ha sido fundamental para este logro científico.

Hi-C permite estudiar la arquitectura tridimensional del ADN, y su aplicación al ADN antiguo ha demostrado su eficacia. Aiden y su colega mexicana Cynthia Pérez comenzaron a experimentar con esta técnica en ADN deteriorado hace casi una década.

Sus experimentos iniciales demostraron que Hi-C podía funcionar incluso con material genético en mal estado, lo que llevó a su colaboración con Dalén y su equipo para analizar la muestra de mamut.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://ensedeciencia.com/2024/07/11/cientificos-estan-a-punto-de-revivir-a-esta-bestia-prehistorica-usando-su-adn-intacto/

Fuente: https://ensedeciencia.com/2024/07/11/cientificos-estan-a-punto-de-revivir-a-esta-bestia-prehistorica-usando-su-adn-intacto/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información