Adopción en Santa Cruz: Jornada Virtual para Fortalecer la Política de Adopción y Acompañar a las Familias

La adopción, un acto de amor y compromiso que transforma vidas, se encuentra en un momento crucial de fortalecimiento y modernización en Argentina. La provincia de Santa Cruz se prepara para ser protagonista de este cambio con una jornada virtual de gran envergadura, destinada a involucrar a todos los actores clave en el proceso: familias aspirantes, familias adoptivas, autoridades, operadores judiciales y equipos técnicos. Este encuentro no es solo un evento informativo, sino un paso firme hacia una política de adopción más participativa, corresponsable y federal, que priorice el bienestar de los niños, niñas y adolescentes que esperan encontrar un hogar.

Índice

El Contexto Actual de la Adopción en Argentina

La adopción en Argentina ha experimentado una evolución significativa en las últimas décadas, pasando de un sistema tradicionalmente centrado en la institución a un enfoque más orientado a la familia y a los derechos del niño. El Registro Único de Adoptantes (DNRUA) juega un papel fundamental en este proceso, centralizando la información y garantizando la transparencia y la eficiencia. Sin embargo, aún existen desafíos importantes, como los tiempos de espera, la complejidad de los trámites y la necesidad de fortalecer el acompañamiento a las familias adoptivas. La jornada en Santa Cruz se inscribe en este contexto, buscando abordar estas problemáticas y promover soluciones innovadoras.

La legislación vigente, en consonancia con los tratados internacionales sobre los derechos del niño, establece principios fundamentales como el interés superior del niño, la prioridad de la familia de origen y el derecho a conocer sus orígenes. Estos principios guían el trabajo de los equipos técnicos y judiciales, y son esenciales para garantizar una adopción responsable y ética. La articulación entre el sistema nacional y provincial es crucial para asegurar la coherencia y la eficacia de las políticas de adopción en todo el país.

La Jornada Virtual en Santa Cruz: Objetivos y Participantes Clave

La jornada virtual organizada por el Registro Único de Adoptantes de la Provincia de Santa Cruz (RUAGFA) tiene como objetivo principal fortalecer la política de adopción a través de la participación activa de todos los involucrados. Se busca crear un espacio de diálogo y aprendizaje, donde se puedan compartir experiencias, identificar desafíos y construir soluciones conjuntas. La presencia del director Nacional del DNRUA, Juan José Jeannot, es un claro indicativo del compromiso del gobierno nacional con esta iniciativa.

La participación de jueces de familia de Río Gallegos es fundamental para garantizar la correcta aplicación de la ley y el respeto de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Los equipos técnicos del RUAGFA, con su experiencia y conocimiento especializado, brindarán información valiosa sobre los procesos y los recursos disponibles. Pero, quizás, el elemento más enriquecedor de la jornada sean los testimonios de las familias santacruceñas que compartirán sus experiencias y aprendizajes en los procesos adoptivos. Estas voces, llenas de emoción y sabiduría, son un faro de esperanza para aquellos que están considerando adoptar.

Eje 1: El Sistema Nacional y Provincial de Adopción – Una Visión Integral

El primer eje de la jornada se centrará en el análisis del sistema nacional y provincial de adopción, abordando su estructura, sus funciones y sus desafíos. Se explicará el rol del DNRUA como órgano central de coordinación y control, y se detallarán las competencias de las provincias en materia de adopción. Se analizarán las leyes y regulaciones vigentes, así como los protocolos y procedimientos que rigen el proceso. Este eje busca brindar una visión integral del sistema, para que todos los participantes puedan comprender su funcionamiento y su impacto.

Se prestará especial atención a la importancia de la articulación entre los diferentes actores del sistema, como los servicios sociales, los hospitales, las escuelas y las organizaciones de la sociedad civil. La colaboración interinstitucional es esencial para garantizar una atención integral a los niños, niñas y adolescentes en situación de adoptabilidad, y para asegurar que el proceso de adopción se realice en un marco de protección y respeto de sus derechos. Se discutirán estrategias para fortalecer esta articulación y para mejorar la comunicación entre los diferentes organismos.

Eje 2: Las Etapas del Proceso Judicial – Claridad y Transparencia

El segundo eje de la jornada estará dedicado a las etapas del proceso judicial de adopción, desde la presentación de la solicitud hasta la sentencia definitiva. Se explicarán los requisitos y los documentos necesarios para iniciar el proceso, así como los plazos y los costos involucrados. Se detallarán las funciones del juez de familia, del fiscal y del abogado, y se analizarán los criterios que se tienen en cuenta para evaluar la idoneidad de los adoptantes.

Se abordarán temas clave como la investigación social, la evaluación psicológica y la entrevista con los niños, niñas y adolescentes. Se explicará la importancia de garantizar el derecho a la identidad y a conocer los orígenes, y se discutirán los mecanismos para facilitar el acceso a la información. Se analizarán los recursos legales disponibles en caso de desacuerdo o de demora en el proceso. Este eje busca brindar claridad y transparencia sobre las etapas del proceso judicial, para que las familias aspirantes puedan prepararse adecuadamente y evitar sorpresas.

Eje 3: Experiencias y Testimonios de Familias Adoptivas – El Corazón de la Adopción

El tercer eje de la jornada será el más emotivo y enriquecedor: las experiencias y testimonios de familias adoptivas. Familias santacruceñas compartirán sus historias, sus alegrías, sus desafíos y sus aprendizajes en los procesos adoptivos. Estas voces, llenas de autenticidad y sensibilidad, son un testimonio del poder transformador de la adopción. Se abordarán temas como la adaptación del niño al nuevo hogar, la construcción de vínculos afectivos, la gestión de las expectativas y la superación de los obstáculos.

Se discutirán estrategias para fortalecer el acompañamiento a las familias adoptivas, tanto en la etapa inicial como a largo plazo. Se analizarán los recursos disponibles, como los grupos de apoyo, la terapia familiar y la orientación psicológica. Se destacará la importancia de crear una red de contención y de brindar un espacio seguro para compartir experiencias y resolver dudas. Este eje busca inspirar a las familias aspirantes, brindarles herramientas para afrontar los desafíos y celebrar la alegría de formar una familia a través de la adopción.

Inscripción y Acceso a la Jornada – Una Oportunidad para Todos

La convocatoria a la jornada virtual está abierta a toda la comunidad, y la inscripción es gratuita. Las familias interesadas en conocer más sobre el proceso adoptivo o en iniciar su inscripción pueden hacerlo a través del formulario online disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/AGMpoV7Pb3M2V4Xb6. La inscripción está abierta hasta el miércoles 26 de noviembre inclusive, por lo que se recomienda a los interesados registrarse lo antes posible.

Este espacio busca promover la sensibilización sobre la realidad de niñas, niños y adolescentes en situación de adoptabilidad, y fortalecer el acompañamiento técnico, jurídico y emocional que caracteriza el trabajo del RUAGFA. La jornada es una oportunidad única para aprender, compartir y construir una política de adopción más justa, equitativa y centrada en el bienestar de los niños, niñas y adolescentes. La participación activa de todos los actores es fundamental para lograr este objetivo.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/ministerio-de-gobierno/item/35802-29-de-noviembre-realizaran-el-primer-encuentro-provincial-de-familias-aspirantes-a-guarda-con-fines-adoptivos

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/ministerio-de-gobierno/item/35802-29-de-noviembre-realizaran-el-primer-encuentro-provincial-de-familias-aspirantes-a-guarda-con-fines-adoptivos

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información