Adopción en Santa Cruz: Nuevo Enfoque, Acompañamiento y Derechos para Niños y Familias
La adopción, un acto de amor y compromiso, ha evolucionado significativamente en su enfoque y proceso. Tradicionalmente percibida como un medio para que personas sin hijos formen una familia, hoy se entiende como la garantía del derecho fundamental de cada niño a crecer en un entorno familiar amoroso y protector. En la provincia de Santa Cruz, Argentina, el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (RUAGA) está liderando una transformación profunda en la manera de abordar la adopción, priorizando el bienestar del niño y el acompañamiento integral de las familias postulantes. Este artículo explora las nuevas iniciativas del RUAGA, su cambio de paradigma y el impacto positivo que estas acciones están generando en el proceso adoptivo.
- El Nuevo Enfoque del RUAGA: De la Administración al Acompañamiento
- Entrevistas Familiares: El Primer Vínculo en el Camino a la Adopción
- Talleres Grupales: Fortaleciendo la Comunidad Adoptiva
- Un Cambio de Paradigma: Adoptar como Garantía de Derechos
- Reconstrucción Institucional y Compromiso Técnico
- Un Camino en Construcción: Hacia una Adopción Más Justa y Transparente
- Información de Contacto del RUAGA
El Nuevo Enfoque del RUAGA: De la Administración al Acompañamiento
Durante años, el RUAGA funcionó principalmente como un organismo administrativo, centrado en la recepción de documentación y la gestión de trámites. Las familias postulantes a menudo se sentían perdidas en un laberinto burocrático, sin recibir la orientación ni el apoyo emocional necesarios para navegar por el complejo proceso de adopción. Esta situación generaba incertidumbre, ansiedad y, en muchos casos, desmotivación. El nuevo equipo del RUAGA ha reconocido esta problemática y ha implementado un cambio radical en su enfoque, pasando de una lógica meramente administrativa a un modelo de acompañamiento integral. Este cambio implica ofrecer información clara y accesible, espacios de escucha activa y dispositivos de apoyo antes, durante y después de las evaluaciones.
La iniciativa busca construir una relación más cercana y humana con las familias, reconociendo el enorme compromiso que implica postularse para adoptar. Se entiende que el proceso adoptivo es un camino lleno de desafíos emocionales y prácticos, y que las familias necesitan sentirse acompañadas y apoyadas en cada etapa. Este nuevo enfoque no solo beneficia a las familias postulantes, sino que también fortalece la calidad del proceso adoptivo en su conjunto, garantizando que las decisiones se tomen en el mejor interés del niño.
Entrevistas Familiares: El Primer Vínculo en el Camino a la Adopción
Las entrevistas familiares son un componente clave de la nueva estrategia del RUAGA. A partir de octubre, el equipo interdisciplinario del Registro comenzó a realizar entrevistas virtuales con las familias postulantes activas en la provincia. Estas entrevistas no son meros formalismos, sino espacios de conocimiento mutuo entre los equipos técnicos y las familias. El objetivo principal es explorar las motivaciones, expectativas y experiencias personales de los postulantes, así como detectar posibles necesidades de acompañamiento y fortalecer la orientación del Registro en cada etapa del proceso.
Estas instancias permiten a los técnicos del RUAGA comprender mejor la dinámica familiar, los valores y las creencias de los postulantes, y su capacidad para brindar un entorno seguro y amoroso a un niño. Además, las entrevistas brindan a las familias la oportunidad de expresar sus inquietudes, aclarar dudas y recibir información relevante sobre el proceso adoptivo. Complementando las entrevistas individuales, se organizan talleres grupales entre las familias postulantes, creando un espacio colectivo de intercambio, reflexión y aprendizaje compartido.
Talleres Grupales: Fortaleciendo la Comunidad Adoptiva
Los talleres grupales son una innovación importante en el enfoque del RUAGA. Estos espacios buscan reforzar el sentido de comunidad entre quienes transitan el camino de la adopción, permitiendo a las familias compartir experiencias, aprender unas de otras y construir redes de apoyo mutuo. Los talleres abordan temas relevantes para el proceso adoptivo, como la importancia del vínculo afectivo, la adaptación del niño al nuevo hogar, la gestión de las expectativas y la resolución de conflictos.
La dinámica grupal facilita la creación de un ambiente de confianza y apertura, donde las familias se sienten cómodas para expresar sus emociones y compartir sus desafíos. Los talleres también brindan a los equipos técnicos del RUAGA la oportunidad de observar la interacción entre las familias y ofrecer orientación personalizada. Al fomentar la participación activa de las familias, los talleres contribuyen a empoderarlas y a prepararlas para afrontar los retos de la adopción.
Un Cambio de Paradigma: Adoptar como Garantía de Derechos
El RUAGA está impulsando un cambio de paradigma en la concepción de la adopción, pasando de considerarla como un medio para que las personas sin hijos tengan descendencia a entenderla como una herramienta fundamental para garantizar el derecho de cada niño a crecer en una familia. Este cambio de perspectiva implica poner el interés superior del niño en el centro de todas las decisiones y acciones relacionadas con la adopción. Se busca construir un proceso adoptivo participativo, acompañado y transparente, donde cada decisión institucional tenga como objetivo principal el bienestar del niño y la construcción de vínculos familiares saludables y duraderos.
Este nuevo enfoque implica una mayor rigurosidad en la evaluación de las familias postulantes, así como un seguimiento continuo del niño después de la adopción. El objetivo es asegurar que el niño se adapte adecuadamente a su nuevo hogar y que reciba el apoyo emocional y educativo que necesita para desarrollarse plenamente. La Subsecretaría de Gobierno y Asuntos Registrales, Soledad Boggio, ha destacado que el fortalecimiento del Registro no es un hecho aislado, sino parte de un proceso sostenido de reconstrucción institucional tras años de inactividad y falta de visibilidad.
Reconstrucción Institucional y Compromiso Técnico
La revitalización del RUAGA representa un esfuerzo significativo por reconstruir las capacidades técnicas del Registro y avanzar hacia un modelo de trabajo más sólido y coherente con los estándares nacionales e internacionales en materia de adopción. Durante años, el Registro había sufrido de falta de recursos, personal capacitado y visibilidad institucional. Los cambios que se están impulsando, aunque graduales, apuntan a transformar una estructura históricamente postergada en un espacio con identidad, compromiso técnico y sensibilidad humana.
El equipo técnico del RUAGA ha recibido capacitación especializada en temas relacionados con la adopción, como la psicología infantil, el derecho de familia y la dinámica familiar. Se han implementado nuevos protocolos y procedimientos para garantizar la transparencia y la eficiencia del proceso adoptivo. Además, se está trabajando en la digitalización de los expedientes y en la creación de una base de datos centralizada para facilitar el acceso a la información. El objetivo es construir un Registro moderno y eficiente, capaz de responder a las necesidades de las familias postulantes y de garantizar el cumplimiento de los derechos de los niños.
Un Camino en Construcción: Hacia una Adopción Más Justa y Transparente
El equipo técnico del RUAGA reconoce que el cambio no será inmediato, sino un camino que apenas comienza a transitarse. Sin embargo, existe una firme convicción de que cada paso dado es hacia una adopción más justa, transparente y acompañada. Se busca crear un proceso adoptivo donde las familias se sientan respetadas, escuchadas y apoyadas, y donde los niños puedan encontrar un hogar seguro y amoroso. La transformación del RUAGA es un ejemplo de cómo la voluntad política, el compromiso técnico y la sensibilidad humana pueden contribuir a mejorar la vida de los niños y las familias.
La adopción es un acto de amor que transforma vidas. Al garantizar el derecho de cada niño a crecer en una familia, se le brinda la oportunidad de desarrollar su potencial y de construir un futuro mejor. El RUAGA está trabajando para que este derecho se haga realidad en la provincia de Santa Cruz, construyendo un proceso adoptivo más justo, transparente y acompañado.
Información de Contacto del RUAGA
Las personas interesadas en inscribirse como postulantes o en conocer más sobre el proceso adoptivo pueden comunicarse con el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (RUAGA) de la Provincia de Santa Cruz:
- Teléfono: 2966-432812 de Lunes a Viernes de 8:00 a 16:00.
- Correo electrónico: registrounificado.adopcion
- Sitio web: https://registrocivil.santacruz.gob.ar/registro-de-guarda-con-fines-de-adopcion/




Artículos relacionados