Aeropuerto Chapelco: Nova Fusión SRL Avanza con Ampliación Clave para el Turismo en Neuquén
La Región de los Lagos, en la provincia de Neuquén, Argentina, se prepara para un significativo impulso en su conectividad y desarrollo turístico con la inminente ampliación del Aeropuerto Aviador Carlos Campos, ubicado estratégicamente entre San Martín y Junín de los Andes. Esta obra, largamente esperada, no solo busca aliviar la creciente demanda de pasajeros –superando ya los 300.000 anuales– sino que también se plantea como un catalizador para el crecimiento económico de toda la región, complementando otras inversiones clave en infraestructura vial y turística. El proyecto, adjudicado a Nova Fusión SRL tras la descalificación de la oferta de Edificios Comahue SRL, promete transformar la terminal aérea en un espacio moderno, funcional y accesible, capaz de satisfacer las necesidades de un flujo turístico en constante expansión.
El Contexto del Crecimiento Turístico en la Región de los Lagos
La Región de los Lagos ha experimentado un auge turístico notable en los últimos años, atrayendo a visitantes de todo el mundo con sus paisajes impresionantes, lagos cristalinos, montañas imponentes y una rica oferta de actividades al aire libre. Este crecimiento ha ejercido una presión considerable sobre la infraestructura existente, incluyendo el Aeropuerto Aviador Carlos Campos, cuya capacidad se ha visto al límite. La necesidad de ampliar y modernizar la terminal aérea se ha convertido en una prioridad para las autoridades provinciales, conscientes del papel fundamental que juega la conectividad aérea en el desarrollo del turismo y la economía local. La región se beneficia de su proximidad a destinos turísticos de renombre como Bariloche y Villa La Angostura, pero busca consolidar su propia identidad y atraer a un público más amplio, ofreciendo una experiencia turística única y diferenciada.
El aumento del tráfico aéreo no solo se debe al turismo, sino también al creciente interés en la región por parte de inversores y empresas, que ven en la zona un potencial de desarrollo significativo. La ampliación del aeropuerto facilitará la llegada de nuevos negocios y la creación de empleos, contribuyendo a la diversificación de la economía local. Además, la mejora de la infraestructura aeroportuaria permitirá atraer vuelos de mayor envergadura y conectar la región con nuevos destinos nacionales e internacionales, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo.
Detalles del Proyecto de Ampliación y Remodelación
El proyecto de ampliación del Aeropuerto Aviador Carlos Campos contempla la construcción de más de 1.000 m² de nueva superficie cubierta, lo que representará una transformación integral de la terminal aérea. Los trabajos incluyen la ampliación de accesos, la creación de un nuevo hall de arribos y un área de embarque más amplia y funcional, mejoras en la circulación interna para facilitar el flujo de pasajeros, la construcción de ocho locales comerciales, nuevos baños públicos, oficinas, aleros y un bar en planta baja. Un aspecto fundamental del proyecto es la accesibilidad universal, garantizando que todo el edificio sea accesible para personas con discapacidad. La inversión provincial, complementada con posibles aportes de los municipios involucrados, busca crear un aeropuerto moderno y confortable, que ofrezca una experiencia de viaje agradable y eficiente.
La construcción de los locales comerciales es una pieza clave del proyecto, ya que se espera que generen ingresos adicionales para el aeropuerto, contribuyendo a su autosustentabilidad operativa. Estos espacios serán posteriormente licitados para su explotación, atrayendo a empresas locales y nacionales que ofrecerán una variedad de productos y servicios a los pasajeros. La idea es crear un ambiente comercial dinámico y atractivo, que complemente la oferta turística de la región. La ubicación estratégica del aeropuerto, en una zona de alto tránsito turístico, lo convierte en un lugar ideal para el desarrollo de negocios relacionados con el turismo y la gastronomía.
Nova Fusión SRL: La Empresa a Cargo de la Ejecución
Nova Fusión SRL fue la única empresa en presentar una oferta válida para la obra de ampliación del Aeropuerto Aviador Carlos Campos, tras la descalificación de la propuesta de Edificios Comahue SRL por incumplimientos en los requisitos establecidos en el pliego de licitación. La empresa, con experiencia en la construcción de infraestructura aeroportuaria y otros proyectos de envergadura, se comprometió a ejecutar la obra en un plazo de ocho meses. La adjudicación del contrato a Nova Fusión SRL representa una oportunidad para la empresa de consolidar su posición en el mercado y contribuir al desarrollo de la Región de los Lagos. La empresa deberá cumplir con los estándares de calidad y seguridad exigidos por las autoridades provinciales, garantizando la correcta ejecución de la obra y el cumplimiento de los plazos establecidos.
La descalificación de Edificios Comahue SRL se debió a incumplimientos en la documentación presentada, lo que impidió que su oferta fuera considerada válida. Este hecho subraya la importancia de cumplir estrictamente con los requisitos establecidos en los pliegos de licitación, evitando errores que puedan comprometer la participación en los procesos de contratación pública. La transparencia y la rigurosidad en los procesos de licitación son fundamentales para garantizar la correcta asignación de los recursos públicos y la ejecución de obras de calidad.
La Complementariedad con Otras Inversiones en Infraestructura
La ampliación del Aeropuerto Aviador Carlos Campos se enmarca en una política integral de fortalecimiento de la infraestructura aeroportuaria y turística de la provincia de Neuquén. Esta política se complementa con otras inversiones clave, como la licitación previa para obras en pista y plataforma –calle de rodaje, posición de estacionamiento y maniobras– por un monto de $700 millones, que ya se encuentra en ejecución. Además, el gobernador Rolando Figueroa ha destacado la importancia de otras inversiones en conectividad, como las rutas a Lolog, Meliquina y Mamuil Malal, así como la nueva concesión del Cerro Chapelco. Estas inversiones, en conjunto, buscan mejorar la accesibilidad a la región, fomentar el turismo y el desarrollo económico, y consolidar a la Región de los Lagos como un destino turístico de primer nivel.
La sinergia entre la ampliación del aeropuerto y las mejoras en la infraestructura vial es fundamental para garantizar un flujo turístico eficiente y cómodo. Las nuevas rutas facilitarán el acceso a los principales atractivos turísticos de la región, mientras que el aeropuerto permitirá la llegada de un mayor número de visitantes. La nueva concesión del Cerro Chapelco, un importante centro de esquí de la Patagonia argentina, también contribuirá a atraer turistas y generar ingresos para la región. La coordinación entre las diferentes áreas de gobierno y las empresas privadas es esencial para maximizar los beneficios de estas inversiones y asegurar un desarrollo sostenible de la región.
Se espera que la ampliación del Aeropuerto Aviador Carlos Campos tenga un impacto económico y social significativo en la Región de los Lagos. La obra generará empleos directos e indirectos durante la etapa de construcción, y contribuirá a la dinamización de la economía local. La mejora de la infraestructura aeroportuaria facilitará la llegada de nuevos turistas, lo que se traducirá en un aumento de los ingresos para los hoteles, restaurantes, comercios y otros servicios turísticos. Además, la ampliación del aeropuerto permitirá atraer inversiones y empresas, generando nuevas oportunidades de empleo y desarrollo económico. El aumento del tráfico aéreo también tendrá un impacto positivo en la recaudación de impuestos para los municipios involucrados, lo que permitirá financiar proyectos de infraestructura y servicios públicos.
El proyecto también tiene un componente social importante, ya que la accesibilidad universal garantizada en el nuevo edificio beneficiará a personas con discapacidad, permitiéndoles viajar de forma más cómoda y segura. La creación de nuevos espacios comerciales y de servicios también mejorará la calidad de vida de los residentes locales, ofreciéndoles una mayor variedad de opciones de compra y entretenimiento. La ampliación del aeropuerto se considera un paso importante para el desarrollo sostenible de la Región de los Lagos, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de sus habitantes y a proteger el medio ambiente.
Fuente: https://www.construar.com.ar/2025/05/avanza-la-ampliacion-del-aeropuerto-chapelco/
Artículos relacionados