Aeropuerto de Río Cuarto se prepara para recibir los F-16: Inversión millonaria para modernización

El gobierno del presidente Javier Milei autorizó una millonaria inversión para reformar el Aeropuerto de Río Cuarto con el objetivo de adaptarlo para recibir los nuevos aviones de combate F-16 adquiridos a Dinamarca. La inversión, de 12.700 millones de pesos, forma parte de un plan de refacciones más amplio que incluye al Aeropuerto de Tandil.

Índice

Reformas para recibir los F-16

La pista principal del aeropuerto será repavimentada y ampliada en sus cabeceras para optimizar los virajes de los F-16. Además, se modernizará el sistema de balizamiento con tecnología LED de bajo consumo y se instalará un nuevo sistema de iluminación en los bordes de las calles de rodaje y la plataforma.

También se implementará un nuevo sistema de señalización vertical obligatoria en las zonas de rodaje y se construirá la infraestructura necesaria para la operación de los F-16. La Dirección General de Aeronavegabilidad Militar del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas será la responsable de la construcción y coordinación de las operaciones.

Exclusión de Tandil

El gobierno justificó la exclusión del Aeropuerto de Tandil del programa de reformas 2025 alegando falta de presupuesto debido a un bajo tráfico comercial que no respalda la inversión.

Financiamiento y cronograma

Las reformas serán financiadas por Aeropuertos Argentina utilizando un porcentaje del fideicomiso generado por la tasa de uso de pasajeros. Se espera que los trabajos comiencen el 3 de junio y concluyan el 3 de septiembre de 2023.

Capacitación de pilotos

Los pilotos que operarán los F-16 recibirán un programa de capacitación específico, ya que cuentan con experiencia previa en aviones IA-63 Pampa.

Inversión en armamento

El Ministerio de Defensa adquirió armamento para los F-16 a los Estados Unidos por un monto de 300 millones de dólares, incluyendo misiles de corto alcance y armas aire-tierra.

Costo operativo de los F-16

El costo operativo por hora de vuelo de los F-16 oscila entre USD 10.000 y USD 20.000, incluyendo gastos de tripulación, desgaste de componentes, consumo de combustible y remuneración de pilotos.

La incorporación de los F-16 a la flota aérea argentina fortalecerá significativamente nuestras capacidades de defensa y disuasión.

Javier Milei, Presidente de Argentina

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://laderechadiario.com/politica/gobierno-milei-aprobo-reformas-por-12700-millones-recibir-los-aviones-f-16

Fuente: https://laderechadiario.com/politica/gobierno-milei-aprobo-reformas-por-12700-millones-recibir-los-aviones-f-16

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información