Aeropuerto de Tucumán: Inversión Histórica de $40.700 Millones para Modernización y Conectividad Aérea

El Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo, puerta de entrada al noroeste argentino, se prepara para una transformación radical. Tras años de espera, la modernización largamente esperada ha sido adjudicada, marcando un hito en la inversión federal y prometiendo un futuro más conectado y próspero para la región. Este proyecto, que supera los 40.700 millones de pesos, no solo ampliará la capacidad física del aeropuerto, sino que también lo adaptará a las exigencias del siglo XXI, impulsando el turismo, la logística y el desarrollo económico de Tucumán y sus alrededores. Acompáñenos a explorar en detalle los pormenores de esta ambiciosa iniciativa, desde los aspectos técnicos hasta las implicaciones estratégicas para el sistema aeroportuario argentino.

Índice

Adjudicación y Financiamiento del Proyecto

La Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por POSE S.A. y GAMA S.A. ha sido seleccionada por el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) como la encargada de llevar a cabo la modernización del Aeropuerto Benjamín Matienzo. La propuesta de esta UTE, aprobada por un monto de $40.704.048.772,63 más IVA (valores base marzo 2025), resultó ser la más favorable entre las siete empresas que participaron en el proceso licitatorio. Es importante destacar que, aunque el monto adjudicado es inferior al presupuesto oficial de $48.728 millones, representa una inversión significativa y un compromiso firme con el desarrollo de la infraestructura aeroportuaria en el interior del país.

El financiamiento de la obra se realizará a través del Fideicomiso de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Aeropuertos, un mecanismo innovador que se nutre del 15% de los ingresos generados por el concesionario Aeropuertos Argentina 2000 a través de las tasas aeroportuarias y operativas. Esta fuente de financiamiento garantiza la sostenibilidad del proyecto y reduce la dependencia de los recursos del Estado nacional. La adjudicación de esta obra marca un punto de inflexión, siendo la primera obra nueva adjudicada en una provincia desde la reactivación del sistema de inversión federal, lo que subraya la importancia estratégica que se le está otorgando al desarrollo regional.

Alcance de la Modernización: Una Terminal Transformada

El plan de modernización del Aeropuerto Benjamín Matienzo contempla una renovación integral de la terminal de pasajeros, con el objetivo de aumentar su capacidad, mejorar la experiencia de los usuarios y adaptarla al crecimiento sostenido de la demanda. La superficie de la terminal se ampliará de 8.600 m² a 10.000 m² cubiertos, lo que permitirá una mayor fluidez de pasajeros y una mejor distribución de los espacios. Uno de los aspectos más destacados de la modernización es la incorporación de dos nuevas mangas de embarque, elevando el total a tres, lo que facilitará el abordaje y el desembarque de aeronaves, especialmente en horarios pico.

La sala de embarque también experimentará una ampliación significativa, pasando de 650 m² a 1.800 m², ofreciendo a los pasajeros un espacio más cómodo y funcional para esperar sus vuelos. Se instalarán 14 mostradores de check-in, lo que agilizará los procesos de acreditación y permitirá atender a un mayor número de pasajeros simultáneamente. Además, se construirá un nuevo hall de partidas con 4 puertas nacionales y 2 internacionales, lo que ampliará la capacidad del aeropuerto para operar vuelos de diferentes destinos. La refuncionalización de áreas de control de equipaje, carruseles, locales gastronómicos y espacios de servicios completará la transformación de la terminal, creando un ambiente más moderno, eficiente y agradable para los viajeros.

Impacto en la Conectividad Aérea del Norte Argentino

La modernización del Aeropuerto Benjamín Matienzo tendrá un impacto significativo en la conectividad aérea del norte argentino, fortaleciendo tanto el turismo como la logística para las economías regionales. Al aumentar la capacidad y la eficiencia del aeropuerto, se atraerán nuevas aerolíneas y se incrementará la frecuencia de los vuelos, lo que facilitará el acceso a la región y promoverá el desarrollo económico. El turismo, en particular, se beneficiará de la mejora de la infraestructura aeroportuaria, ya que permitirá recibir a un mayor número de visitantes y ofrecerles una experiencia de viaje más cómoda y segura.

La logística también se verá impulsada por la modernización del aeropuerto, ya que facilitará el transporte de mercancías y productos regionales, tanto a nivel nacional como internacional. Esto contribuirá a la diversificación de la economía local y a la creación de nuevos empleos. Según explicaron desde Aeropuertos Argentina 2000, esta transformación mejorará significativamente la conectividad aérea del norte argentino, fortaleciendo tanto el turismo como la logística para economías regionales. La inversión en infraestructura aeroportuaria es fundamental para el desarrollo económico y social de una región, y el proyecto de modernización del Aeropuerto Benjamín Matienzo es un claro ejemplo de ello.

El Rol de Aeropuertos Argentina 2000 y la Visión a Futuro

Aeropuertos Argentina 2000, como concesionario del aeropuerto, ha jugado un papel fundamental en la gestión y el impulso de este proyecto de modernización. La empresa ha trabajado en estrecha colaboración con el ORSNA y otras entidades gubernamentales para asegurar la viabilidad y el éxito de la iniciativa. El CEO de Aeropuertos Argentina 2000, Daniel Ketchibachian, ha valorado la importancia estratégica de esta inversión y ha anticipado que se proyectan mejoras similares en otras terminales del interior, entre ellas la de Córdoba.

Esta visión a futuro refleja el compromiso de Aeropuertos Argentina 2000 con el desarrollo del sistema aeroportuario argentino y su posicionamiento como un referente regional en gestión y tecnología. Actualmente, la empresa administra 52 terminales en el país y en el exterior, y se trabaja para mejorar la eficiencia, la seguridad y la calidad de los servicios en todas ellas. La modernización del Aeropuerto Benjamín Matienzo es un paso importante en esta dirección, y se espera que sirva de modelo para otras iniciativas similares en todo el país. La inversión en infraestructura aeroportuaria es esencial para el crecimiento económico y social de Argentina, y Aeropuertos Argentina 2000 está comprometida a liderar este proceso de transformación.

Próximos Pasos y Cronograma de Ejecución

Una vez adjudicada la obra, se avanzará con la firma del contrato, la presentación de la documentación complementaria, la orden de compra y los anticipos financieros que permitirán iniciar la obra formalmente. Según lo estipulado por el ORSNA, estos trámites se llevarán a cabo en las próximas semanas, lo que permitirá que la UTE POSE-GAMA comience a trabajar en la modernización del aeropuerto. El plazo de ejecución de la obra ha sido establecido en 26 meses, lo que significa que se espera que la nueva terminal esté operativa a mediados de 2026.

Durante este período, se llevarán a cabo una serie de tareas complejas, que incluyen la demolición de estructuras existentes, la construcción de nuevas instalaciones, la instalación de equipos y sistemas, y la coordinación de diferentes proveedores y contratistas. Aeropuertos Argentina 2000 supervisará de cerca el progreso de la obra y se asegurará de que se cumplan los estándares de calidad y seguridad establecidos. La modernización del Aeropuerto Benjamín Matienzo es un proyecto ambicioso y desafiante, pero también una oportunidad única para transformar la infraestructura aeroportuaria del norte argentino y mejorar la conectividad de la región.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.construar.com.ar/2025/10/modernizacion-del-aeropuerto-se-conocio-quien-estara-a-cargo-de-la-obra/

Fuente: https://www.construar.com.ar/2025/10/modernizacion-del-aeropuerto-se-conocio-quien-estara-a-cargo-de-la-obra/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información