Agenda agropecuaria: biocombustibles, desarrollo rural e inversiones en el centro de las demandas
La campaña agrícola de 2024 en el Congreso estuvo dominada por la agenda prioritaria del oficialismo, relegando los temas planteados por el sector agropecuario. No obstante, con el cierre del año de sesiones, el campo intensifica sus esfuerzos para imponer su agenda para 2025, centrada en biocombustibles, impulso al sector y promoción de inversiones.
Biocombustibles: un impulso al campo y al medio ambiente
El sector agrícola reivindica el potencial de los biocombustibles para diversificar la producción y generar valor agregado, contribuyendo a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y a mitigar el cambio climático. Los biocombustibles obtenidos de materias primas agrícolas, como el biodiésel y el bioetanol, ofrecen alternativas sostenibles al combustible tradicional, promoviendo la seguridad energética y la protección ambiental.
Los proyectos de ley presentados en el Congreso apuntan a fomentar la producción y el uso de biocombustibles a través de incentivos fiscales, apoyo a la investigación y desarrollo, y establecimiento de metas de incorporación en la matriz energética nacional. La implementación de estas medidas beneficiaría tanto al sector agrícola como al país en general, impulsando el crecimiento económico y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.
Impulso al campo: medidas para fortalecer la producción y la competitividad
El agro reclama medidas concretas para impulsar la producción y la competitividad del sector. Los proyectos de ley en discusión proponen reducir la carga impositiva sobre los insumos agrícolas, mejorar la infraestructura rural, y promover el acceso a tecnología y financiamiento. Estas iniciativas buscan crear un entorno favorable para la inversión y el desarrollo del sector agropecuario.
La reducción de impuestos sobre agroquímicos, fertilizantes y maquinaria permitiría a los productores reducir sus costos de producción y mejorar su rentabilidad. La mejora de caminos rurales facilitaría el transporte de insumos y productos, reduciendo pérdidas y tiempos de traslado. El acceso a tecnología y financiamiento permitiría a los agricultores modernizar sus operaciones e implementar prácticas agrícolas más eficientes.
Inversiones: atraer capital para el desarrollo agrícola
El sector agrícola necesita atraer inversiones para ampliar la producción, mejorar la infraestructura y desarrollar nuevas tecnologías. Los proyectos de ley presentados en el Congreso proponen crear mecanismos para atraer capital nacional e internacional, como fondos de inversión específicos y esquemas de asociación público-privada (APP).
Los fondos de inversión específicos para el sector agropecuario permitirían a los inversionistas acceder a proyectos de alto potencial de rentabilidad y bajo riesgo. Las APP, por su parte, representarían una oportunidad para que el Estado y el sector privado colaboren en proyectos de infraestructura y desarrollo rural. Estas medidas fomentarían la inversión en el campo y contribuirían a su crecimiento y modernización.
La Fundación Barbechando: un diagnóstico preciso
"El Gobierno logró consolidar su núcleo duro en 2024, pero quedaron temas sin tratar que pasarán para 2025."
Fundación Barbechando
El análisis de la Fundación Barbechando destaca que, si bien el Gobierno avanzó en su agenda legislativa, existen temas cruciales para el sector agrícola que quedaron pendientes. El agro busca aprovechar el nuevo año de sesiones para imponer su temario y obtener el apoyo necesario para fortalecer el sector y promover su crecimiento.
Artículos relacionados