Agua Potable en Santa Cruz: Inspecciones, Reparaciones y Garantía de Calidad para los Vecinos.

El acceso a agua potable es un pilar fundamental para la salud pública y el desarrollo socioeconómico de cualquier comunidad. En la provincia de Santa Cruz, la gestión eficiente de este recurso vital es una tarea constante y compleja, que involucra la operación y el mantenimiento de una infraestructura extensa y diversa. Este artículo detalla las recientes actividades realizadas por Servicios Públicos Sociedad del Estado en diversas localidades de la provincia, desde inspecciones técnicas y reparaciones de pozos hasta la limpieza de cisternas y la explicación del funcionamiento integral del sistema de abastecimiento de agua. A través de estas acciones, se busca garantizar la calidad, la continuidad y la confiabilidad del suministro de agua potable para todos los habitantes.

Índice

Inspección y Mantenimiento de Pozos: Meseta 2 y Pico Truncado

En la zona de Meseta 2, se llevó a cabo la primera etapa de una revisión visual exhaustiva de los pozos de captación de agua. Esta inspección, realizada por personal del Distrito Servicios Públicos de Pico Truncado en colaboración con agentes del distrito Cañadón Seco, es crucial para identificar posibles problemas estructurales, signos de corrosión o cualquier otra anomalía que pueda afectar el rendimiento y la vida útil de los pozos. La detección temprana de estos problemas permite programar intervenciones correctivas de manera oportuna, evitando así fallas mayores y costosas reparaciones.

El personal interviniente en esta tarea fue Adrián Aguilar y Juan Manqui, ambos pertenecientes al Distrito Pico Truncado. Su experiencia y conocimiento técnico fueron fundamentales para llevar a cabo una inspección minuciosa y detallada de cada pozo. Los resultados de esta primera etapa serán analizados para determinar las acciones de mantenimiento preventivo y correctivo que se deben realizar en cada caso. Este proceso de inspección y mantenimiento se repetirá periódicamente para asegurar la integridad y el funcionamiento óptimo de los pozos.

Reparación del Pozo N° 6 en Los Antiguos: Recuperando la Capacidad de Suministro

La localidad de Los Antiguos se benefició recientemente con la puesta en marcha del Pozo N° 6, tras el reemplazo exitoso de su motor y bomba. Esta reparación fue de vital importancia, ya que el pozo se encontraba fuera de servicio, lo que afectaba la capacidad de suministro de agua potable a la comunidad. La rápida respuesta del equipo técnico de Servicios Públicos Sociedad del Estado permitió restablecer el servicio en un tiempo razonable, minimizando las molestias a los habitantes.

El reemplazo del motor y la bomba implicó la remoción de los componentes defectuosos y la instalación de nuevos equipos de alta calidad y eficiencia. Se realizaron pruebas exhaustivas para verificar el correcto funcionamiento del pozo y asegurar que cumple con los estándares de rendimiento establecidos. La operatividad del Pozo N° 6 contribuye a fortalecer la seguridad hídrica de Los Antiguos y a garantizar el acceso al agua potable para todos sus habitantes.

Captación en Río Deseado: Pozos Entubados y a Cielo Abierto

La zona de captación de agua ubicada en Río Deseado, a 15 kilómetros de distancia, presenta una combinación de pozos entubados y pozos a cielo abierto, con profundidades que oscilan entre los 20 y los 30 metros. Esta diversidad de sistemas de captación permite adaptarse a las características geológicas y hidrológicas del terreno, optimizando la extracción de agua y garantizando un suministro constante. Los pozos entubados ofrecen mayor protección contra la contaminación, mientras que los pozos a cielo abierto pueden ser más económicos de construir y mantener.

Un aspecto fundamental de la gestión del agua en Río Deseado es el control de calidad. El agua extraída de los pozos es sometida a análisis exhaustivos en laboratorios especializados, para verificar su aptitud para el consumo humano. Se evalúan parámetros como la turbidez, el pH, la presencia de bacterias y otros contaminantes, asegurando que cumple con las normas sanitarias vigentes. Solo el agua que supera estos controles de calidad es apta para ser tratada y distribuida a la población.

El Proceso de Tratamiento y Distribución: Desde el Pozo hasta el Hogar

Una vez extraída del subsuelo, el agua es impulsada por bombas y motores energizados por transformadores individuales para cada pozo, cada uno con su propio tablero de control. Este sistema de bombeo garantiza una presión adecuada en el acueducto, permitiendo que el agua llegue a la cisterna principal. La cisterna, que actúa como un reservorio central, es donde se realiza el proceso de clorado, una etapa esencial para eliminar bacterias y otros microorganismos patógenos, garantizando la potabilidad del agua.

Posteriormente, el agua clorada es enviada a la torre de tanque mediante una bomba Bayron Jackson. La torre de tanque, ubicada en un punto elevado, proporciona la presión necesaria para distribuir el agua a los hogares y establecimientos de la ciudad. El sistema de distribución está diseñado para garantizar un suministro equitativo y continuo a todos los usuarios, minimizando las pérdidas por fugas y roturas. El monitoreo constante de la presión y el caudal en diferentes puntos de la red permite detectar y corregir rápidamente cualquier anomalía.

Limpieza de la Cisterna en Puerto Santa Cruz: Asegurando la Calidad del Almacenamiento

En la localidad de Puerto Santa Cruz, se realizó una limpieza exhaustiva de la cisterna de 1 millón de litros de capacidad. Esta tarea, que se lleva a cabo periódicamente, es fundamental para eliminar sedimentos, algas y otros contaminantes que puedan acumularse en el fondo de la cisterna, afectando la calidad del agua almacenada. La limpieza se realiza con equipos especializados y siguiendo protocolos estrictos para evitar la contaminación del agua y garantizar la seguridad de los trabajadores.

La cisterna, una vez limpia, queda en condiciones óptimas de funcionamiento, lista para almacenar agua potable de alta calidad. La capacidad de almacenamiento de 1 millón de litros permite asegurar el suministro de agua a la ciudad durante períodos de alta demanda o en caso de interrupciones en la captación. La limpieza regular de la cisterna es una medida preventiva que contribuye a mantener la calidad del agua y a proteger la salud de la población.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/entes-provinciales/servicios-publicos/item/34919-visita-educativa-y-tareas-de-mantenimiento-en-distintas-localidades-de-la-provincia

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/entes-provinciales/servicios-publicos/item/34919-visita-educativa-y-tareas-de-mantenimiento-en-distintas-localidades-de-la-provincia

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información