Alcauciles de Santa Fe: Chefs y Productores Impulsan el Consumo Local y la Gastronomía Sostenible
En el corazón de Santa Fe, una iniciativa innovadora está transformando la percepción y el consumo del alcaucil, un vegetal a menudo subestimado pero repleto de beneficios. Más allá de la producción agrícola, se está tejiendo una red que conecta a los productores con los consumidores a través de la gastronomía, la educación y la promoción de la calidad local. Este artículo explora la jornada culinaria en Arroyo Seco, su significado para el futuro de la horticultura regional y la anticipación por la 5ª edición de ExpHortar, un evento clave para el desarrollo del cinturón hortícola de Rosario.
- El Alcaucil: Un Tesoro Oculto de la Huerta Argentina
- La Articulación INTA-Productores: Un Modelo a Seguir
- Gastronomía como Herramienta de Promoción: El Alcaucil en la Carta de los Chefs
- ExpHortar: La 5ª Edición como Catalizador del Desarrollo Hortícola
- El Cinturón Hortícola de Rosario: Un Potencial por Descubrir
El Alcaucil: Un Tesoro Oculto de la Huerta Argentina
El alcaucil, con su apariencia exótica y sabor distintivo, es un miembro de la familia de las cardos. Originario de la región mediterránea, ha encontrado en el suelo fértil de Argentina un hogar propicio para su cultivo. Sin embargo, a pesar de sus cualidades nutricionales –rico en fibra, antioxidantes y vitaminas–, su consumo no es tan extendido como el de otros vegetales más comunes. Esta situación presenta un desafío y una oportunidad para los productores y promotores de la horticultura local.
La producción de alcauciles requiere de un conocimiento técnico específico y un compromiso constante. Es una planta exigente en cuanto a cuidados, desde la preparación del suelo hasta el control de plagas y enfermedades. Por ello, la perseverancia de productores como Marcelo y José Luis Guerrieri, quienes continúan apostando por este cultivo en una zona donde no es mayoritario, es digna de reconocimiento. Su campo se convirtió en el escenario perfecto para demostrar el potencial del alcaucil y fomentar su revalorización.
La Articulación INTA-Productores: Un Modelo a Seguir
La clave del éxito de esta iniciativa reside en la sólida articulación entre los productores hortícolas del sur de Santa Fe y el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) Arroyo Seco. Cristina Mondino, del INTA, enfatizó la importancia de que esta relación trascienda los límites físicos de los campos, buscando nuevas formas de acercar el producto al consumidor. Esta visión estratégica se materializó en la jornada culinaria, donde la gastronomía se convirtió en el puente entre el productor y el comensal.
El INTA no solo brinda asistencia técnica y capacitación a los productores, sino que también impulsa iniciativas que promueven la diversificación de la producción y la búsqueda de nuevos mercados. La colaboración con chefs de renombre como Diego Hugolini, Cecilia Castaño y Juan Cimino, es un ejemplo de cómo se pueden generar sinergias entre el sector agropecuario y el gastronómico. Esta alianza estratégica permite agregar valor al producto, destacar sus cualidades y despertar el interés de los consumidores.
Gastronomía como Herramienta de Promoción: El Alcaucil en la Carta de los Chefs
La jornada culinaria en el campo de los Guerrieri fue una demostración palpable del potencial gastronómico del alcaucil. Los chefs rosarinos, con su creatividad y experiencia, transformaron este vegetal en una variedad de platos deliciosos y sorprendentes. Tartas, patés, pastas, canapés, conservas y, por supuesto, el apreciado corazón de alcaucil, fueron solo algunas de las propuestas que deleitaron a los asistentes.
Diego Hugolini, representante del restaurante “Sunderland”, destacó la incorporación del alcaucil a su menú estacional, lo que evidencia el creciente interés de los chefs por utilizar productos locales y de temporada. Esta tendencia no solo beneficia a los productores, sino que también ofrece a los consumidores una experiencia gastronómica más auténtica y sostenible. Al elegir productos de proximidad, se reduce la huella de carbono, se apoya la economía local y se fomenta la preservación de la biodiversidad.
La participación de alumnos de la Tecnicatura en Gestión Gastronómica de la escuela Galileo Galilei añadió un componente educativo a la jornada. Estos futuros profesionales tuvieron la oportunidad de aprender de chefs experimentados y de experimentar con un ingrediente versátil y poco explorado. Esta experiencia les permitirá incorporar el alcaucil en sus futuras creaciones y promover su consumo entre sus clientes.
ExpHortar: La 5ª Edición como Catalizador del Desarrollo Hortícola
La jornada culinaria en Arroyo Seco sirvió como preludio de la 5ª edición de ExpHortar, la exposición del cinturón hortícola de Rosario. Este evento, organizado por el fideicomiso de igual nombre, el INTA y con el auspicio del Gobierno de Santa Fe y la Municipalidad de Arroyo Seco, se ha convertido en un referente para el sector hortícola de la región. ExpHortar busca promover el desarrollo de la actividad hortícola, integrar la producción y el consumo, y mostrar las últimas tecnologías del sector.
La exposición, que se desarrollará los días 12 y 13 de noviembre en el campo situado sobre la autopista Rosario-Buenos Aires, contará con una amplia variedad de actividades. Stands comerciales, muestras estáticas y dinámicas, charlas técnicas profesionales, degustaciones gastronómicas y clases de cocina, ofrecerán a los visitantes una experiencia completa y enriquecedora. ExpHortar es una oportunidad única para conocer de cerca la producción hortícola local, establecer contactos comerciales y aprender sobre las últimas tendencias del mercado.
El objetivo principal de ExpHortar es fomentar el consumo de productos hortícolas frescos y de calidad, destacando sus beneficios para la salud y el medio ambiente. Al promover la producción local, se contribuye a la seguridad alimentaria, se genera empleo y se fortalece la economía regional. La exposición también busca impulsar la innovación y la adopción de tecnologías que permitan mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la producción hortícola.
El Cinturón Hortícola de Rosario: Un Potencial por Descubrir
A solo quince minutos del centro de la ciudad de Rosario, se extiende un vasto cinturón hortícola que produce una gran variedad de frutas, verduras y hortalizas. Este territorio, con su suelo fértil y su clima favorable, es un verdadero motor económico para la región. Sin embargo, a pesar de su potencial, el cinturón hortícola a menudo pasa desapercibido para los consumidores urbanos.
ExpHortar y otras iniciativas como la jornada culinaria en Arroyo Seco, buscan visibilizar este potencial y acercar el productor al consumidor. Al promover el consumo de productos locales, se contribuye a la preservación del paisaje rural, se apoya a las familias agricultoras y se fomenta una alimentación más saludable y sostenible. El cinturón hortícola de Rosario es un tesoro que merece ser valorado y protegido.
La combinación de tradición y modernidad es una de las características distintivas del cinturón hortícola de Rosario. Los productores locales, con su experiencia y conocimiento ancestral, combinan técnicas tradicionales con tecnologías innovadoras para obtener productos de alta calidad. Esta sinergia entre el pasado y el presente es fundamental para garantizar la sostenibilidad y el futuro de la horticultura regional.
Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/corazon-de-alcaucil
Artículos relacionados