Alejandra Oliveras Locomotora: Urgente internación por ACV – Últimas Noticias

La noticia ha sacudido al mundo del boxeo argentino: Alejandra Oliveras, la emblemática “Locomotora”, ha sido internada de urgencia tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico. Su ingreso repentino a terapia intensiva en un hospital de Santa Fe ha generado preocupación y un torrente de mensajes de apoyo de colegas, fanáticos y figuras del deporte. Este artículo profundiza en la trayectoria de Oliveras, los detalles de su estado de salud actual, la naturaleza de los ACV isquémicos, los factores de riesgo asociados, y las posibles secuelas y procesos de rehabilitación que podría enfrentar la exboxeadora.

Índice

Alejandra Oliveras: Una Trayectoria Imparable en el Ring

Alejandra Oliveras, nacida el 18 de diciembre de 1978, se convirtió en un ícono del boxeo femenino argentino. Su apodo, “La Locomotora”, reflejaba su estilo agresivo y su implacable avance sobre el ring. Comenzó su carrera profesional en 1995, destacándose rápidamente por su potencia y determinación. A lo largo de su carrera, enfrentó a rivales de renombre internacional, conquistando títulos y ganándose el respeto de la comunidad boxística.

Oliveras fue campeona mundial supergallo de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) en 2004, un logro que la consagró como una de las boxeadoras más importantes de Argentina. Su pelea contra la estadounidense Lisa Garciam en el 2004, donde obtuvo el título, es recordada como un enfrentamiento épico lleno de emoción y dramatismo. Además de su título mundial, Oliveras obtuvo varios campeonatos latinoamericanos y nacionales, consolidando su dominio en la región.

Más allá de sus logros deportivos, Alejandra Oliveras se destacó por su carisma y su personalidad fuerte. Siempre fue una defensora del boxeo femenino, luchando por la igualdad de oportunidades y el reconocimiento de las mujeres en este deporte. Su historia inspiró a muchas jóvenes a perseguir sus sueños y a superar los obstáculos que se les presentaban. Se retiró del boxeo profesional en 2012, dejando un legado imborrable en la historia del deporte argentino.

Su estilo de pelea, caracterizado por la agresividad y la búsqueda constante del nocaut, la convirtió en una figura popular entre los aficionados. Oliveras no se limitaba a defenderse, sino que siempre iba hacia adelante, buscando el ataque y presionando a sus oponentes. Esta valentía y determinación la hicieron ganarse el cariño del público, que la apoyaba incondicionalmente en cada pelea.

El ACV Isquémico: ¿Qué Ocurrió con la Locomotora?

Un accidente cerebrovascular (ACV), también conocido como ictus, ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo al cerebro. Existen dos tipos principales de ACV: el isquémico y el hemorrágico. Alejandra Oliveras sufrió un ACV isquémico, que es el tipo más común, representando aproximadamente el 85% de todos los casos. En un ACV isquémico, un coágulo de sangre bloquea una arteria que irriga el cerebro, impidiendo que las células cerebrales reciban oxígeno y nutrientes.

La falta de oxígeno puede causar daño cerebral permanente en cuestión de minutos. La gravedad de las secuelas depende de la ubicación y el tamaño del área cerebral afectada, así como de la rapidez con la que se restablezca el flujo sanguíneo. Los síntomas de un ACV isquémico pueden variar ampliamente, pero comúnmente incluyen debilidad o entumecimiento repentino en la cara, el brazo o la pierna (especialmente en un lado del cuerpo), dificultad para hablar o comprender el habla, problemas de visión, mareos, pérdida de equilibrio y coordinación, y dolor de cabeza intenso y repentino.

El tiempo es crucial en el tratamiento de un ACV isquémico. Cuanto más rápido se restablezca el flujo sanguíneo al cerebro, menores serán las probabilidades de daño permanente. Existen tratamientos médicos, como la trombolisis (administración de un medicamento para disolver el coágulo) y la trombectomía mecánica (extracción física del coágulo), que pueden ser efectivos si se administran dentro de las primeras horas después del inicio de los síntomas.

La rápida atención médica que recibió Alejandra Oliveras al ser internada en terapia intensiva es fundamental para optimizar sus posibilidades de recuperación. Los profesionales médicos están monitoreando de cerca su estado de salud y evaluando las opciones de tratamiento disponibles para restablecer el flujo sanguíneo al cerebro y minimizar el daño cerebral.

Factores de Riesgo Asociados al ACV Isquémico

Existen numerosos factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de sufrir un ACV isquémico. Algunos de estos factores son modificables, lo que significa que se pueden controlar o cambiar a través de cambios en el estilo de vida o tratamientos médicos. Otros factores son no modificables, como la edad, el género y la historia familiar.

Entre los factores de riesgo modificables más importantes se encuentran la hipertensión arterial, el colesterol alto, la diabetes, la obesidad, el tabaquismo, la inactividad física y el consumo excesivo de alcohol. Controlar estos factores de riesgo puede reducir significativamente la probabilidad de sufrir un ACV. La práctica regular de ejercicio físico, una dieta saludable rica en frutas y verduras, y el abandono del tabaco son medidas importantes para prevenir el ACV.

La fibrilación auricular, un tipo de arritmia cardíaca, también aumenta el riesgo de ACV isquémico. En la fibrilación auricular, las cámaras superiores del corazón laten de forma irregular, lo que puede provocar la formación de coágulos sanguíneos que pueden viajar al cerebro y bloquear una arteria. Los medicamentos anticoagulantes pueden ayudar a prevenir la formación de coágulos en personas con fibrilación auricular.

En el caso de los deportistas, como Alejandra Oliveras, el entrenamiento intenso y prolongado puede estar asociado a un mayor riesgo de ciertas condiciones cardíacas que pueden aumentar el riesgo de ACV. Es importante que los deportistas se sometan a revisiones médicas periódicas para detectar y tratar cualquier problema cardíaco a tiempo.

Posibles Secuelas y Proceso de Rehabilitación

Las secuelas de un ACV isquémico pueden variar ampliamente dependiendo de la ubicación y la extensión del daño cerebral. Algunas personas pueden experimentar secuelas leves, como debilidad leve en un lado del cuerpo o dificultad para hablar, mientras que otras pueden sufrir secuelas más graves, como parálisis, pérdida del habla o problemas de memoria y cognición.

La rehabilitación es un componente esencial del proceso de recuperación después de un ACV. Un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, que incluye médicos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas y psicólogos, trabaja en conjunto para ayudar al paciente a recuperar la mayor funcionalidad posible. La rehabilitación puede incluir ejercicios para fortalecer los músculos, mejorar la coordinación y el equilibrio, recuperar el habla y la comunicación, y aprender a adaptarse a las limitaciones físicas y cognitivas.

El proceso de rehabilitación puede ser largo y desafiante, pero con dedicación y esfuerzo, muchas personas pueden lograr una recuperación significativa y mejorar su calidad de vida. El apoyo familiar y social también es fundamental durante el proceso de rehabilitación. La participación activa de la familia y los amigos puede brindar al paciente el ánimo y la motivación necesarios para superar los obstáculos y alcanzar sus metas.

En el caso de Alejandra Oliveras, el proceso de rehabilitación será adaptado a sus necesidades individuales y a la gravedad de sus secuelas. Es probable que requiera terapia física para recuperar la fuerza y la movilidad, terapia ocupacional para aprender a realizar las actividades de la vida diaria, y logopedia para mejorar el habla y la comunicación. El apoyo de sus seres queridos y de la comunidad boxística será fundamental para ayudarla a superar este desafío y a recuperar su calidad de vida.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.cronica.com.ar/cronicahd/La-Locomotora-Olivares-sufrio-un-ACV-y-debio-ser-internada-de-urgencia-20250714-0054.html

Fuente: https://www.cronica.com.ar/cronicahd/La-Locomotora-Olivares-sufrio-un-ACV-y-debio-ser-internada-de-urgencia-20250714-0054.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información