Alemania y Francia compiten por vender submarinos a Argentina
La puja entre Alemania y Francia por la venta de submarinos a Argentina, una competencia estratégica que define alianzas geopolíticas.
La Competencia por la Venta de Submarinos
Alemania y Francia están enlazados en una competencia feroz por la venta de submarinos a la Armada Argentina (ARA). Esta contienda estratégica subraya la importancia que le dan ambas potencias al mercado de defensa de América Latina, y el impacto que la decisión de Argentina tendrá en sus relaciones diplomáticas y geopolíticas.
Tanto la oferta alemana, a través del astillero ThyssenKrupp Marine Systems (TKMS), como la francesa, representada por Naval Group, incluyen la entrega de tres submarinos, y cuentan con el respaldo de sus respectivos gobiernos. La diferencia radica en los términos de financiación y los plazos de construcción y entrega.
La Oferta Alemana
La oferta de Alemania destaca las ventajas de los submarinos Tipo 209 NG, que ofrecen un diseño moderno y tecnología avanzada. El astillero TKMS cuenta con una sólida trayectoria en la construcción de submarinos, y ha suministrado unidades a varias armadas de todo el mundo.
El acuerdo propuesto incluye un plan de financiación respaldado por garantías estatales por valor de 4.270 millones de dólares. Este apoyo financiero podría ser un factor decisivo en el proceso de negociación, ya que permitiría a Argentina adquirir los submarinos sin asumir una deuda excesiva.
La Oferta Francesa
Francia, por su parte, lleva la delantera con un acuerdo inicial firmado entre el presidente Emmanuel Macron y el ministro de Defensa argentino, Luis Petri. Este preacuerdo refuerza la alianza estratégica entre ambos países, y allana el camino para la adquisición de los submarinos Scorpene, fabricados por Naval Group.
La oferta francesa también incluye financiación, pero los detalles aún están por negociarse. Sin embargo, el acuerdo inicial entre Macron y Petri proporciona una base sólida para avanzar en las conversaciones.
Plazos de Construcción y Entrega
Si Argentina opta por la oferta alemana, la construcción de los submarinos Tipo 209 NG comenzaría en 2026, pero no estarían operativos hasta 2034 o 2035. Este plazo prolongado se debe a la complejidad del proceso de fabricación, las pruebas de mar y la integración con la Armada Argentina.
Por el contrario, Francia ofrece un plazo de entrega más corto. La construcción de los submarinos Scorpene podría comenzar antes, y estarían operativos en un plazo más breve. Este factor podría ser crucial para Argentina, que busca fortalecer su capacidad submarina lo antes posible.
La Decisión de Argentina
El gobierno argentino, encabezado por el presidente Javier Milei, se enfrenta a una decisión difícil. Deberá evaluar cuidadosamente las ofertas de Alemania y Francia, teniendo en cuenta las necesidades operativas y financieras del país.
La decisión final tendrá un impacto significativo en las relaciones diplomáticas y estratégicas de Argentina con ambos países. También determinará el futuro de la capacidad submarina de Argentina y su posicionamiento geopolítico en la región.
"La adquisición de nuevos submarinos es esencial para mantener la capacidad de defensa de nuestro país y salvaguardar nuestra soberanía marítima".
Ministerio de Defensa de Argentina
Implicaciones Geopolíticas
La decisión de Argentina también tendrá implicaciones geopolíticas. Una alianza más estrecha con Alemania fortalecería la presencia de TKMS en América Latina, consolidando su posición en el sector de la construcción naval militar.
Por otro lado, un acuerdo con Francia reforzaría la alianza estratégica entre ambos países, y podría allanar el camino para una mayor cooperación en materia de defensa.
Artículos relacionados