Alerta alimentaria: España restringe la entrada de pescado de Marruecos por anisakis
España ha tomado medidas para restringir la importación de pescado de Marruecos debido a un brote detectado de anisakis.
Pescado contaminado con Anisakis
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una alerta tras detectar anisakis en unas anchoas destinadas al mercado español. La alerta, publicada en el sistema europeo de alerta rápida para alimentos y piensos (RASFF), indica que el parásito se encontró en un lote de anchoas.
El anisakis es un parásito que puede causar anisakiasis, una infección del tracto gastrointestinal. Los síntomas de la anisakiasis pueden incluir dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea. En algunos casos, la infección puede requerir cirugía.
El RASFF se utiliza para intercambiar información sobre riesgos alimentarios y facilitar la coordinación entre las autoridades sanitarias de la UE. Además de las medidas de alerta, el RASFF también permite la adopción de medidas como la retirada de productos del mercado o la prohibición de su importación.
Medidas adoptadas por España
Además de emitir la alerta, la AESAN ha prohibido la importación de todos los productos pesqueros de Marruecos desde el 1 de enero de 2023. Esta medida se ha tomado para prevenir la entrada de productos contaminados en el mercado español.
La AESAN también ha publicado un informe sobre anisakis en el que se informa sobre el parásito, sus síntomas y las precauciones que deben tomarse para evitar la infección. El informe destaca la importancia de cocinar bien el pescado y el marisco para matar cualquier parásito potencial.
Fuente: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/espana-cierra-puerta-pescado-marruecos-anisakis.html
Artículos relacionados