Alerta Amarilla por Vientos Fuertes en Santa Cruz: Prepárate para Ráfagas de Hasta 90 km/h

La Patagonia argentina se prepara para un fin de semana marcado por fuertes vientos, con una alerta amarilla que abarca gran parte de la provincia de Santa Cruz y se extiende hasta Tierra del Fuego. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un aviso de precaución debido a ráfagas que podrían superar los 90 km/h, generando preocupación entre los habitantes y autoridades locales. Este fenómeno climático, conocido coloquialmente como el ‘innombrable’, promete intensas condiciones meteorológicas que requerirán medidas preventivas y un monitoreo constante.

Índice

Alerta Amarilla: Detalles del Pronóstico Climático

La alerta amarilla, que comenzará a regir este sábado 1° de noviembre por la tarde y se extenderá durante todo el domingo 2 de noviembre, afecta a casi toda la provincia de Santa Cruz. Se anticipan vientos del sector oeste con velocidades sostenidas entre 45 y 65 km/h, pero lo más preocupante son las ráfagas que podrían alcanzar los 90 km/h. Estas velocidades del viento representan un riesgo potencial para la infraestructura, la seguridad de las personas y las actividades cotidianas. Es crucial que la población esté informada y preparada para enfrentar estas condiciones adversas.

Es importante destacar que algunas zonas de Santa Cruz estarán exceptuadas del alerta en momentos específicos. Durante el sábado, las costas y mesetas de Deseado y Magallanes no se verán afectadas. Sin embargo, el domingo, estas mismas zonas, junto con las cordilleras de Lago Buenos Aires y Río Chico y sus mesetas, tampoco estarán bajo la contingencia climática. Esta variabilidad en la afectación del alerta subraya la importancia de consultar los pronósticos actualizados y específicos para cada localidad.

El ‘Innombrable’: Un Viento Patagónico Característico

El término ‘innombrable’ se utiliza en la Patagonia para referirse a un viento fuerte y persistente del oeste que sopla a través de la cordillera de los Andes. Este viento se forma cuando una baja presión en el Pacífico se combina con una alta presión en el Atlántico, creando un gradiente de presión que impulsa el aire a través de la cordillera. La orografía de la región, con sus montañas y valles, intensifica aún más el viento, generando ráfagas impredecibles y peligrosas. El ‘innombrable’ es un fenómeno recurrente en la Patagonia, especialmente durante los meses de otoño e invierno.

La intensidad del ‘innombrable’ puede variar considerablemente, desde vientos moderados hasta tormentas de viento extremas. En ocasiones, las ráfagas pueden superar los 100 km/h, causando daños significativos a la infraestructura, como techos destechados, árboles caídos y cortes de energía eléctrica. Además, el viento puede levantar polvo y arena, reduciendo la visibilidad y dificultando el tránsito. Por esta razón, es fundamental que la población tome precauciones y siga las recomendaciones de las autoridades.

Recomendaciones del Servicio Meteorológico Nacional

Ante la inminente llegada de los fuertes vientos, el Servicio Meteorológico Nacional ha emitido una serie de recomendaciones para la población. En primer lugar, se aconseja extremar las precauciones y evitar desplazamientos innecesarios durante los periodos de mayor intensidad del viento. Si es imprescindible viajar, se recomienda hacerlo con precaución y evitar las zonas más expuestas al viento. Es fundamental conducir a baja velocidad y mantener una distancia segura con otros vehículos.

Además, se recomienda asegurar objetos sueltos en el exterior, como muebles de jardín, macetas, carteles y toldos. Estos objetos pueden convertirse en proyectiles peligrosos con la fuerza del viento, causando daños materiales y lesiones personales. También es importante revisar el estado de los techos y las estructuras de las viviendas, asegurándose de que estén en buenas condiciones y puedan resistir las ráfagas de viento. Se sugiere cerrar puertas y ventanas, y evitar acercarse a cables eléctricos caídos.

Impacto Regional: Santa Cruz y Tierra del Fuego en Alerta

La provincia de Santa Cruz es la más afectada por la alerta amarilla, con prácticamente todo su territorio bajo la influencia de los fuertes vientos. Las zonas más vulnerables son las áreas costeras y las mesetas, donde el viento puede alcanzar velocidades aún mayores. Las autoridades provinciales y municipales están monitoreando de cerca la situación y preparándose para responder a cualquier emergencia que pueda surgir. Se han establecido centros de operaciones de emergencia y se han movilizado recursos para atender a la población afectada.

La provincia de Tierra del Fuego también se encuentra bajo alerta, ya que el ‘innombrable’ se extenderá hasta la zona más austral. Se esperan ráfagas que podrían superar los 90 km/h, generando condiciones climáticas peligrosas. Las autoridades de Tierra del Fuego han instado a la población a tomar precauciones y a evitar actividades al aire libre durante el fin de semana. Se han suspendido eventos deportivos y culturales, y se ha reforzado la seguridad en las zonas más expuestas al viento.

Zonas Exceptuadas: Chubut, Río Negro y Neuquén

A pesar de la presencia de viento, las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén se verán exceptuadas de la contingencia climática. Se espera que el viento en estas provincias alcance velocidades entre 42 y 50 km/h, pudiendo llegar hasta los 70 y 78 km/h en algunas zonas. Si bien estas velocidades del viento no representan un riesgo tan elevado como en Santa Cruz y Tierra del Fuego, se recomienda a la población tomar precauciones y evitar actividades al aire libre durante los periodos de mayor intensidad del viento.

La diferencia en la afectación del alerta entre estas provincias y Santa Cruz y Tierra del Fuego se debe a la configuración geográfica de la región. La cordillera de los Andes actúa como una barrera natural, protegiendo a las provincias del norte de la Patagonia de los vientos más fuertes del oeste. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las condiciones climáticas pueden cambiar rápidamente, por lo que se recomienda mantenerse informado y seguir las recomendaciones de las autoridades.

Preparación y Prevención: Claves para Mitigar los Riesgos

La preparación y la prevención son fundamentales para mitigar los riesgos asociados a los fuertes vientos. Es importante tener un plan de emergencia familiar, que incluya un kit de supervivencia con alimentos no perecederos, agua potable, linterna, radio a pilas, botiquín de primeros auxilios y medicamentos esenciales. También es recomendable tener a mano números de teléfono de emergencia y conocer los refugios disponibles en la zona.

Además, es importante estar atento a los pronósticos del tiempo y seguir las recomendaciones de las autoridades. Si se encuentra en una zona vulnerable, considere la posibilidad de evacuar a un lugar más seguro. Si se encuentra al aire libre durante una tormenta de viento, busque refugio en un edificio sólido o en un vehículo cerrado. Evite acercarse a cables eléctricos caídos y a árboles dañados. Recuerde que la seguridad es lo más importante.

Seguimiento y Actualización de la Situación

Las autoridades provinciales y municipales mantendrán un seguimiento constante de la situación y emitirán avisos adicionales si se producen cambios en la intensidad o el alcance de los vientos. Se recomienda a la población consultar los canales oficiales de información, como la página web del Servicio Meteorológico Nacional, las redes sociales de las autoridades locales y los medios de comunicación. Es fundamental estar informado y actualizado para tomar decisiones informadas y protegerse de los riesgos.

El monitoreo de la situación permitirá a las autoridades evaluar la necesidad de implementar medidas adicionales, como la suspensión de clases, el cierre de rutas y la evacuación de zonas vulnerables. La colaboración de la población es fundamental para garantizar una respuesta efectiva a la emergencia. Siguiendo las recomendaciones de las autoridades y tomando precauciones, se puede minimizar el impacto de los fuertes vientos y proteger la seguridad de todos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/sociedad/alerta-amarilla-por-vientos-muy-fuertes-en-santa-cruz--las-rafagas-podrian-superar-los-90-km-h_a69056bc41109e3ecf350a90e

Fuente: https://adnsur.com.ar/sociedad/alerta-amarilla-por-vientos-muy-fuertes-en-santa-cruz--las-rafagas-podrian-superar-los-90-km-h_a69056bc41109e3ecf350a90e

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información