¡Alerta! CONDUSEF advierte sobre trastornos relacionados con el dinero
Advertencia de la CONDUSEF: Trastornos relacionados con el dinero que afectan a los trabajadores
La importancia del dinero y sus posibles efectos negativos
El dinero juega un papel crucial en nuestras vidas, otorgándonos los medios para satisfacer nuestras necesidades y deseos. Sin embargo, la obsesión excesiva con el dinero puede tener consecuencias perjudiciales para nuestra salud mental.
Gastar dinero nos proporciona alegría y satisfacción, pero algunas personas experimentan ansiedad o placer al hacerlo. Independientemente de los ingresos, existen trastornos relacionados con el dinero que pueden afectar profundamente el bienestar psicológico.
Trastornos relacionados con el dinero identificados por la CONDUSEF
En un aviso reciente, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) destacó los siguientes trastornos relacionados con el dinero:
Crometofobia: Miedo irracional a gastar dinero
La crometofobia es un miedo extremo e irracional a gastar dinero. Las personas con este trastorno experimentan una profunda aversión e inseguridad cuando piensan en dinero o lo tocan.
Crematomanía: Acumulación excesiva de bienes
La crematomanía se caracteriza por la acumulación compulsiva de bienes. Las personas con este trastorno están motivadas por un interés personal y un deseo de reconocimiento social y profesional.
Dismorfia del dinero: Percepción errónea del dinero
La dismorfia del dinero implica una percepción distorsionada de las finanzas personales. Las personas con este trastorno se sienten constantemente inferiores en términos de conocimientos financieros.
Impacto de la dismorfia del dinero
La dismorfia del dinero afecta particularmente a las generaciones más jóvenes: el 48% de la Generación Z y el 59% de los Millennials se identifican con este trastorno.
"Los sentimientos de insuficiencia financiera pueden generar ansiedad y estrés, lo que lleva a malas decisiones financieras y un bienestar general disminuido", dijo la Dra. Ana María Dolores, psicóloga especializada en salud mental.
Dra. Ana María Dolores
Recomendaciones para abordar los trastornos relacionados con el dinero
Crometofobia
- Terapia cognitivo-conductual para desafiar los pensamientos y comportamientos irracionales.
- Exposición gradual a situaciones que desencadenan ansiedad relacionada con el dinero.
- Trabajar con un terapeuta para desarrollar estrategias de afrontamiento saludables.
Crematomanía
- Terapia cognitivo-conductual para abordar las motivaciones subyacentes.
- Asesoramiento financiero para establecer presupuestos y controlar los gastos.
- Apoyo grupal para conectarse con otros que enfrentan desafíos similares.
Dismorfia del dinero
- Educación financiera para mejorar el conocimiento y la confianza.
- Terapia para abordar los sentimientos de inferioridad y ansiedad.
- Apoyo de mentores o consejeros financieros para brindar orientación profesional.
Conclusión
Los trastornos relacionados con el dinero son desafíos importantes que pueden afectar negativamente el bienestar de los trabajadores. Al reconocer los síntomas y buscar ayuda profesional, las personas pueden abordar estos trastornos y mejorar su salud financiera y mental.
Fuente: https://ensedeciencia.com/2024/06/21/condusef-lanza-advertencia-a-trabajadores-por-proxima-quincena/
Artículos relacionados