¡Alerta de frío polar en la Ciudad! Duración y causas explicadas
La Ciudad de Buenos Aires se ve afectada por una masa de aire polar sin "efecto frazada", lo que provoca mínimas bajas y mantiene el frío durante un período prolongado.
La masa de aire polar y el "efecto frazada"
Esta masa de aire polar, excepcionalmente fría y seca, ha traspasado las fronteras argentinas y llegado a Paraguay, Bolivia, Perú y Brasil. Al carecer de humedad, no produce precipitaciones, pero genera una gran amplitud térmica entre máximas y mínimas. La ausencia del "efecto frazada", que son las nubes que retienen el calor, permite un descenso notable de las temperaturas, especialmente en zonas suburbanas, donde las mínimas pueden alcanzar los tres o cuatro grados bajo cero.
Duración del frío polar
La escasez de radiación solar impide que esta masa de aire polar se caliente rápidamente, lo que prolonga su duración en el tiempo. Hasta mediados de julio, las temperaturas permanecerán bajas en gran parte del país. A partir del 15 de julio, se espera un aumento de las temperaturas, aunque no se prevé que la Ciudad de Buenos Aires registre valores bajo cero esta semana.
Posibilidad de nevadas
Las características de esta masa de aire polar descartan la posibilidad de nevadas en la Ciudad de Buenos Aires, al menos en esta ocasión. Desde 2011 no se ha producido este fenómeno en la ciudad.
Artículos relacionados