Alerta de ganaderos: evitar el error de suspender la vacunación contra la fiebre aftosa
Los productores ganaderos argentinos alertan sobre el riesgo de repetir una "pésima decisión" que afectó gravemente a la industria en el pasado: la suspensión de la vacunación contra la fiebre aftosa.
La importancia de la vacunación contra la fiebre aftosa
La fiebre aftosa es una enfermedad altamente contagiosa que afecta a los animales de pezuña hendida, como el ganado vacuno, los cerdos y las ovejas. Puede causar lesiones dolorosas en la boca, los pies y las ubres, lo que lleva a pérdidas de producción y bienestar animal. La vacunación sistemática ha demostrado ser la estrategia más eficaz y económica para proteger al ganado vacuno de esta enfermedad.
En Argentina, la vacunación contra la fiebre aftosa ha sido obligatoria desde 1953 y ha permitido mantener al país libre de la enfermedad durante décadas. Sin embargo, en 1999, el entonces presidente Carlos Menem ordenó la suspensión de la vacunación, lo que provocó un brote masivo de fiebre aftosa que asoló la ganadería argentina.
El brote tuvo graves consecuencias económicas y sociales: pérdidas de alrededor de 5 mil millones de dólares, cierres de mercados de exportación y una crisis generalizada en el sector ganadero. También provocó un sufrimiento animal generalizado y un daño a largo plazo a la reputación de la carne argentina.
Los eventos de Alemania como advertencia
Los recientes brotes de fiebre aftosa en Alemania son un claro recordatorio de la devastación que esta enfermedad puede causar. Alemania había estado libre de fiebre aftosa durante décadas gracias a un estricto programa de vacunación, pero la suspensión de la vacunación en algunas regiones llevó a un brote que ha afectado a miles de animales y causado pérdidas económicas multimillonarias.
El caso de Alemania es una advertencia para Argentina y otros países de la importancia de mantener altos niveles de vigilancia y vacunación contra la fiebre aftosa. El costo de un brote es mucho mayor que el costo de la vacunación.
El compromiso de los productores y sus instituciones
Los productores ganaderos argentinos y sus instituciones están decididos a evitar que se repitan los errores del pasado. Entienden que la vacunación contra la fiebre aftosa es esencial para proteger la salud de su ganado, la competitividad de la industria y la reputación de la carne argentina a nivel internacional.
La Fundación de Lucha Contra la Fiebre Aftosa (Fucofa) y otras organizaciones ganaderas están trabajando incansablemente para concienciar sobre la importancia de la vacunación y alentar a todos los productores a cumplir con sus obligaciones.
"La inoculación sistemática para proteger al rodeo vacuno de fiebre aftosa probó ser, una vez más, la estrategia sanitaria más contundente, eficiente y barata". Comunicado de Fucofa
Medidas para reforzar la estrategia de vacunación
Además de continuar con la vacunación obligatoria, los productores están pidiendo medidas adicionales para reforzar la estrategia de vacunación contra la fiebre aftosa, tales como:
- Incrementar la vigilancia y la detección temprana de la enfermedad.
- Mejorar la bioseguridad en las granjas y los mercados de ganado.
- Promover el uso de vacunas de alta calidad.
- Invertir en investigación y desarrollo de nuevas herramientas de diagnóstico y control.
Beneficios de una estrategia de vacunación sólida
- Protección de la salud de los animales y el bienestar de las explotaciones
- Mantenimiento del estatus sanitario del país y acceso a mercados de exportación
- Reducción de las pérdidas económicas y aumento de la competitividad
- Fortalecimiento de la reputación de la carne argentina
Llamado a la acción
Los productores ganaderos argentinos instan al gobierno y a toda la sociedad a apoyar los esfuerzos para continuar con la vacunación contra la fiebre aftosa. Es un compromiso que beneficia a todos: protege la salud animal, la economía y la reputación de Argentina como proveedor de carne de alta calidad.
Todos los ganaderos deben cumplir con su obligación de vacunar a su ganado y trabajar juntos para mantener a Argentina libre de fiebre aftosa.
Artículos relacionados