Alerta del gobierno: El lado oscuro del aumento del precio del aceite de oliva en los supermercados
El Gobierno español ha advertido sobre prácticas indebidas relacionadas con el nuevo precio del aceite de oliva en los supermercados. El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha afirmado que el aumento de precios puede estar vinculado a la especulación y ha instado a su investigación y sanción.
La prohibición de trasladar rebajas de IVA a los márgenes de precios
Garzón ha explicado que la prórroga de la reducción del IVA en productos esenciales, aprobada tras el estallido de la guerra en Ucrania, prohíbe expresamente que las empresas transfieran las rebajas fiscales a sus márgenes de beneficio. "Esto está prohibido", ha enfatizado. "Hay que investigarlo y, en caso de incumplimiento, sancionarlo".
El ministro de Consumo ha anunciado que se ha abierto una investigación para verificar que no se está produciendo este traslado de la rebaja del IVA a los márgenes de precios. Sin embargo, reconoce la dificultad para monitorizar la situación debido a la cadena de distribución compleja del sector alimentario.
La necesidad de intervención del Observatorio de la Cadena Alimentaria
Garzón ha subrayado la importancia de la intervención del Observatorio de la Cadena Alimentaria para investigar y abordar este problema. El observatorio está integrado por representantes de toda la cadena de suministro, desde productores hasta consumidores, y tiene la misión de garantizar la transparencia y la competencia leal en el sector alimentario.
El ministro ha señalado que la subida de precios del aceite de oliva no afecta a cualquier producto, sino a aquellos que han experimentado una rebaja del IVA, lo que sugiere que las empresas podrían estar aprovechando esta reducción de impuestos para aumentar sus beneficios.
Artículos relacionados