Alerta en el litoral español: el alga asiática amenaza las playas
El avance implacable del alga asiática amenaza las costas españolas, poniendo en peligro los ecosistemas marinos y las playas.
El peligro inminente del alga asiática
La alga asiática, identificada por primera vez en Ceuta en 2015, se ha extendido rápidamente por Andalucía y ahora ha llegado al arenal de Bolonia, una de las joyas del Campo de Gibraltar.
Esta especie invasora, que "crece en las cubetas de la playa", según el catedrático de la Universidad de Cádiz Juan José Vergara, ya ha dado la voz de alarma a los ecologistas.
Impacto sobre el ecosistema
El alga asiática desplaza las especies locales, como la posidonia oceánica, vital para los ecosistemas marinos. Los depósitos de algas que se forman no solo sofocan la flora, sino también la fauna, como los invertebrados.
Además, el catedrático advierte que la presencia de esta alga en el intermareal indica su proliferación en el submareal, donde se encuentra escondida.
Situación en Benalmádena
En Benalmádena, el alga asiática comenzó a llegar esporádicamente en 2020 y se afianzó en 2023. En los últimos tres meses, se han retirado unas 100 toneladas mensuales de esta especie invasora.
La Universidad de Málaga está estudiando este fenómeno, ya que el alga asiática supone un problema todavía en fase de investigación.
Medidas para combatir la invasión
Las autoridades están tomando medidas para controlar la expansión del alga asiática, pero su erradicación es un reto complejo. Se están realizando esfuerzos para concienciar a los bañistas sobre el problema y se están desplegando redes para recoger el alga.
Mientras tanto, los expertos instan a los ciudadanos a disfrutar de las playas con responsabilidad y a denunciar cualquier rastro de alga asiática que encuentren.
Artículos relacionados