Alerta Máxima en Argentina por Ataque a Irán: Seguridad Reforzada y Posibles Amenazas

La reciente escalada de tensiones entre Israel e Irán, desencadenada por el ataque israelí a objetivos iraníes, ha puesto en alerta máxima al gobierno argentino de Javier Milei. Aunque sin un decreto formal ni denominación oficial, la respuesta del gobierno se manifiesta en una intensa actividad entre los ministerios de Seguridad y Defensa, la cancillería y los servicios de inteligencia, enfocada en proteger posibles blancos de atentados, especialmente aquellos vinculados a la comunidad judía y a intereses argentinos. Este artículo analiza en detalle las medidas adoptadas, las preocupaciones del gobierno y el contexto geopolítico que subyace a esta situación de alerta.

Índice

Alerta Máxima Silenciosa: La Respuesta del Gobierno Argentino

La decisión de declarar una “alerta máxima” sin la formalidad de un decreto ha generado interrogantes, pero la realidad es que la administración Milei ha movilizado recursos significativos para anticipar y mitigar posibles riesgos. Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad, y Luis Petri, Ministro de Defensa, lideran los esfuerzos, coordinando con el canciller Gerardo Werthein para evaluar escenarios y reforzar la seguridad de objetivos estratégicos. Fuentes gubernamentales confirman que desde la noche del ataque israelí se han mantenido reuniones constantes y se espera que continúen, involucrando a la SIDE (Secretaría de Inteligencia) y a los jefes de todas las fuerzas de seguridad.

El cierre de la embajada israelí en Argentina, ubicada en la Avenida de Mayo, y el despliegue de un fuerte operativo de seguridad de la Policía Federal son manifestaciones concretas de la preocupación. La vigilancia se ha intensificado sobre la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), colegios e instituciones de la colectividad judía, así como sobre organismos públicos nacionales. El Ministerio de Defensa, por su parte, se centra en la vigilancia del espacio aéreo, utilizando radares para detectar posibles aeronaves no autorizadas.

El Contexto Global y las Posibles Represalias Iraníes

La alerta argentina se inscribe en un contexto global de tensión. Las embajadas israelíes en todo el mundo han sido cerradas por temor a represalias iraníes. El gobierno argentino, basándose en información de inteligencia, ha reforzado la seguridad de posibles objetivos debido a la existencia de posibles células dormidas del terrorismo iraní en el país. La información manejada por la inteligencia nacional es sensible y no se divulga públicamente, pero sugiere una amenaza real.

La preocupación se agudiza debido al alineamiento explícito del presidente Milei con el Estado de Israel. Su reciente visita a Israel, donde se reunió con el primer ministro Benjamín Netanyahu, rezó en el Muro de los Lamentos y firmó el Memorando por la Democracia y la Libertad, ha fortalecido la alianza estratégica y geopolítica entre ambos países. Milei también ratificó su intención de trasladar la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén, una medida que genera controversia a nivel internacional.

El Traslado de la Embajada a Jerusalén: Implicaciones Geopolíticas

La decisión de trasladar la embajada argentina a Jerusalén es una señal política de alto impacto. Organismos como la ONU desaconsejan reconocer a Jerusalén como capital de Israel mientras no se resuelva el conflicto con Palestina, considerándolo un territorio en disputa. Esta medida se interpreta como un apoyo cerrado a las políticas israelíes y podría generar tensiones con el mundo musulmán. El gobierno argentino considera que esta decisión es una expresión de principios y una reafirmación de la amistad con Israel.

El incidente ocurrido durante la visita de Milei a la Universidad Hebrea, donde fue atacado por un joven con una bandera palestina, subraya la sensibilidad del tema y la posibilidad de reacciones violentas. Aunque el agresor fue rápidamente reducido por personal de seguridad, el incidente podría haber tenido consecuencias más graves y sirve como recordatorio de la polarización existente en torno al conflicto israelí-palestino.

Expectativas de Respuesta Iraní y Reuniones Urgentes

El gobierno israelí anticipa una respuesta de Irán, que podría incluir ataques con misiles y drones. El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de urgencia para abordar la situación. El bombardeo israelí se dirigió a objetivos relacionados con el programa nuclear iraní y otros puntos militares, por orden de Netanyahu. Hasta el momento, Argentina no ha emitido pronunciamientos oficiales y Estados Unidos ha mantenido una distancia prudencial del ataque israelí.

Las reuniones programadas para la tarde involucran a Bullrich, Petri, Alejandra Monteoliva (Secretaria de Seguridad), Carlos Manfroni (Jefe de Asesores de Seguridad) y a los jefes de las fuerzas de seguridad: Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y Policía Aeroportuaria. Por el lado del Ministerio de Defensa, participarán Marcelo Rozas Garay (Secretario de Estrategia y Asuntos Militares) y Juan Batteleme Martínez (Secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa), junto con otros funcionarios relevantes.

Preocupaciones de Inteligencia y la Visita Inesperada del Vicepresidente Iraní

Las fuentes oficiales expresan preocupación por la vulnerabilidad de Argentina en este conflicto. Recientemente, el vicepresidente de Irán visitó el país de incógnito y no fue detectado a tiempo, lo que se considera un fallo de inteligencia. Se atribuye este error a la Cancillería, Migraciones y a la SIDE, dirigida por Sergio Neiffert. La falta de detección temprana del alto funcionario iraní plantea interrogantes sobre la capacidad del país para anticipar y prevenir posibles amenazas.

El gobierno trabaja en la posibilidad de prever y analizar todas las hipótesis, ya que se espera que Irán responda militarmente y no se descarta la posibilidad de atentados en otros países con una fuerte presencia judía. Se cubrirán todos los objetivos de la comunidad judía y de la comunidad argentina en general, incluyendo colegios, instituciones y otros lugares de interés. La coordinación entre los diferentes organismos de seguridad es fundamental para garantizar la protección de la población.

Limitaciones en la Colaboración de las Fuerzas Armadas

En el Ministerio de Defensa se relativiza la colaboración de las Fuerzas Armadas, señalando que su participación efectiva requiere un decreto o resolución ministerial que establezca claramente los objetivos estratégicos a defender. Sin una directiva clara, la vigilancia del espacio aéreo por parte de las Fuerzas Armadas se considera un mero enunciado, carente de un propósito definido. Las Fuerzas Armadas necesitan instrucciones precisas para actuar de manera efectiva y coordinada.

Los altos mandos de las Fuerzas Armadas esperan recibir directivas claras sobre los objetivos a proteger y los protocolos a seguir en caso de una amenaza. La falta de una definición precisa de las responsabilidades y los procedimientos podría obstaculizar la capacidad de respuesta ante un posible ataque. La coordinación entre el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas es crucial para garantizar la seguridad del país.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/politica/430652-javier-milei-dispuso-alerta-maxima-por-ataque-israel-a-iran-refuerzan-objetivos-por-posible-atentado

Fuente: https://www.iprofesional.com/politica/430652-javier-milei-dispuso-alerta-maxima-por-ataque-israel-a-iran-refuerzan-objetivos-por-posible-atentado

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información