¡Alerta! Nueva estafa digital: cuidado con ofertas de trabajo sospechosas
¡Ojo a la nueva estafa digital! La Policía alerta de un fraude que promete ganancias fáciles
Los estafadores se aprovechan de la ingenuidad de los usuarios en las redes sociales y mediante mensajes de texto. Ofrecen trabajos sencillos, como dar visualizaciones a vídeos o promocionar productos, a cambio de una compensación económica.
Estas tareas suelen ser fáciles de realizar, y las víctimas reciben inicialmente el pago acordado. Sin embargo, el engaño se produce cuando los estafadores solicitan transferencias económicas para procesar el pago y obtener comisiones adicionales.
El timo de la devolución del dinero
Los estafadores solicitan transferencias económicas prometiendo que serán devueltas junto con las comisiones obtenidas por el trabajo realizado. Al principio, las víctimas reciben el importe total del dinero, lo que genera confianza.
Sin embargo, una vez ganada la confianza, los estafadores solicitan transferencias de importes cada vez mayores. Si las víctimas no realizan estas transferencias, pierden la comunicación con la supuesta plataforma y el dinero invertido.
Recomendaciones para evitar la estafa
Para evitar caer en esta estafa, la Policía recomienda:
- Realizar comprobaciones previas sobre la plataforma.
- Requerir a la plataforma contactos personales en oficinas o despachos de la empresa asesora.
- Desconfiar de importantes beneficios por inversiones mínimas de dinero.
Consejos para protegerse de las estafas digitales
Además de las recomendaciones específicas para evitar esta estafa, es importante seguir algunas pautas generales para protegerse de las estafas digitales:
- Mantener el software y las aplicaciones actualizadas: Las actualizaciones de seguridad parchean las vulnerabilidades que los estafadores pueden aprovechar para acceder a dispositivos o datos personales.
- Tener cuidado con los enlaces y archivos adjuntos sospechosos: Los estafadores suelen utilizar correos electrónicos, mensajes de texto o mensajes en redes sociales con enlaces o archivos adjuntos maliciosos que pueden infectar dispositivos o robar información.
- Usar contraseñas seguras y únicas: Evitar utilizar contraseñas débiles o reutilizadas, ya que pueden ser fácilmente comprometidas por los estafadores.
- Activar la autenticación de dos factores: La autenticación de dos factores añade una capa adicional de seguridad al requerir un segundo método de verificación, como un código enviado por SMS o una aplicación autenticadora, al iniciar sesión en cuentas.
- Informar de estafas: Si se cree haber sido víctima de una estafa, es importante denunciarla a las autoridades pertinentes y a las plataformas utilizadas por los estafadores.
"Las estafas digitales están en constante evolución, por lo que es crucial mantenerse alerta y adoptar medidas preventivas para protegerse"
Policía Nacional
Artículos relacionados