Alerta por influenza aviar en Argentina: medidas reforzadas para prevenir la propagación

¡Alerta! Influenza aviar regresa a Argentina: Medidas de prevención reforzadas

Índice

Detección y activación del protocolo sanitario

Después de más de un año y medio, Argentina ha confirmado un caso de influenza aviar (IA) de alta patogenicidad (IAAP) en aves de traspatio en la provincia de Chaco. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) activó el protocolo sanitario para contener la enfermedad, interviniendo el predio afectado, despoblando el área y aplicando medidas de higiene y desinfección. El caso se detectó en gallinas, pavos y patos, pero no en un criadero comercial.

Posible origen migratorio y estatus sanitario

Según expertos, la enfermedad pudo haber llegado al país a través de aves migratorias. Senasa enfatizó que este caso en aves de traspatio no afecta el estatus sanitario del país ni las actividades comerciales avícolas. Sin embargo, se recomienda a todos los establecimientos avícolas reforzar las medidas de manejo, higiene y bioseguridad para prevenir la entrada y propagación del virus.

Retrospectiva de la influenza aviar en Argentina

El primer foco de influenza aviar en Argentina se detectó en febrero de 2023 en aves silvestres en Jujuy. En marzo de ese año, se registró el primer caso en aves de corral en pollos parrilleros en Río Negro, lo que llevó a la suspensión de las exportaciones avícolas. En agosto de 2023, tras 18 casos en establecimientos comerciales, Argentina cerró el último brote y se declaró libre de influenza aviar ante la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA).

Características y transmisión de la influenza aviar

La influenza aviar es una enfermedad viral altamente infecciosa que afecta principalmente a aves domésticas y silvestres, aunque también puede afectar a personas y otras especies animales. Las aves más susceptibles incluyen gallinas, pavos, codornices, faisanes, patos, gansos, flamencos y cisnes. El virus se elimina a través de heces y secreciones respiratorias, lo que facilita su propagación.

Tipos de influenza aviar

La influenza aviar se clasifica en dos categorías: de baja patogenicidad (IAP) y de alta patogenicidad (IAAP). La IAAP es más virulenta y puede causar la muerte de las aves en cuestión de días. La IAP, en cambio, suele provocar síntomas más leves, como disminución de la producción de huevos y aumento de la mortalidad.

Notificación de casos y medidas preventivas

En caso de observar mortandad en aves o síntomas compatibles con la enfermedad, es esencial notificar al Senasa inmediatamente. Se puede reportar a través de la oficina más cercana, teléfono, WhatsApp o correo electrónico. Es crucial que los establecimientos avícolas implementen rigurosas medidas de manejo, higiene y bioseguridad para prevenir la introducción y propagación del virus.

Estamos trabajando incansablemente para contener la propagación de la influenza aviar y proteger la salud de nuestras aves y la industria avícola en Argentina.

Autoridades de Senasa

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/sociedad/se-confirmo-un-caso-de-influenza-aviar-tras-dos-anos-en-argentina--refuerzan-las-medidas-de-prevencion_a67b32a5235dc626d1e4234a9

Fuente: https://adnsur.com.ar/sociedad/se-confirmo-un-caso-de-influenza-aviar-tras-dos-anos-en-argentina--refuerzan-las-medidas-de-prevencion_a67b32a5235dc626d1e4234a9

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información