¡Alerta Queso Panela! Profeco Revela la Marca que No Cumple con la Ley y Engaña al Consumidor.

En el mundo de la alimentación, la confianza es un ingrediente esencial. Confiamos en que los productos que compramos son lo que dicen ser, que cumplen con los estándares de calidad y que nos brindan los beneficios que prometen. Sin embargo, esta confianza a veces se ve traicionada. Recientemente, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) ha revelado una preocupante realidad: existen quesos que, aunque se comercializan como tales, no cumplen con la definición legal de queso, engañando a los consumidores y poniendo en riesgo su salud y economía. Este artículo profundiza en el caso específico del queso panela, identificando la marca que ha sido señalada por PROFECO y explorando las implicaciones de esta práctica engañosa.

Índice

El Engaño en la Estantería: ¿Qué Significa que un Queso "No Sea Queso"?

La definición legal de queso, según las normas oficiales mexicanas, establece requisitos mínimos de composición en cuanto a grasa, proteína, humedad y otros componentes. Un producto que no cumple con estos requisitos no puede ser legalmente etiquetado como queso. Esto no significa necesariamente que el producto sea peligroso para el consumo, pero sí implica que no ofrece los beneficios nutricionales asociados al queso real, como el calcio y las proteínas esenciales. La práctica de vender productos que no cumplen con la definición de queso es una forma de publicidad engañosa, que viola los derechos de los consumidores y distorsiona el mercado.

La diferencia entre un queso auténtico y un producto que se hace pasar por tal radica en su proceso de elaboración y sus ingredientes. Los quesos genuinos se producen a partir de leche, cuajo (o un sustituto adecuado), sal y, en algunos casos, cultivos lácticos. Estos ingredientes se combinan y se procesan mediante técnicas específicas que permiten la coagulación de la leche y la formación de la cuajada, que luego se prensa, se sala y se madura. Los productos que no cumplen con la definición de queso a menudo utilizan almidones, aceites vegetales, proteínas vegetales o aditivos artificiales para imitar la textura y el sabor del queso, pero carecen de su valor nutricional.

La Importancia de la PROFECO en la Protección del Consumidor

La PROFECO juega un papel crucial en la defensa de los derechos de los consumidores en México. Su misión principal es garantizar que las relaciones comerciales sean justas y equitativas, y que los consumidores tengan acceso a información precisa y confiable sobre los productos y servicios que adquieren. A través de estudios de calidad, pruebas de laboratorio y revisiones de etiquetado, la PROFECO identifica productos que no cumplen con las normas oficiales mexicanas y toma medidas para proteger a los consumidores.

Los estudios de calidad realizados por la PROFECO son exhaustivos y abarcan una amplia gama de productos, desde alimentos y bebidas hasta electrodomésticos y servicios financieros. Estos estudios se basan en criterios objetivos y transparentes, y los resultados se publican para informar a los consumidores y promover la competencia leal entre las empresas. La PROFECO también ofrece mecanismos para que los consumidores presenten quejas y denuncias contra empresas que violan sus derechos.

El Queso Panela Bajo la Lupa: El Estudio de la PROFECO

El queso panela es un tipo de queso fresco, blanco y suave, muy popular en México. Se caracteriza por su alta humedad y su bajo contenido de grasa, lo que lo convierte en una opción atractiva para personas que siguen una dieta saludable. Sin embargo, la PROFECO ha descubierto que muchas marcas de queso panela que se comercializan en el mercado no cumplen con los requisitos mínimos de composición establecidos por la norma oficial mexicana. En su estudio reciente, la PROFECO analizó 8 marcas de queso panela, evaluando aspectos como la humedad, la grasa, la proteína, el sodio y el tipo de grasa.

Los resultados del estudio revelaron que varias marcas de queso panela no cumplen con los estándares de calidad, presentando deficiencias en su composición y etiquetado. Algunas marcas contenían niveles de humedad superiores a los permitidos, mientras que otras tenían un contenido de grasa o sodio demasiado alto. Sin embargo, una marca en particular llamó la atención de la PROFECO por engañar a los consumidores de manera más flagrante.

Frankly: La Marca de Queso Panela que No Cumple con lo Prometido

La PROFECO identificó el queso panela Frankly como el producto que más engaña a los consumidores. Este queso no solo incumple con la definición legal de queso panela, sino que también proporciona información falsa sobre su contenido de proteína. Según el etiquetado del producto, el queso panela Frankly contiene una cantidad significativa de proteína, lo que lo convierte en una opción atractiva para personas que buscan aumentar su ingesta de este nutriente esencial. Sin embargo, las pruebas de laboratorio realizadas por la PROFECO revelaron que el queso Frankly contiene apenas 2.45 gramos de proteína por cada 100 gramos de producto.

Esta cantidad de proteína es significativamente inferior al 10% del contenido mínimo requerido para ser considerado queso panela. La PROFECO considera que esta discrepancia entre el etiquetado y la composición real del producto constituye una práctica engañosa que viola los derechos de los consumidores. Al vender un producto que no cumple con la definición de queso panela y que proporciona información falsa sobre su contenido de proteína, Frankly está engañando a los consumidores y perjudicando su salud y economía.

Implicaciones para la Salud y el Consumo

El consumo de un producto que se hace pasar por queso panela, pero que en realidad no lo es, puede tener implicaciones negativas para la salud. El queso panela genuino es una buena fuente de calcio y proteínas, nutrientes esenciales para el crecimiento y mantenimiento de los huesos, los músculos y otros tejidos del cuerpo. Al consumir un producto que carece de estos nutrientes, los consumidores no están obteniendo los beneficios para la salud asociados al queso panela real.

Además, el queso Frankly contiene ingredientes que no son típicos del queso panela, como almidones y aceites vegetales. Estos ingredientes pueden ser perjudiciales para la salud, especialmente para personas con alergias o intolerancias alimentarias. El consumo excesivo de aceites vegetales puede contribuir al aumento de peso y al desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Por lo tanto, es importante que los consumidores estén informados sobre la composición real de los productos que adquieren y eviten aquellos que contienen ingredientes no deseados.

Cómo Protegerse de los Productos Engañosos

Para protegerse de los productos engañosos, los consumidores deben seguir algunos consejos sencillos. En primer lugar, es importante leer cuidadosamente las etiquetas de los productos y verificar que cumplen con las normas oficiales mexicanas. Prestar atención a la lista de ingredientes y a la información nutricional puede ayudar a identificar productos que contienen ingredientes no deseados o que proporcionan información falsa sobre su contenido de nutrientes.

En segundo lugar, es recomendable comprar productos de marcas reconocidas y confiables. Las empresas que se preocupan por la calidad de sus productos suelen ser más transparentes en cuanto a su composición y etiquetado. En tercer lugar, es importante estar atento a las alertas y recomendaciones de la PROFECO y otras organizaciones de defensa del consumidor. Estas organizaciones suelen publicar información sobre productos que no cumplen con los estándares de calidad o que representan un riesgo para la salud.

Más Allá del Queso Panela: Otros Productos Bajo Sospecha

El caso del queso panela Frankly no es un incidente aislado. La PROFECO ha identificado otros productos alimenticios que no cumplen con lo que prometen. En estudios recientes, se han encontrado irregularidades en la composición de productos como leche, yogur, miel y aceite vegetal. Algunos productos contenían niveles de grasa o azúcar superiores a los permitidos, mientras que otros estaban adulterados con ingredientes no declarados.

La PROFECO continúa realizando estudios de calidad para identificar productos engañosos y proteger a los consumidores. Es importante que los consumidores estén informados sobre estos hallazgos y tomen precauciones al comprar productos alimenticios. Al elegir productos de calidad y leer cuidadosamente las etiquetas, los consumidores pueden proteger su salud y economía.

PROFECO “La PROFECO tiene como objetivo proteger y promover los derechos de los consumidores, garantizando relaciones comerciales equitativas que fortalezcan la cultura de consumo responsable y el acceso en mejores condiciones de mercado a productos y servicios.”

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://ensedeciencia.com/2025/04/02/queso-que-no-es-queso-profeco-alerta-por-no-cumplir-con-lo-que-promete/

Fuente: https://ensedeciencia.com/2025/04/02/queso-que-no-es-queso-profeco-alerta-por-no-cumplir-con-lo-que-promete/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información