Alerta: Retiran crema con sustancia tóxica para la reproducción (Lilial) en la UE

La tranquilidad de quienes confían en productos cosméticos para el cuidado diario de la piel se ha visto sacudida por una reciente alerta sanitaria. Una crema facial y corporal, ampliamente distribuida en la Unión Europea, ha sido objeto de una retirada masiva debido a la presencia de una sustancia química considerada tóxica para la reproducción. Este ingrediente, conocido como BMHCA o Lilial, ha sido señalado por el Comité Científico de Seguridad de los Consumidores de la Comisión Europea como un riesgo potencial para la salud reproductiva y, en algunos casos, como un alérgeno. La situación plantea interrogantes sobre la eficacia de los controles de calidad y la velocidad de respuesta ante la identificación de componentes peligrosos en productos de consumo masivo. Este artículo profundiza en los detalles de esta alerta, los riesgos asociados al Lilial, las medidas adoptadas y las recomendaciones para los consumidores.

Índice

¿Qué es el Lilial (BMHCA) y por qué es peligroso?

El Butylphenyl Methylpropional (BMHCA), comúnmente conocido como Lilial, es una fragancia sintética utilizada en una amplia gama de productos cosméticos y de cuidado personal. Su popularidad se debe a su aroma floral, similar al del lirio de los valles, que lo convierte en un ingrediente atractivo para perfumes, lociones, cremas, geles de ducha y otros productos. Sin embargo, investigaciones científicas han revelado que el Lilial no es tan inocuo como se creía. El Comité Científico de Seguridad de los Consumidores (SCCS) de la Unión Europea, tras una evaluación exhaustiva en 2019, concluyó que el Lilial es tóxico para la reproducción. Esto significa que la exposición a esta sustancia química puede afectar negativamente la capacidad reproductiva tanto en hombres como en mujeres.

La toxicidad reproductiva del Lilial se manifiesta en estudios con animales, donde se ha observado que la exposición a altas dosis puede causar efectos adversos en el desarrollo fetal y en la fertilidad. Aunque los estudios en humanos son limitados, la evidencia científica disponible es suficiente para generar preocupación y justificar medidas preventivas. Además de su potencial toxicidad reproductiva, el Lilial también ha sido identificado como un posible alérgeno. Algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas en la piel, como dermatitis de contacto, tras la exposición a productos que contienen esta sustancia. La combinación de estos riesgos ha llevado a las autoridades europeas a tomar medidas drásticas para proteger la salud de los consumidores.

La Decisión de la Unión Europea y el Retraso en la Retirada

En marzo de 2022, la Unión Europea prohibió formalmente el uso de Lilial en productos cosméticos. Esta decisión se basó en el informe del SCCS de 2019 y en la creciente evidencia científica sobre los riesgos asociados a esta sustancia. La prohibición implica que ningún producto cosmético que contenga Lilial puede ser comercializado en el mercado europeo a partir de esa fecha. Sin embargo, la implementación de esta prohibición no ha sido uniforme en todos los países miembros. Según informes recientes, algunos productos que contienen Lilial aún se encontraban en las estanterías de las tiendas incluso después de la fecha límite. Este retraso en la retirada ha generado críticas y ha puesto en tela de juicio la eficacia de los mecanismos de control y vigilancia.

El caso de la crema facial ANTI-AGE NIGHT CREAM CERA DI CUPRA y su homóloga corporal en Eslovenia ilustra este problema. A pesar de la prohibición, estos productos, que contenían Lilial, continuaban disponibles para la venta. La alerta fue emitida por las autoridades eslovenas, que instaron a los consumidores a verificar los números de lote y códigos de barras de los productos antes de comprarlos. Este incidente subraya la importancia de la vigilancia por parte de los consumidores y la necesidad de que las empresas cosméticas cumplan estrictamente con las regulaciones europeas. La falta de una retirada coordinada y efectiva de los productos que contienen Lilial plantea serias preocupaciones sobre la protección de la salud pública.

Productos Afectados y Cómo Identificar el Lilial

La prohibición del Lilial afecta a una amplia gama de productos cosméticos, incluyendo cremas faciales, cremas corporales, lociones, perfumes, geles de ducha, champús, acondicionadores y productos de maquillaje. Es importante tener en cuenta que el Lilial puede aparecer en la lista de ingredientes bajo diferentes nombres, como Butylphenyl Methylpropional, Lilial, o simplemente BMHCA. Los consumidores deben leer cuidadosamente las etiquetas de los productos y buscar estos términos para identificar si contienen la sustancia prohibida. La presencia de fragancias genéricas como "parfum" o "fragrance" también puede indicar la posible presencia de Lilial, ya que a menudo se utiliza como componente de estas mezclas.

Para facilitar la identificación de productos que contienen Lilial, algunas organizaciones de consumidores han publicado listas de productos afectados. Estas listas se basan en análisis de laboratorio y en información proporcionada por las empresas cosméticas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas listas no son exhaustivas y que pueden existir otros productos que contengan Lilial y que no estén incluidos en ellas. La mejor manera de asegurarse de que un producto no contiene Lilial es verificar la lista de ingredientes directamente en el envase. Además, los consumidores pueden consultar las páginas web de las autoridades sanitarias de sus respectivos países para obtener información actualizada sobre los productos retirados del mercado.

Recomendaciones para los Consumidores

Ante la alerta sanitaria por la presencia de Lilial en productos cosméticos, se recomienda a los consumidores tomar las siguientes precauciones: Verificar las etiquetas de los productos: Leer cuidadosamente la lista de ingredientes de los productos cosméticos y evitar aquellos que contengan Lilial, Butylphenyl Methylpropional o BMHCA. Consultar las listas de productos afectados: Revisar las listas de productos retirados del mercado publicadas por las organizaciones de consumidores y las autoridades sanitarias. Dejar de usar productos sospechosos: Si se tiene un producto que se sospecha que contiene Lilial, dejar de usarlo inmediatamente y desecharlo de forma segura.

Informar a las autoridades: Si se encuentra un producto que contiene Lilial a la venta, informar a las autoridades sanitarias competentes. Optar por productos sin fragancia: Considerar la posibilidad de utilizar productos cosméticos sin fragancia, ya que es menos probable que contengan Lilial u otras sustancias químicas potencialmente dañinas. Elegir marcas transparentes: Preferir marcas cosméticas que sean transparentes sobre sus ingredientes y que proporcionen información clara y precisa sobre sus productos. La precaución y la información son las mejores herramientas para proteger la salud y evitar la exposición a sustancias tóxicas.

El Futuro de la Regulación Cosmética en la Unión Europea

La crisis del Lilial ha puesto de manifiesto la necesidad de fortalecer la regulación cosmética en la Unión Europea. Si bien la UE cuenta con una legislación exhaustiva en materia de cosméticos, la implementación y el control de esta legislación pueden ser mejorados. Es fundamental que las autoridades sanitarias de los países miembros trabajen de forma coordinada para garantizar que los productos cosméticos que se comercializan en el mercado europeo sean seguros para la salud de los consumidores. Esto implica una mayor inversión en la vigilancia del mercado, una mayor transparencia en la información sobre los ingredientes y una mayor capacidad para responder rápidamente a las alertas sanitarias.

Además, es importante que se promueva la investigación científica sobre los efectos de las sustancias químicas utilizadas en los productos cosméticos. Esto permitirá identificar nuevos riesgos potenciales y tomar medidas preventivas antes de que se produzcan daños a la salud. La colaboración entre las autoridades sanitarias, las empresas cosméticas y los científicos es esencial para garantizar la seguridad de los productos cosméticos y proteger la salud de los consumidores. La transparencia y la responsabilidad son principios clave para construir un sistema de regulación cosmética más eficaz y confiable.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/piden-retirada-masiva-crema-prohibida-ue-contiene-sustancia-toxica-reproduccion.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/piden-retirada-masiva-crema-prohibida-ue-contiene-sustancia-toxica-reproduccion.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información