Alerta Tucura Sapo: Cómo Proteger tus Cultivos y Ganado en la Provincia
El Consejo Agrario Provincial impulsa un sistema de control ante la amenaza de la plaga. En diálogo con Planeta Tiempo, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, el director de desarrollo agrícola del Consejo Agrario Provincial, Giovanni Di Lillo, advirtió sobre la importancia de actuar en los primeros estadios.
Sistema de Alerta y Preocupación Actual
"Iniciamos ahora un sistema de alerta sobre tucura sapo ya que estamos iniciando en la temporada de los nacimientos, periodo en el cual es el momento de registrar la presencia del insecto y lo importante de realizar las denuncias pertinentes", explicó Di Lillo.
El antecedente inmediato refuerza la preocupación actual. "El año pasado tuvimos una gran situación con la plaga de Tucura sapo", señaló Di Lillo.
Prevención y Acción de los Productores
Di Lillo remarcó que la prevención depende de la acción de los productores: "la prevención principalmente pasa por manos de cada uno de los productores que identifiquen dónde se inicia los nacimientos y poder accionar, poder aplicar insecticidas a la zona en donde se detectan los nacederos en el estadio juvenil, ese es el momento más oportuno para poder hacer el control de la plaga y no dejar de que la misma continúe desarrollando, creciendo".
Controles, Asesoría y Uso de Insumos
El funcionario destacó que los controles deben seguir las indicaciones de Senasa y recomendó la asesoría técnica: "El control queda a cargo del productor, lo que podemos hacer es asesorar ante cualquier duda que tenga para realizarlo".
Asimismo, subrayó la importancia del uso correcto de los insumos: "productos creados para las producciones agrícolas, pero se tienen que usar en una forma adecuada y en la dosis correcta. Es recomendable consultar para hacer las aplicaciones y principalmente una recomendación de un agrónomo".
Daño a los Establecimientos y Distribución de la Plaga
El daño de la plaga es severo sobre los establecimientos: "El insecto consume todo el recurso forrajero, la gran mayoría y ese es el principal daño que te hace sobre el establecimiento productivo, te resta la capacidad de poder alimentar a tus animales. Cuando se dan en poblaciones altas como sucedió el año pasado dejan el campo limpio", advirtió.
Aunque la tucura sapo es endémica, su presencia es más marcada en la zona norte de la provincia, en sectores como Bajo Caracoles y Pampa Alta. "Por la zona norte es donde más se han visto. El insecto se va distribuyendo de forma no tan rápida porque a diferencia de las langostas este no vuela, camina y salta, entonces, su avance es un poco más lento, pero donde no se realicen controles la plaga va a ir avanzando cada vez más", sostuvo Di Lillo.
Monitoreo Periódico y Control en Estadios Juveniles
El sistema de alerta recomienda un monitoreo periódico de los campos: "Es que puedan verificar el campo cada 15 días en caso de empezar a ver nacimiento se puede reducir este frecuencia de relevamiento del lugar cada una semana y ahí identificar en dónde están los nacederos. Una vez que vos detectás eso, ese es el lugar donde tenés que ir a hacer el control sobre los estadios juveniles que son los más susceptibles a los productos de aplicación que uno aplica para el control", indicó.
Impedir la Adultez de la Plaga
La clave, concluyó, es impedir que la plaga llegue a la adultez, etapa en la que se reproduce y se vuelve más difícil de controlar: "otra de las cosas de no dejarlo llegar a su estadio adulto es no dejar que coloque huevos y darle la posibilidad de aumentar su población".


Artículos relacionados