Alexia Putellas: La Reina del Fútbol Español y sus Secretos Mejor Guardados

Alexia Putellas, la reina del fútbol español, se ha convertido en un ícono del deporte femenino, liderando a la Selección Española en la EURO Femenina de la UEFA 2025 con una trayectoria llena de éxitos y curiosidades. Más allá de sus habilidades en el campo, su historia personal y sus logros individuales la han catapultado a la fama mundial. Este artículo explora siete (más una) facetas desconocidas de la centrocampista, desde sus orígenes humildes hasta su reinado como la mejor jugadora del mundo.

Índice

El Nacimiento de una Reina: El Apodo y su Origen

El apodo "La Reina" no surgió de la nada. Se remonta a la temporada 2020/2021, tras la victoria del F.C. Barcelona en la final de la Copa de la Reina. Fue Jennifer Hermoso, compañera y amiga cercana de Alexia, quien le colocó una corona improvisada en la cabeza en señal de reconocimiento a su liderazgo y desempeño excepcional. A partir de ese momento, el apodo se popularizó entre sus compañeras de equipo y, eventualmente, entre los aficionados. "La Reina" se convirtió en sinónimo de Alexia Putellas, representando su elegancia, su visión de juego y su capacidad para inspirar a sus compañeras. Este gesto, aparentemente simple, encapsula la camaradería y el respeto que Alexia genera en el vestuario, un factor clave en su éxito colectivo.

Un Reinado Histórico: El Balón de Oro y Otros Galardones

Alexia Putellas ha redefinido los estándares de excelencia en el fútbol femenino. En 2021, se convirtió en la primera jugadora en la historia en ganar el Balón de Oro, un hito que consolidó su posición como la mejor jugadora del mundo. Repitió este logro en 2022, convirtiéndose en la única jugadora en recibir el prestigioso galardón en dos ocasiones consecutivas, hasta que su compañera Aitana Bonmatí la igualó. Su palmarés individual es impresionante: dos Balones de Oro, dos premios FIFA The Best, dos UEFA Jugadora del Año, un premio a la Jugadora de la temporada de la UEFA Women's Champions League y dos Globe Soccer Women's Player of the Year. Estos reconocimientos no solo celebran su talento individual, sino también su impacto en el crecimiento y la visibilidad del fútbol femenino a nivel global.

El Rosa de la Victoria: Una Apuesta Cumplida

La imagen de Alexia Putellas con el pelo rosa se ha convertido en un símbolo de su personalidad audaz y su espíritu competitivo. En la temporada 2022/23, la jugadora del Barça hizo una apuesta con una compañera: si el equipo ganaba la Champions League contra el VfL Wolfsburgo, se teñiría el pelo de rosa. El Barcelona cumplió con su parte, y Alexia, fiel a su palabra, cumplió la apuesta. Inicialmente, la idea era teñirse solo las puntas, pero finalmente optó por un cambio radical, coloreándose el pelo entero de rosa. Este gesto, más allá de una simple apuesta, se convirtió en un amuleto de la suerte, ya que el equipo ganó la Copa del Mundo de la FIFA en 2023 con Alexia luciendo su característico cabello rosa. La tendencia del pelo rosa en el fútbol femenino no es exclusiva de Alexia; Megan Rapinoe y Trinity Rodman también han ganado títulos mundiales con el pelo teñido de este color, demostrando que el rosa puede ser un símbolo de empoderamiento y éxito.

Más Allá del Campo: La Pérdida de un Padre y el Apoyo Familiar

La vida de Alexia Putellas no ha estado exenta de desafíos. En mayo de 2012, cuando tenía apenas 18 años, perdió a su padre, un ferviente seguidor del F.C. Barcelona y el primer responsable de su pasión por el fútbol. Esta pérdida fue un golpe devastador, pero Alexia encontró consuelo y fortaleza en su madre, Eli, y su hermana menor, Alba. Su padre, un culé de corazón, fue quien le inculcó el amor por el fútbol y los colores del club, y fue solo unas semanas después de su fallecimiento cuando Alexia fichó por el primer equipo del Barça. La figura de su padre sigue siendo una fuente de inspiración para Alexia, y su memoria la impulsa a alcanzar sus metas y a honrar su legado.

Un Reconocimiento a la Excelencia: La Creu de Sant Jordi

En 2021, Alexia Putellas recibió un prestigioso reconocimiento de la Generalitat de Cataluña: la Creu de Sant Jordi, una de las distinciones más importantes de la región. Se convirtió en la primera jugadora de fútbol en recibir este honor, siendo reconocida "por su ejemplaridad como representante del deporte femenino de primer orden". Este galardón no solo celebra sus logros deportivos, sino también su contribución a la promoción del deporte femenino y su impacto positivo en la sociedad catalana. La Creu de Sant Jordi es un símbolo de orgullo para Alexia y un reconocimiento a su dedicación y compromiso con el fútbol femenino.

Raíces Humildes: Los Primeros Pasos en el Sabadell

Aunque ahora es sinónimo del F.C. Barcelona, los inicios de Alexia Putellas en el fútbol no fueron blaugranas. A los 7 años, ingresó en el Sabadell, uno de los pocos clubes de la época que contaba con equipos femeninos. Fue a través de los campus de Nike que el Barça se interesó por su talento y la invitó a unirse a sus categorías inferiores. Sin embargo, Alexia recuerda con nostalgia sus primeros pasos en el Sabadell, donde aprendió los fundamentos del fútbol y desarrolló su pasión por el deporte. A pesar de su deseo de debutar en la primera división con el Barça, tuvo que esperar su momento, demostrando su perseverancia y su compromiso con el club de su vida.

Un Legado en Construcción: Más Allá de los Títulos

Alexia Putellas es mucho más que una jugadora de fútbol. Es un modelo a seguir para las jóvenes deportistas, un símbolo de empoderamiento femenino y una embajadora del deporte en todo el mundo. Su historia personal, su talento excepcional y su compromiso con el fútbol femenino la han convertido en una figura inspiradora para millones de personas. Su impacto trasciende los límites del campo de juego, promoviendo la igualdad de género y la inclusión en el deporte. Alexia continúa escribiendo su legado, liderando a la Selección Española en la EURO Femenina de la UEFA 2025 y demostrando que el fútbol femenino tiene un futuro brillante.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//life/influencers-celebrities/siete-mas-cosas-sabias-alexia-putellas.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//life/influencers-celebrities/siete-mas-cosas-sabias-alexia-putellas.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información