Algarrobo en Chaco: INTA y productores impulsan manejo sostenible y productividad.

En el corazón del Chaco argentino, un bosque natural de algarrobo en Colonia Vieytes, Presidencia de la Plaza, se ha convertido en un modelo de gestión sostenible gracias a la colaboración entre productores locales y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Esta iniciativa, que comenzó en 2017, no solo busca el aprovechamiento responsable de los recursos del bosque, sino también el fortalecimiento de las comunidades rurales a través del conocimiento y la innovación. El reciente convenio entre la Asociación de productores y la Agencia de Extensión Rural de Machagai consolida un camino de trabajo conjunto, prometiendo un futuro más próspero y equilibrado para la región. Este artículo explora en detalle las acciones realizadas, los desafíos superados y las perspectivas futuras de este proyecto ejemplar.

Índice

El Algarrobo: Un Recurso Estratégico del Chaco Árido

El algarrobo (Prosopis alba y Prosopis nigra) es un árbol nativo de gran importancia ecológica y económica en el Chaco argentino. Adaptado a las condiciones áridas y semiáridas de la región, el algarrobo proporciona una amplia gama de beneficios, desde la producción de forraje para el ganado hasta la obtención de madera, leña y frutos comestibles. Su sistema radicular profundo le permite fijar el nitrógeno en el suelo, mejorando su fertilidad y contribuyendo a la conservación del suelo. Además, el algarrobo juega un papel crucial en la biodiversidad local, proporcionando hábitat y alimento para diversas especies de fauna.

Sin embargo, la explotación descontrolada y la falta de manejo adecuado han llevado a la degradación de muchos bosques de algarrobo en el Chaco. La deforestación, la sobrepastoreo y los incendios forestales son algunas de las principales amenazas que enfrentan estos ecosistemas. En este contexto, la gestión sostenible del algarrobo se vuelve fundamental para garantizar la conservación de este recurso estratégico y el bienestar de las comunidades que dependen de él.

Colonia Vieytes: Un Modelo de Gestión Participativa

La experiencia en Colonia Vieytes se destaca por su enfoque participativo, donde los productores locales son los protagonistas del proceso de gestión. Desde el inicio, la Asociación de productores ha trabajado en estrecha colaboración con el INTA Machagai, buscando soluciones adaptadas a las necesidades y características específicas del bosque. El Sr. Pineda, un referente local, ha sido clave en la articulación entre los productores y el equipo técnico del INTA, facilitando la implementación de las acciones y el intercambio de conocimientos.

La firma del reciente convenio con la Agencia de Extensión Rural de Machagai representa un paso importante en la consolidación de este modelo de gestión. El convenio establece un marco de colaboración más formal y estable, que permitirá fortalecer las capacidades técnicas de los productores, mejorar el acceso a financiamiento y promover la comercialización de los productos del bosque. Este acuerdo también facilita la coordinación con otras instituciones y programas que trabajan en la región, maximizando el impacto de las acciones.

Acciones de Intervención y Monitoreo desde 2017

Desde 2017, el INTA Machagai ha realizado diversas acciones de intervención y monitoreo en el bosque de Colonia Vieytes, orientadas a su aprovechamiento sostenible. Estas acciones se han centrado en cuatro áreas principales: aprovechamiento para madera y leña, producción de forraje, incorporación de pasturas para el ganado y monitoreo de la regeneración natural del algarrobo. El Ing. Ftal. Carlos Gómez, a cargo del proyecto, ha liderado estas acciones, brindando asesoramiento técnico a los productores y coordinando las actividades de investigación y seguimiento.

En cuanto al aprovechamiento para madera y leña, se han establecido criterios de corte selectivo que permiten extraer madera sin comprometer la salud y la regeneración del bosque. Se han capacitado a los productores en técnicas de poda y tala responsable, y se han promovido prácticas de secado y almacenamiento adecuadas para garantizar la calidad de la madera y la leña. Además, se ha explorado la posibilidad de agregar valor a la madera a través de la transformación en productos artesanales y muebles.

Producción de Forraje y Mejoramiento de Pasturas

La producción de forraje es una de las principales actividades económicas en Colonia Vieytes, y el algarrobo juega un papel fundamental en la alimentación del ganado. El INTA Machagai ha trabajado en la optimización de la producción de forraje a través de la implementación de técnicas de manejo de pasturas y la incorporación de leguminosas forrajeras. Se han realizado ensayos de siembra con diferentes especies de pasturas, buscando aquellas que mejor se adapten a las condiciones del suelo y del clima.

La incorporación de pasturas mejoradas no solo aumenta la producción de forraje, sino que también contribuye a la mejora de la calidad del suelo y a la diversificación de la dieta del ganado. Además, se ha promovido la rotación de potreros y el control del pastoreo para evitar la sobreexplotación de las pasturas y favorecer su regeneración. Estas prácticas de manejo sostenible permiten mantener la productividad del bosque a largo plazo y garantizar la seguridad alimentaria del ganado.

Monitoreo de la Regeneración Natural y Adaptación al Cambio Climático

El monitoreo de la regeneración natural del algarrobo es una tarea fundamental para evaluar la efectividad de las acciones de manejo y asegurar la sostenibilidad del bosque. El INTA Machagai ha establecido parcelas de monitoreo permanentes donde se registran datos sobre la densidad de plántulas, la altura de los árboles jóvenes y la presencia de factores que puedan afectar la regeneración, como el pastoreo, los incendios y la sequía.

Los resultados del monitoreo permiten ajustar las estrategias de manejo y tomar decisiones informadas sobre la conservación del bosque. Además, se ha comenzado a estudiar el impacto del cambio climático en el algarrobo, analizando los efectos de las sequías prolongadas y las altas temperaturas en su crecimiento y reproducción. Esta información es crucial para desarrollar estrategias de adaptación al cambio climático y garantizar la resiliencia del bosque.

Desafíos y Perspectivas Futuras

A pesar de los logros alcanzados, la gestión sostenible del bosque de Colonia Vieytes enfrenta aún diversos desafíos. Uno de los principales desafíos es la necesidad de fortalecer las capacidades técnicas de los productores, brindándoles acceso a información actualizada y capacitación continua. Otro desafío es la falta de infraestructura adecuada para el procesamiento y la comercialización de los productos del bosque.

En el futuro, se espera que el proyecto se expanda a otras áreas del Chaco, replicando el modelo de gestión participativa y adaptándolo a las características específicas de cada región. Se prevé también la incorporación de nuevas tecnologías, como el uso de drones para el monitoreo del bosque y la implementación de sistemas de información geográfica para la gestión de los recursos. La colaboración entre productores, INTA y otras instituciones seguirá siendo clave para garantizar el éxito de este proyecto y promover el desarrollo sostenible de las comunidades rurales del Chaco.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/jornada-de-capacitacion-intervencion-y-aprovechamiento-del-bosque-natural

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/jornada-de-capacitacion-intervencion-y-aprovechamiento-del-bosque-natural

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información