Alimentos de Verano Peligrosos: Evita Intoxicaciones y Disfruta Seguro de tus Comidas

El verano, sinónimo de sol, playa y comidas al aire libre, también es la época del año en la que las intoxicaciones alimentarias se disparan. Las altas temperaturas favorecen la proliferación de bacterias en los alimentos, convirtiendo lo que debería ser un momento de disfrute en una pesadilla. Como técnica en nutrición, he observado de primera mano cómo un descuido en la manipulación o conservación de los alimentos puede arruinar unas vacaciones o, en casos más graves, poner en riesgo la salud. Este artículo te guiará a través de los alimentos más peligrosos en verano, explicando por qué son un riesgo y cómo puedes prevenirlas de forma sencilla, sin caer en la obsesión.

Índice

Huevos y Derivados: Un Riesgo Silencioso

Los huevos y sus derivados, como mayonesas, tortillas y salsas, son un clásico en la cocina veraniega, pero también un foco de atención cuando se trata de seguridad alimentaria. El principal peligro reside en la posible contaminación con Salmonella, una bacteria que puede causar síntomas desagradables como fiebre, diarrea y vómitos. El riesgo aumenta considerablemente si los huevos no se conservan adecuadamente, especialmente a temperaturas elevadas.

Situaciones comunes como dejar tortillas poco cuajadas a temperatura ambiente durante horas, almacenar mayonesas caseras en la nevera sin las condiciones óptimas o consumir salsas con huevo en buffets donde no se garantiza la refrigeración constante, son caldo de cultivo para las bacterias. La mayonesa casera, en particular, es un alimento muy delicado debido a la presencia de huevo crudo.

Para prevenir estas intoxicaciones, es fundamental cocinar bien las tortillas, asegurándose de que el huevo esté completamente cuajado. El consumo debe ser inmediato o, en su defecto, refrigerar rápidamente. Si vas a preparar salsas o mayonesas que contengan huevo crudo, utiliza siempre huevos pasteurizados, que han sido sometidos a un tratamiento térmico que elimina las bacterias. En el caso de buffets o comidas familiares, desconfía de las salsas con huevo que no estén claramente refrigeradas.

Pescados y Mariscos: Anisakis y Listeria a la Vista

Los pescados y mariscos son un manjar en verano, pero también pueden ser una fuente de intoxicaciones alimentarias si no se manipulan correctamente. Dos de los principales riesgos asociados a su consumo son el Anisakis, un parásito que puede causar reacciones alérgicas y problemas gastrointestinales, y la Listeria monocytogenes, una bacteria que puede provocar infecciones graves, especialmente en mujeres embarazadas, personas mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados.

El Anisakis se encuentra en pescados y mariscos crudos o semicrudos que no han sido congelados previamente. El consumo de ceviches, boquerones en vinagre caseros o mariscos expuestos sin hielo en chiringuitos o fiestas son situaciones de riesgo. La congelación a temperaturas inferiores a -20°C durante al menos 7 días elimina el parásito. La Listeria, por su parte, se desarrolla en ambientes de refrigeración, por lo que una mala refrigeración de pescados y mariscos puede favorecer su proliferación.

Para evitar estas intoxicaciones, si vas a consumir pescado o marisco crudo o poco hecho, asegúrate de que haya sido previamente congelado a la temperatura adecuada durante el tiempo necesario. El marisco debe mantenerse siempre frío hasta el momento de cocinarlo o servirlo. Desconfía de los pescados que tengan un olor demasiado fuerte o una apariencia sospechosa. Opta por comprar pescado y marisco en establecimientos de confianza que garanticen una correcta cadena de frío.

Ensaladas y Platos Fríos: El Peligro Oculto en los Ingredientes

Las ensaladas y los platos fríos con proteína son una opción refrescante y saludable en verano, pero también pueden ser un vehículo para las bacterias si no se conservan adecuadamente. Aunque la lechuga en sí misma no suele ser un problema, los ingredientes que añadimos, como huevo, atún, pollo o queso, pueden estar contaminados y proliferar bacterias si no se almacenan correctamente.

Errores comunes como preparar ensaladas con antelación y dejarlas muchas horas fuera de la nevera, utilizar restos mal almacenados o aliñar las ensaladas horas antes de servir, favorecen el crecimiento bacteriano. El aliño, especialmente si contiene ingredientes como mayonesa o huevo, puede acelerar la proliferación de bacterias.

Para prevenir estas intoxicaciones, prepara las ensaladas justo antes de servir y mantenlas refrigeradas hasta el momento de consumirlas. Evita utilizar ingredientes muy perecederos y lávate bien las manos antes de manipular los alimentos crudos. Si vas a preparar ensaladas con antelación, aliña cada porción individualmente justo antes de servirla. Utiliza recipientes herméticos para almacenar las ensaladas en la nevera y asegúrate de que la temperatura de refrigeración sea inferior a 4°C.

Carnes a la Barbacoa: Cocción y Contaminación Cruzada

Las barbacoas, picnics y comidas al aire libre son una tradición veraniega, pero también pueden ser una fuente de intoxicaciones alimentarias si no se toman las precauciones necesarias. Los principales riesgos asociados a las carnes a la barbacoa son la cocción insuficiente y la contaminación cruzada con cuchillos o tablas sucias.

La cocción insuficiente permite que las bacterias presentes en la carne sobrevivan, pudiendo causar enfermedades. La contaminación cruzada ocurre cuando las bacterias de la carne cruda se transfieren a otros alimentos, como ensaladas o verduras, a través de utensilios o superficies contaminadas. Situaciones de riesgo incluyen las carnes poco hechas, las marinadas a temperatura ambiente y los platos preparados que se mantienen al sol.

Para prevenir estas intoxicaciones, cocina bien la carne, especialmente aves y hamburguesas, asegurándote de que alcancen una temperatura interna segura. Utiliza una nevera portátil para transportar los alimentos y mantenerlos fríos durante el trayecto. No reutilices tablas o cubiertos que hayan tocado carne cruda sin lavarlos previamente con agua caliente y jabón. Separa la carne cruda de los alimentos cocinados y listos para comer.

Lácteos y Huevos sin Refrigeración: Un Cóctel Peligroso

Todo alimento que contenga lácteos o huevo y no esté refrigerado es altamente perecedero en verano. Las altas temperaturas favorecen la proliferación de bacterias en estos alimentos, aumentando el riesgo de intoxicaciones alimentarias. Errores frecuentes incluyen dejar tartas de cumpleaños al aire libre durante horas, transportar yogures fuera de la nevera en la playa o no refrigerar adecuadamente los postres caseros.

Los lácteos y los huevos son ricos en nutrientes que favorecen el crecimiento bacteriano. La falta de refrigeración permite que las bacterias se multipliquen rápidamente, produciendo toxinas que pueden causar enfermedades. Los postres caseros, especialmente aquellos que contienen crema, leche o nata, son especialmente vulnerables a la contaminación.

Para prevenir estas intoxicaciones, conserva siempre los alimentos que contengan lácteos o huevo en frío, a una temperatura inferior a 4°C. Utiliza bolsas térmicas para transportar los alimentos y mantenerlos fríos durante el trayecto. No te fíes de los postres en buffets si no están claramente refrigerados. Si vas a preparar postres caseros, refrigéralos adecuadamente y consúmelos en un plazo de tiempo razonable.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//life/salud/soy-tecnica-nutricion-estos-son-alimentos-verano-nido-bacterias.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//life/salud/soy-tecnica-nutricion-estos-son-alimentos-verano-nido-bacterias.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información