Almada al CFP: La "Motosierra" que Remece el Sector Pesquero Argentino

La reciente Seafood Expo Global en Barcelona no solo fue un escaparate de la industria pesquera internacional, sino también el escenario de una presentación que ha generado inquietud y especulación en el ámbito del Consejo Federal Pesquero (CFP) de Argentina. La llegada de Mónica Almada como nueva representante del Poder Ejecutivo Nacional al CFP, aunque aún no oficializada en el Boletín Oficial, presagia un cambio radical en la dinámica del cuerpo colegiado. Su perfil, descrito por algunos como “halcón” y por otros como “la comisaria”, y sus declaraciones iniciales sobre la necesidad de “aplicar la motosierra”, sugieren una agenda de reformas drásticas que podrían redefinir la gestión pesquera en el país. Este artículo analiza en profundidad el perfil de Almada, sus antecedentes, sus posibles objetivos y las implicaciones de su llegada para el CFP y la industria pesquera argentina.

Índice

Mónica Almada: Un Perfil Controversial

Mónica Almada no es una figura desconocida en la política argentina, especialmente en el ámbito porteño. Su trayectoria se caracteriza por una notable capacidad de adaptación a diferentes escenarios políticos y por su vinculación con figuras clave del poder. Inicialmente asociada al delarruismo, Almada encontró un lugar en el macrismo, donde ocupó diversos cargos de responsabilidad. Su perfil se define por una actitud enérgica y una determinación implacable, características que le han valido apodos como “dama de hierro” y “halcona”. Esta reputación, sumada a sus declaraciones sobre la necesidad de una reforma profunda en el CFP, ha generado preocupación entre los miembros del consejo y los actores de la industria pesquera.

Su paso por el Banco Ciudad durante la crisis de 2001 marcó un punto de inflexión en su carrera. En ese momento, Almada era directora de la entidad y se vio envuelta en un escándalo por retirar un plazo fijo de 315 mil dólares pocos días antes de la implementación del “corralito”. Este incidente, que generó una fuerte controversia pública, la obligó a alejarse del ojo público por un tiempo. Sin embargo, su carrera resurgió con el gobierno de Mauricio Macri, quien la designó directora administrativa del Teatro Colón y, posteriormente, vicepresidenta de Nación Seguros.

La conexión de Almada con Juan Pazo, ex secretario de Coordinación de Producción y actual titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), es otro elemento relevante para comprender su perfil. Esta vinculación sugiere que Almada podría estar alineada con una agenda de desregulación y simplificación de los procesos burocráticos en el sector pesquero. Además, se la asocia con la impronta desregulatoria del ministro Federico Sturzenegger, lo que refuerza la idea de que su llegada al CFP podría implicar un cambio radical en la política pesquera del gobierno.

La Duda Sobre la “Utilidad” del Consejo Federal Pesquero

La primera aparición pública de Mónica Almada en el ámbito pesquero, durante un cóctel en el Consulado de Barcelona, dejó una impresión duradera. Su cuestionamiento sobre la “utilidad” del Consejo Federal Pesquero, aunque expresado en un contexto informal, alimentó un sinnúmero de especulaciones y generó inquietud entre los miembros del cuerpo colegiado. Esta declaración sugiere que Almada podría considerar que el CFP es un obstáculo para la implementación de las reformas que pretende llevar adelante.

El CFP es un órgano fundamental en la gestión pesquera argentina, encargado de asesorar al Poder Ejecutivo en la definición de políticas y regulaciones para el sector. Está integrado por representantes de las provincias costeras, de los productores pesqueros y de los trabajadores del sector. Su función principal es garantizar la sustentabilidad de los recursos pesqueros y promover el desarrollo económico de la industria. Poner en duda la utilidad del CFP implica cuestionar la legitimidad de este órgano y su capacidad para cumplir con sus funciones.

La preocupación en el ámbito del Consejo radica en que Almada llegue con instrucciones “reformistas” que podrían implicar una reducción de la autonomía del CFP o incluso su disolución. Algunos temen que la nueva representante del Poder Ejecutivo busque centralizar la toma de decisiones en el gobierno nacional, lo que podría afectar la representatividad de las provincias y de los diferentes actores del sector pesquero. La posibilidad de que Almada intente recortarle poder al subsecretario Juan Antonio López Cazorla, a quien la “dama de hierro” vendría a reemplazar en la influencia, agrava aún más la situación.

Antecedentes Políticos y Económicos: Un Análisis Detallado

La trayectoria de Mónica Almada está marcada por una serie de controversias y escándalos que han generado dudas sobre su integridad y su capacidad para ocupar cargos de responsabilidad. Su paso por el Banco Ciudad durante la crisis de 2001, como se mencionó anteriormente, es un ejemplo claro de su propensión a tomar decisiones cuestionables en momentos críticos. La retirada de sus ahorros pocos días antes del “corralito” generó una fuerte indignación pública y la obligó a renunciar a su cargo.

Después de su paso por el Banco Ciudad, Almada se mantuvo alejada del ojo público durante un tiempo, pero su carrera resurgió con el gobierno de Mauricio Macri. Su designación como directora administrativa del Teatro Colón y, posteriormente, como vicepresidenta de Nación Seguros, demostraron su capacidad para reinventarse y adaptarse a diferentes escenarios políticos. Durante su gestión en Nación Seguros, Almada trabajó en estrecha colaboración con Juan Pazo, quien era superintendente de seguros de Nación. Esta colaboración sugiere que Almada podría estar alineada con la agenda de Pazo, que se caracteriza por una visión pragmática y una apuesta por la desregulación.

La vinculación de Almada con el macrismo y su reputación de ser una figura implacable y determinada la convierten en una pieza clave en la estrategia del gobierno para reformar el sector pesquero. Su llegada al CFP podría implicar una revisión de las políticas existentes, una simplificación de los trámites burocráticos y una mayor flexibilidad en las regulaciones. Sin embargo, también podría generar tensiones con las provincias y con los diferentes actores del sector pesquero, que podrían sentirse amenazados por sus políticas.

Implicaciones para la Industria Pesquera Argentina

La llegada de Mónica Almada al Consejo Federal Pesquero podría tener un impacto significativo en la industria pesquera argentina. Su perfil “reformista” y sus declaraciones iniciales sugieren que podría impulsar una agenda de cambios drásticos que podrían afectar a todos los actores del sector. La posibilidad de que Almada busque reducir la autonomía del CFP y centralizar la toma de decisiones en el gobierno nacional genera preocupación entre las provincias y los productores pesqueros.

Uno de los principales desafíos que enfrenta la industria pesquera argentina es la sustentabilidad de los recursos pesqueros. La sobrepesca y la pesca ilegal son problemas graves que amenazan la viabilidad a largo plazo del sector. Almada podría impulsar medidas más estrictas para combatir la pesca ilegal y promover la gestión sustentable de los recursos pesqueros. Sin embargo, también podría enfrentarse a la resistencia de los productores pesqueros, que podrían considerar que estas medidas son demasiado restrictivas.

Otro desafío importante es la competitividad de la industria pesquera argentina en el mercado internacional. La falta de infraestructura, la burocracia excesiva y los altos costos de producción son obstáculos que dificultan la exportación de productos pesqueros argentinos. Almada podría impulsar medidas para simplificar los trámites burocráticos, reducir los costos de producción y promover la inversión en infraestructura. Sin embargo, también podría enfrentarse a la resistencia de los sindicatos y de otros grupos de interés que podrían oponerse a estas medidas.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://partedepesca.com.ar/d/quien-es-la-flamante-dama-de-hierro-del-consejo-federal-pesquero/

Fuente: https://partedepesca.com.ar/d/quien-es-la-flamante-dama-de-hierro-del-consejo-federal-pesquero/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información