Almirante planta cara a Vox: La Armada rescata, no combate la inmigración ilegal

La reciente confrontación verbal entre el jefe del Estado Mayor de la Armada (Ajema), el almirante general Antonio Piñeiro, y el diputado de Vox, Javier Ortega Smith, durante el Foro de la Nueva Defensa, ha desatado un debate sobre el papel de las Fuerzas Armadas en la gestión de la inmigración irregular. La respuesta contundente del almirante, reafirmando la obligación legal de rescatar a personas en peligro en el mar, ha sido interpretada como un claro mensaje a aquellos que abogan por una política más restrictiva y, en algunos casos, abiertamente hostil hacia los migrantes. Este incidente no es aislado, sino que se inscribe en una serie de tensiones entre representantes de la ultraderecha y altos mandos militares, evidenciando una profunda divergencia en la concepción del deber y la responsabilidad en materia de seguridad y derechos humanos.

Índice

El Interrogatorio de Ortega Smith y el Marco Legal

La pregunta formulada por Ortega Smith, envuelta en un saludo protocolario y un deseo de "buena mar", buscaba justificar un incremento de la presencia naval en zonas como el Estrecho de Gibraltar, las Islas Canarias, Ceuta y Melilla, argumentando el "permanente acoso de naves extranjeras y presiones de las mafias del tráfico de personas". Esta línea de argumentación, común en discursos populistas y nacionalistas, ignora las complejas causas de la migración irregular y criminaliza a quienes buscan una vida mejor, a menudo huyendo de conflictos, persecuciones o condiciones de vida extremas. Además, la propuesta implícita de una actuación más agresiva contra embarcaciones de migrantes contraviene flagrantemente el derecho internacional marítimo, que establece la obligación de prestar asistencia a cualquier persona en peligro en el mar, independientemente de su nacionalidad o estatus migratorio.

El marco legal que rige la actuación de la Armada española en materia de salvamento marítimo está definido por la Convención Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS) y la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS). Estos tratados internacionales imponen a los Estados la obligación de garantizar la seguridad de la vida humana en el mar y de prestar asistencia a las embarcaciones en peligro. La Armada, como componente de la autoridad marítima, está legalmente obligada a cumplir con estas obligaciones, priorizando siempre la vida humana sobre cualquier otra consideración. Cualquier intento de instrumentalizar a las Fuerzas Armadas para fines ajenos a su misión principal, como la contención o el rechazo de migrantes, sería una violación del derecho internacional y una traición a los principios humanitarios que sustentan la acción naval.

La Respuesta del Almirante Piñeiro: Un Mandato Claro

La respuesta del almirante Piñeiro fue directa y sin ambigüedades: "En el tema de migración yo voy a ser muy claro… Muy claro porque es un mandato que dice la ley del mar. La Armada si se encuentra un cayuco en la mar, su principal misión es salvar a la gente, si está en peligro". Esta declaración, pronunciada con un tono firme y contundente, no solo reafirmó la obligación legal de la Armada, sino que también transmitió un mensaje claro a aquellos que intentan politizar la cuestión migratoria. El almirante dejó claro que la Armada no se convertirá en una fuerza de control fronterizo ni en un instrumento para reprimir la inmigración irregular. Su prioridad es la vida humana, y actuará en consecuencia, independientemente de las presiones políticas o ideológicas.

El almirante Piñeiro también abordó la posibilidad de combatir las mafias que se dedican al tráfico de personas, pero lo hizo dentro de un marco legal y con un enfoque estratégico. Subrayó que la Armada puede colaborar con las autoridades competentes para identificar y detener a los buques que transportan migrantes de forma ilegal, pero siempre bajo la supervisión de la Justicia y con un plan de acción definido. Esta distinción es crucial, ya que evita la criminalización colectiva de los migrantes y se centra en la persecución de los verdaderos responsables del tráfico de personas. La colaboración con países de origen, como Mauritania, y la participación en operaciones internacionales como Atalanta, son ejemplos de cómo la Armada puede contribuir a la lucha contra las mafias sin comprometer sus principios humanitarios.

El Contexto Político: Vox y la Criminalización de la Inmigración

El incidente entre el almirante Piñeiro y Ortega Smith se produce en un contexto de creciente polarización política y de auge de discursos xenófobos y antiinmigrantes. Vox, como partido de ultraderecha, ha hecho de la inmigración uno de sus principales caballos de batalla, promoviendo una narrativa basada en el miedo y la desconfianza hacia los migrantes. La propuesta de hundir el barco de rescate humanitario Open Arms, realizada por el líder de Vox, es un ejemplo extremo de esta política hostil y deshumanizada. Esta actitud contrasta con la postura de la Armada, que siempre ha priorizado la vida humana y ha actuado en cumplimiento del derecho internacional.

La insistencia de Vox en cuestionar la actuación de la Armada y en exigir una política más restrictiva en materia de inmigración refleja una profunda incomprensión de la realidad migratoria y una falta de respeto hacia los principios humanitarios. La inmigración es un fenómeno complejo, con causas múltiples y consecuencias diversas. Criminalizar a los migrantes y negarles el derecho a buscar una vida mejor no solo es injusto, sino que también es contraproducente. Una política migratoria eficaz debe basarse en la cooperación internacional, la gestión ordenada de los flujos migratorios y la integración de los migrantes en la sociedad de acogida.

La Importancia del Derecho Internacional y la Humanidad

La firmeza del almirante Piñeiro al defender la obligación de rescatar a personas en peligro en el mar es un recordatorio de la importancia del derecho internacional y de los principios humanitarios que deben guiar la acción de las Fuerzas Armadas. La Armada española, como parte de una tradición naval con siglos de historia, ha demostrado siempre su compromiso con la seguridad marítima y la protección de la vida humana. Su actuación en operaciones de rescate, tanto en el Mediterráneo como en el Atlántico, ha salvado miles de vidas y ha contribuido a mantener la paz y la seguridad en el mar.

La respuesta del almirante Piñeiro también es una lección de humanidad y de responsabilidad. En un mundo cada vez más marcado por la intolerancia y la xenofobia, es fundamental recordar que todos los seres humanos tienen derecho a la vida, a la dignidad y a la esperanza. La Armada, como institución al servicio de la sociedad, tiene la obligación de defender estos valores y de actuar en consecuencia. La negativa a socorrer a personas en peligro en el mar sería una violación de los principios éticos y morales que sustentan la acción naval y una traición a la confianza que la sociedad deposita en las Fuerzas Armadas.

El Papel de las Fuerzas Armadas en la Cooperación Internacional

El almirante Piñeiro también destacó la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra las causas de la migración irregular. Recordó que la Armada colabora con países de origen de los migrantes, como Mauritania, y participa en operaciones internacionales como Atalanta, que tienen como objetivo combatir la piratería y garantizar la seguridad marítima en el Golfo de Guinea. Esta colaboración es fundamental para abordar las causas profundas de la migración, como la pobreza, la violencia y la falta de oportunidades.

La Armada puede desempeñar un papel importante en el desarrollo de capacidades en los países de origen, proporcionando formación y asistencia técnica a sus fuerzas navales y contribuyendo a mejorar su capacidad para controlar sus propias aguas territoriales. Esta cooperación no solo ayuda a combatir el tráfico de personas y otras actividades ilícitas, sino que también contribuye a fortalecer la gobernanza y el estado de derecho en los países de origen, creando un entorno más favorable para el desarrollo económico y social. La Armada, como instrumento de la política exterior española, puede contribuir a promover la paz, la seguridad y la prosperidad en el mundo.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//politica/ha-tenido-llegar-jefe-armada-poner-sitio-ortega-smith-vox-cayucos.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//politica/ha-tenido-llegar-jefe-armada-poner-sitio-ortega-smith-vox-cayucos.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información