Alquileres en Neuquén: Más del 50% del Ingreso Familiar se Va en Vivienda – Crisis y Desamparo
Federico Prior, referente de la Federación de Inquilinos Nacional en Neuquén, describió una “situación complicada” en la provincia que “se va agravando cada vez más” en relación a los alquileres. Señaló una “desregulación total” en la materia, sumada a la falta de órganos de control específicos y políticas públicas activas.
Impacto en los Hogares
Prior indicó que alrededor del 30% de la población del país accede a la vivienda por contrato de alquiler. Advirtió que las familias están “asfixiadas” y que se encuentran en niveles históricos donde “más del 50% del ingreso total del hogar se destina solamente al alquiler”.
Consideró que esta situación es una “barbaridad” porque “no te deja margen para vivir y menos para proyectar”. Manifestó que los estados, en sus distintos niveles, deberían abordar este tema de manera responsable, ya que se trata de un derecho fundamental constitucional.
Situación en Neuquén
Prior señaló que en Neuquén hay “situaciones muy graves” en Villa La Angostura y San Martín de los Andes, vinculadas a los alquileres temporarios. En estas zonas, hay “poca oferta y los precios se disparan”.
También, en la zona de Vaca Muerta, los precios son “exorbitantes, impagables, empujados por el factor migratorio”. El año pasado, alrededor de 22.000 personas ingresaron a la provincia.
Condiciones de los Contratos
Tras la desregulación de los alquileres, no hay plazo mínimo de contrato. En general, la mayoría opta por contratos de dos años con aumentos trimestrales o, en el mejor de los casos, cuatrimestrales, generalmente en base a la inflación.
Sin embargo, denunció que los inquilinos están “bastante desamparados”. En Argentina, hace más de 30 años que el precio del alquiler no está regulado de manera inicial, aunque sí lo está una vez firmado el contrato.
Falta de Regulación y Discriminación
Prior cuestionó que el Estado, en todos sus niveles, “se corre completamente”. No solo existen restricciones económicas, sino que también se presentan situaciones de discriminación, como la negativa a alquilar a personas con hijos o mascotas.
Además, no puede haber algún tipo de precio de referencia según la calidad de la vivienda o la zona. Existen ideas implementadas en otros países que podrían aplicarse, pero la política no se aborda realmente.
Artículos relacionados