Altos costos en puertos argentinos frenan competitividad exportadora

Los elevados costos de los puertos argentinos obstaculizan la competitividad de las exportaciones

Índice

Tarifas portuarias más altas en Buenos Aires

Los puertos de contenedores de Buenos Aires han registrado tarifas significativamente superiores a las de otras terminales marítimas de Latinoamérica. Los análisis realizados por la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA) han revelado incrementos de entre el 50% y el 500% en comparación con puertos de Chile, Brasil, Uruguay y Perú. Esta disparidad de precios se presenta como un obstáculo para la competitividad de las exportaciones argentinas.

Factores que contribuyen a los altos costos

  • Verificaciones en el "canal rojo" con cargos adicionales de hasta 3.000 dólares por operación.
  • Costos elevados para contenedores estándar de 40 pies debido a tarifas portuarias obsoletas.
  • Cobros adicionales injustificados, como estacionamiento sin función específica o el costo de carga desconsolidada.
  • Situación jurídica de los contratos de concesión.
  • Mejoras necesarias en la seguridad de la carga.
  • Falta de transparencia en la eficiencia operativa de las terminales.

Impacto en la competitividad de las exportaciones e importaciones

Los altos costos portuarios impactan negativamente en la competitividad de las exportaciones argentinas, encareciendo los productos nacionales y mermando su potencial en los mercados internacionales. Este problema afecta también a las importaciones, aumentando los gastos de las empresas y consumidores.

Necessidades urgente y acciones propuestas

  • Revisar profundamente los costos logísticos y operativos de los puertos.
  • Debatir temas estructurales en torno a los contratos de concesión, la seguridad de la carga y la eficiencia operativa.
  • Aplicar medidas para reducir los cargos por verificaciones en el "canal rojo".
  • Actualizar las tarifas portuarias para contenedores estándar de 40 pies.
  • Eliminar cobros adicionales injustificados.

Tipo de cambio y competitividad regional

El tipo de cambio influye de manera significativa en los costos logísticos, posicionando a Argentina entre los países con precios más elevados de la región. Esta realidad limita la capacidad competitiva de los productos nacionales en los circuitos globales.

Comparación con el puerto de Montevideo

El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Dr. Federico Sturzenegger, ha destacado la diferencia sustancial entre el puerto de contenedores de Montevideo y el de Buenos Aires. Esta disparidad afecta la competitividad de los productos y empresas argentinas.

Alertas de la Unión Industrial Argentina (UIA)

La UIA ha manifestado su preocupación por el incremento de los costos en los puertos argentinos, comparando desfavorablemente con otros países de la región. Tras la renegociación de contratos en 2023, los costos de exportación e importación han aumentado hasta un 25%, mientras que una licitación adicional prevé un aumento de hasta el 60% en los peajes fluviales.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://pescare.com.ar/argentina-enfrenta-tarifas-portuarias-hasta-500-mas-altas-que-otros-paises-de-la-region/

Fuente: https://pescare.com.ar/argentina-enfrenta-tarifas-portuarias-hasta-500-mas-altas-que-otros-paises-de-la-region/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información