Amenazas a la seguridad alimentaria: Irregularidades sanitarias en visita a plantas pesqueras de Santa Cruz
El gobernador Vidal recorre puertos y planta pesquera, mientras los trabajadores expresan su descontento.
La gira del gobernador
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, realizó una visita a los puertos de Puerto Deseado y Caleta Olivia, así como a las instalaciones de la empresa Vepez S.A. Lo acompañó una comitiva de empresarios asiáticos que evalúan la posibilidad de realizar inversiones en la provincia, principalmente en proyectos de energía renovable.
Durante su recorrida, Vidal destacó el trabajo realizado por su equipo de gestión para garantizar la paz social en el sector pesquero y aseguró que, por primera vez en muchos años, existen interesados serios en invertir en la industria.
Las críticas de los trabajadores
La visita del gobernador no estuvo exenta de críticas. Los trabajadores portuarios señalaron que la recorrida fue un "tour" para mostrar una versión distorsionada de la situación portuaria en Santa Cruz, con el objetivo de promocionar la planta de Vepez, actualmente en alquiler.
En ese sentido, denunciaron que el gobernador ya habría intervenido en la recuperación de la ex planta de Barillari, favoreciendo a nuevas cooperativas alineadas con su gestión, lo que según señalan, podría derivar en condiciones de explotación laboral similares a las que enfrentan los estibadores portuarios de Caleta Olivia.
Durante la visita del gobernador a Caleta Olivia, trabajadores de la ex planta Barillari exigieron el cambio de cooperativa. Si bien se garantizó la continuidad laboral para todos los empleados, un sector manifestó su descontento con la cooperativa actual y solicitó al gobierno provincial modificaciones en su estructura de trabajo.
La situación de la ex planta Barillari
La situación de la ex Barillari ha sido conflictiva en los últimos meses. Mientras que la pesca en Puerto Deseado logró estabilidad con paz social y crecimiento, en Caleta Olivia la planta sigue enfrentando dificultades a pesar de estar operativa.
Si bien la producción se mantiene, algunos trabajadores no están conformes con los cambios implementados. Según denunciaron, las cooperativas anteriores estuvieron envueltas en diversas irregularidades, incluyendo el incumplimiento del pago de impuestos municipales y servicios, así como la recepción de materia prima sin la documentación conforme a reglamentación.
Ante esta situación, el gobierno decidió intervenir para asegurar la estabilidad laboral y garantizar el funcionamiento adecuado de la planta en la ciudad.
Las lagunas en el control sanitario
Otro aspecto que generó críticas fue la falta de rigurosidad en el control sanitario durante la visita de los empresarios asiáticos. Las imágenes muestran que los visitantes ingresaron a la planta sin utilizar los equipos de protección personal necesarios, como guantes, barbijo, delantal, cofia y cubre zapatos.
Esta situación pone en evidencia la laxitud y el sesgo del organismo de control sanitario, en particular el SENASA, cuya función debiera ser garantizar estándares sanitarios estrictos e inapelables en el ingreso a planta de personal externo y visitas.
La ausencia de requisitos básicos expone la discrecionalidad con la que se administra el control sanitario en Argentina, dejando en evidencia que las restricciones y la aplicación de la Ley no responden a principios inquebrantables de seguridad alimentaria, sino a una lógica de arbitrariedad y simulacro.
Artículos relacionados