Amigos se preparan para la vejez: Un modelo innovador de convivencia y apoyo mutuo.

En la tranquila costa suroeste de Finlandia, un grupo de amigos está redefiniendo el concepto de envejecimiento. Lejos de esperar pasivamente a las inevitables limitaciones de la vejez, han decidido tomar las riendas de su futuro, construyendo un hogar compartido diseñado para la autonomía, la comunidad y la dignidad. Este proyecto pionero, impulsado por un médico visionario y un empresario pragmático, no solo ofrece una solución práctica a los desafíos del envejecimiento, sino que también anticipa una tendencia creciente: la necesidad de redes de apoyo alternativas en una sociedad donde la familia tradicional ya no siempre puede garantizar la atención necesaria. Lo que comenzó como una conversación hace quince años se ha convertido en una realidad tangible, un modelo que podría inspirar a otros a construir sus propios futuros, juntos.

Índice

El Origen de la Idea: Anticipando las Necesidades del Futuro

La semilla de este proyecto germinó en la mente de Harri Arikka, un médico especializado en enfermedades neurológicas. Su experiencia profesional le había mostrado de primera mano cómo la autonomía de las personas mayores se ve a menudo erosionada a medida que envejecen, perdiendo el control sobre sus propias vidas y decisiones. Arikka observó que, con frecuencia, la falta de opciones y el aislamiento social contribuyen a un deterioro más rápido de la salud física y mental. La idea de crear un entorno donde las personas mayores pudieran mantener su independencia y disfrutar de la compañía de amigos cercanos se convirtió en una obsesión. Compartió esta visión con sus amigos, pero la magnitud del proyecto y las dudas iniciales frenaron su implementación inmediata.

Durante años, la idea permaneció latente, hasta que las circunstancias y la creciente preocupación por el futuro convergieron. La conciencia de que los sistemas de atención a largo plazo estaban bajo presión y que la familia no siempre podría proporcionar el apoyo necesario impulsó a Arikka a retomar la propuesta. La clave para el éxito, comprendió, residía en encontrar un grupo de amigos dispuestos a comprometerse a largo plazo y a compartir tanto los beneficios como las responsabilidades de la vida en comunidad. La búsqueda de un terreno adecuado y la planificación financiera se convirtieron en los siguientes desafíos.

De la Conversación a la Construcción: Un Proyecto Colaborativo

Kai Salmi, amigo de Arikka desde hace medio siglo y un experimentado empresario de la construcción, fue fundamental para transformar la visión en realidad. Inicialmente escéptico sobre la inversión, Salmi reconoció el potencial del proyecto y se ofreció a asumir el papel de gerente operativo. Su experiencia en la construcción garantizó que el proyecto se llevara a cabo de manera eficiente y dentro del presupuesto. Junto con su esposa, Laura Erkkola, Salmi se convirtió en un pilar fundamental del proyecto, aportando su conocimiento técnico y su capacidad organizativa.

La colaboración entre los ocho amigos se convirtió en el motor del proyecto. Se reunían regularmente, inicialmente de forma presencial y luego a través de Teams, para discutir los detalles de la construcción, el diseño de las viviendas y la planificación de las actividades comunitarias. Cada uno aportó sus ideas y habilidades, creando un ambiente de confianza y cooperación. La transparencia y la comunicación abierta fueron esenciales para superar los desafíos y tomar decisiones consensuadas. Se establecieron acuerdos por escrito para abordar posibles problemas futuros, como la muerte de un residente, el divorcio o las dificultades financieras, garantizando la estabilidad y la seguridad del proyecto a largo plazo.

Diseñando un Hogar para el Envejecimiento Activo

El diseño de las casas adosadas se centró en la creación de un entorno que promoviera la independencia, la accesibilidad y la conexión con la naturaleza. Las viviendas contaron con amplios portones y grandes ventanales que permitían disfrutar de las vistas y la luz natural, incluso si la movilidad de los residentes se viera limitada. Se incorporaron puntos de carga para bicicletas eléctricas y sillas de ruedas, facilitando el transporte y la movilidad. Un huerto comunitario y una sauna exterior compartida se planearon para fomentar la interacción social y el bienestar físico.

La accesibilidad universal fue una prioridad en el diseño. Se eliminaron las barreras arquitectónicas, se instalaron rampas y se adaptaron los baños y las cocinas para facilitar el uso a personas con movilidad reducida. Se consideraron también las necesidades de personas con problemas de visión o audición, incorporando iluminación adecuada y sistemas de alerta visuales. El objetivo era crear un entorno donde los residentes pudieran vivir de forma segura e independiente durante el mayor tiempo posible.

Más Allá de la Vivienda: Construyendo una Comunidad de Apoyo

Este proyecto va más allá de la simple construcción de viviendas. Se trata de crear una comunidad de apoyo donde los residentes puedan compartir experiencias, ayudarse mutuamente y disfrutar de la compañía de amigos cercanos. Las reuniones semanales a través de Teams no solo se centran en los aspectos prácticos del proyecto, sino que también brindan un espacio para hablar sobre los desafíos y las alegrías del envejecimiento. Se organizan actividades sociales, como cenas conjuntas, excursiones y talleres, para fortalecer los lazos comunitarios.

La idea es que los residentes se conviertan en una red de apoyo mutuo, ofreciendo ayuda práctica y emocional en momentos de necesidad. Si uno de los residentes enfrenta dificultades financieras, los demás se comprometen a brindarle asistencia. Si alguien necesita ayuda con las tareas domésticas o el cuidado personal, los demás se ofrecen a colaborar. La comunidad se convierte en una extensión de la familia, brindando seguridad y tranquilidad a sus miembros.

Una Tendencia Emergente: La Necesidad de Redes de Apoyo Alternativas

Los investigadores en envejecimiento señalan que este proyecto es un ejemplo de una tendencia creciente: la necesidad de redes de apoyo alternativas en una sociedad donde la familia tradicional ya no siempre puede garantizar la atención necesaria. El profesor Outi Jolanki, de la Universidad de Tampere, destaca que cada vez más personas mayores se encuentran sin el apoyo familiar cercano y que es fundamental buscar otras formas de garantizar su bienestar. Las viviendas compartidas, como la que están construyendo estos amigos finlandeses, ofrecen una solución viable para aquellos que desean mantener su independencia y disfrutar de la compañía de otros.

El profesor Jari Pirhonen, también de la Universidad de Tampere, advierte que los sistemas de atención a largo plazo están bajo presión y que la atención domiciliaria se está reduciendo. En este contexto, las iniciativas de vivienda compartida en la vejez podrían convertirse en una necesidad, no en una opción. La falta de plazas en residencias y la escasez de personal de atención domiciliaria obligarán a las personas mayores a buscar alternativas más creativas y colaborativas para garantizar su bienestar.

Implicaciones para el Futuro del Envejecimiento

El proyecto finlandés ofrece lecciones valiosas para el futuro del envejecimiento. Demuestra que es posible crear entornos habitables que promuevan la independencia, la comunidad y la dignidad. La planificación anticipada, la colaboración y la transparencia son elementos clave para el éxito de este tipo de iniciativas. La creación de redes de apoyo mutuo puede ayudar a las personas mayores a mantener su bienestar físico y mental durante más tiempo.

Este modelo podría inspirar a otros a construir sus propios futuros, juntos. Las comunidades locales, las organizaciones sin fines de lucro y las empresas constructoras podrían colaborar para crear viviendas compartidas para personas mayores. Los gobiernos podrían ofrecer incentivos fiscales y apoyo financiero para fomentar este tipo de iniciativas. El envejecimiento activo y saludable no es solo una responsabilidad individual, sino también una responsabilidad social.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//global/un-grupo-amigos-prepara-vejez-investigadores-creen-adelantaron-futuro-personas-mayores.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//global/un-grupo-amigos-prepara-vejez-investigadores-creen-adelantaron-futuro-personas-mayores.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información